M. Parra, Joel David Parra-Alba, Diana Carolina Carvajal-Rodriguez, José Francisco García-Molano
{"title":"藜麦种子(藜麦野生)及其物理特性","authors":"M. Parra, Joel David Parra-Alba, Diana Carolina Carvajal-Rodriguez, José Francisco García-Molano","doi":"10.22335/rlct.v11i2.812","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las características físicas de las semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willd), son un aspecto importante en el potencial industrial y fisiológico, dado a que desconocerlas, dificulta los procesos de transformación. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las propiedades físicas de las semillas de diferentes variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) mediante análisis digital. Este ensayo se realizó en el laboratorio de fisiología vegetal de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, utilizando semillas de quinua de variedad Puno, Titicaca, Regalona, Faro, Blanca de july, Blanca soracá, Salcedo, Choclito, Pasankalla y Blanca real, que fueron escaneadas a través del microscopio Mutic DMB1, donde se evaluó el área, perímetro, diámetro polar, diámetro ecuatorial y espesor de la semilla, además se calcularon diámetro medio aritmético, diámetro medio geométrico, área superficial, humedad, esfericidad y volumen de las semillas. Para lo cual, se presentaron diferencias estadísticas significativas entre variedades, encontrando que las semillas de quinua con las medias y correlaciones más altas fue la variedad Blanca Real, teniendo uno de los mayores pesos en fresco, lo que representa una alternativa productiva e industrial de gran interés.","PeriodicalId":347718,"journal":{"name":"Revista Logos Ciencia & Tecnología","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y sus características físicas\",\"authors\":\"M. Parra, Joel David Parra-Alba, Diana Carolina Carvajal-Rodriguez, José Francisco García-Molano\",\"doi\":\"10.22335/rlct.v11i2.812\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las características físicas de las semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willd), son un aspecto importante en el potencial industrial y fisiológico, dado a que desconocerlas, dificulta los procesos de transformación. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las propiedades físicas de las semillas de diferentes variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) mediante análisis digital. Este ensayo se realizó en el laboratorio de fisiología vegetal de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, utilizando semillas de quinua de variedad Puno, Titicaca, Regalona, Faro, Blanca de july, Blanca soracá, Salcedo, Choclito, Pasankalla y Blanca real, que fueron escaneadas a través del microscopio Mutic DMB1, donde se evaluó el área, perímetro, diámetro polar, diámetro ecuatorial y espesor de la semilla, además se calcularon diámetro medio aritmético, diámetro medio geométrico, área superficial, humedad, esfericidad y volumen de las semillas. Para lo cual, se presentaron diferencias estadísticas significativas entre variedades, encontrando que las semillas de quinua con las medias y correlaciones más altas fue la variedad Blanca Real, teniendo uno de los mayores pesos en fresco, lo que representa una alternativa productiva e industrial de gran interés.\",\"PeriodicalId\":347718,\"journal\":{\"name\":\"Revista Logos Ciencia & Tecnología\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Logos Ciencia & Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22335/rlct.v11i2.812\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Logos Ciencia & Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22335/rlct.v11i2.812","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y sus características físicas
Las características físicas de las semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willd), son un aspecto importante en el potencial industrial y fisiológico, dado a que desconocerlas, dificulta los procesos de transformación. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las propiedades físicas de las semillas de diferentes variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) mediante análisis digital. Este ensayo se realizó en el laboratorio de fisiología vegetal de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, utilizando semillas de quinua de variedad Puno, Titicaca, Regalona, Faro, Blanca de july, Blanca soracá, Salcedo, Choclito, Pasankalla y Blanca real, que fueron escaneadas a través del microscopio Mutic DMB1, donde se evaluó el área, perímetro, diámetro polar, diámetro ecuatorial y espesor de la semilla, además se calcularon diámetro medio aritmético, diámetro medio geométrico, área superficial, humedad, esfericidad y volumen de las semillas. Para lo cual, se presentaron diferencias estadísticas significativas entre variedades, encontrando que las semillas de quinua con las medias y correlaciones más altas fue la variedad Blanca Real, teniendo uno de los mayores pesos en fresco, lo que representa una alternativa productiva e industrial de gran interés.