{"title":"批判性和异质城市主义。当代城市的聚集、去聚集与危机","authors":"Rafael Ojeda","doi":"10.15381/rsoc.v0i27.18964","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como sujeto de análisis, desde el abordaje y problematización de eventos disruptivos, la crisis de la ciudad contemporánea, crisis urbana producto de procesos anómalos presentes en la geografía de la ciudad, otrora referente primordial de la vida buena y civilizada, pero que con el paso de los años ha pasado a experimentar un sinnúmero de procesos negativamente sinérgicos, procesos simultáneos de aglomeración urbana y desaglomeración social, abordados desde una revisión histórico-urbanística que evalúa, sobre todo las transformaciones experimentadas en la ciudad durante los últimos cincuenta años, período en el que los complejos urbanos han empezado a ser afectados por constantes transformaciones, experimentando una contradictora y emergente tendencia hacia la reingeniería y obsolescencia urbana, con la resignificación de sus espacios geográficos y sociales, que está produciendo reacciones críticas y heterotópicas, vía un proceso de sobreextensión en el que suburbia está siendo canibalizada por el crecimiento constante de las grandes metrópolis, transformándose en megalópolis expansivas, desbordadas y caóticas, pero que enfrentan esa proteica imagen de ciudades colapsadas, gentrificadas y modernas vía la tecnologización.","PeriodicalId":198996,"journal":{"name":"Revista de Sociología","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Urbanismos críticos y heterotópicos. Aglomeración, desaglomeración y crisis de la ciudad contemporánea\",\"authors\":\"Rafael Ojeda\",\"doi\":\"10.15381/rsoc.v0i27.18964\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tiene como sujeto de análisis, desde el abordaje y problematización de eventos disruptivos, la crisis de la ciudad contemporánea, crisis urbana producto de procesos anómalos presentes en la geografía de la ciudad, otrora referente primordial de la vida buena y civilizada, pero que con el paso de los años ha pasado a experimentar un sinnúmero de procesos negativamente sinérgicos, procesos simultáneos de aglomeración urbana y desaglomeración social, abordados desde una revisión histórico-urbanística que evalúa, sobre todo las transformaciones experimentadas en la ciudad durante los últimos cincuenta años, período en el que los complejos urbanos han empezado a ser afectados por constantes transformaciones, experimentando una contradictora y emergente tendencia hacia la reingeniería y obsolescencia urbana, con la resignificación de sus espacios geográficos y sociales, que está produciendo reacciones críticas y heterotópicas, vía un proceso de sobreextensión en el que suburbia está siendo canibalizada por el crecimiento constante de las grandes metrópolis, transformándose en megalópolis expansivas, desbordadas y caóticas, pero que enfrentan esa proteica imagen de ciudades colapsadas, gentrificadas y modernas vía la tecnologización.\",\"PeriodicalId\":198996,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Sociología\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Sociología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rsoc.v0i27.18964\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rsoc.v0i27.18964","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Urbanismos críticos y heterotópicos. Aglomeración, desaglomeración y crisis de la ciudad contemporánea
Esta investigación tiene como sujeto de análisis, desde el abordaje y problematización de eventos disruptivos, la crisis de la ciudad contemporánea, crisis urbana producto de procesos anómalos presentes en la geografía de la ciudad, otrora referente primordial de la vida buena y civilizada, pero que con el paso de los años ha pasado a experimentar un sinnúmero de procesos negativamente sinérgicos, procesos simultáneos de aglomeración urbana y desaglomeración social, abordados desde una revisión histórico-urbanística que evalúa, sobre todo las transformaciones experimentadas en la ciudad durante los últimos cincuenta años, período en el que los complejos urbanos han empezado a ser afectados por constantes transformaciones, experimentando una contradictora y emergente tendencia hacia la reingeniería y obsolescencia urbana, con la resignificación de sus espacios geográficos y sociales, que está produciendo reacciones críticas y heterotópicas, vía un proceso de sobreextensión en el que suburbia está siendo canibalizada por el crecimiento constante de las grandes metrópolis, transformándose en megalópolis expansivas, desbordadas y caóticas, pero que enfrentan esa proteica imagen de ciudades colapsadas, gentrificadas y modernas vía la tecnologización.