老年人和流行病。阿根廷新闻标题的内容分析

P. Pochintesta, Florencia Baglione
{"title":"老年人和流行病。阿根廷新闻标题的内容分析","authors":"P. Pochintesta, Florencia Baglione","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, la población fue segmentada según edad y nivel de vulnerabilidad frente al virus. Así, las personas mayores fueron definidas como población de riesgo. Tanto discursos como prácticas sociales construyeron miradas sobre las personas de mayor edad reforzando algunos prejuicios y dejando de lado la diversidad propia del envejecimiento. Atendiendo a la producción y reproducción de significados, vinculados a los medios de comunicación, este trabajo analiza cómo los titulares de prensa en Argentina representan a las personas mayores durante la pandemia por Covid-19. Se analizaron titulares de prensa escrita en diarios argentinos de alcance nacional, provincial y local. Se utilizó como motor de búsqueda la sección noticias de Google a partir de las siguientes palabras claves “pandemia”, “personas mayores”, “Covid-19” y “abuelos/as” con filtros geográficos. Se realizó un análisis de contenido a un total de 206 titulares desde marzo de 2020 a enero de 2021. Observamos que el 41% de los titulares muestran una mirada favorable sobre las personas mayores incluyendo políticas de cuidados vinculadas a la pandemia, recomendaciones dentro de la esfera familiar, institucional y comunitaria y, en menor medida, la resiliencia y recuperación frente al virus. En cambio, los titulares que ofrecen una mirada desfavorable sobre este colectivo (36%) informan sobre muertes, contagios, vulnerabilidad y riesgo de la población mayor en contexto de pandemia, así como sobre situaciones de abuso y maltrato. El resto (22%) se clasificaron como valoraciones neutras en tanto se trata de la descripción de procesos. En cuanto a las denominaciones directas utilizadas para mencionar a las personas mayores se observó que la más frecuente es la palabra “abuelo/s” donde seis de cada diez veces que se la utiliza no connota relaciones familiares. Es decir, que persiste un estereotipo que confunde roles familiares y sociales. En suma, si bien ha predominado una visión favorable, los modos de representar a los mayores no están exentos de reproducir prejuicios y estereotipos que, lejos están aún de representar una vejez diversa, heterogénea y diferencial. ","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Personas mayores y pandemia. Análisis de contenido sobre titulares de prensa en Argentina\",\"authors\":\"P. Pochintesta, Florencia Baglione\",\"doi\":\"10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83313\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, la población fue segmentada según edad y nivel de vulnerabilidad frente al virus. Así, las personas mayores fueron definidas como población de riesgo. Tanto discursos como prácticas sociales construyeron miradas sobre las personas de mayor edad reforzando algunos prejuicios y dejando de lado la diversidad propia del envejecimiento. Atendiendo a la producción y reproducción de significados, vinculados a los medios de comunicación, este trabajo analiza cómo los titulares de prensa en Argentina representan a las personas mayores durante la pandemia por Covid-19. Se analizaron titulares de prensa escrita en diarios argentinos de alcance nacional, provincial y local. Se utilizó como motor de búsqueda la sección noticias de Google a partir de las siguientes palabras claves “pandemia”, “personas mayores”, “Covid-19” y “abuelos/as” con filtros geográficos. Se realizó un análisis de contenido a un total de 206 titulares desde marzo de 2020 a enero de 2021. Observamos que el 41% de los titulares muestran una mirada favorable sobre las personas mayores incluyendo políticas de cuidados vinculadas a la pandemia, recomendaciones dentro de la esfera familiar, institucional y comunitaria y, en menor medida, la resiliencia y recuperación frente al virus. En cambio, los titulares que ofrecen una mirada desfavorable sobre este colectivo (36%) informan sobre muertes, contagios, vulnerabilidad y riesgo de la población mayor en contexto de pandemia, así como sobre situaciones de abuso y maltrato. El resto (22%) se clasificaron como valoraciones neutras en tanto se trata de la descripción de procesos. En cuanto a las denominaciones directas utilizadas para mencionar a las personas mayores se observó que la más frecuente es la palabra “abuelo/s” donde seis de cada diez veces que se la utiliza no connota relaciones familiares. Es decir, que persiste un estereotipo que confunde roles familiares y sociales. En suma, si bien ha predominado una visión favorable, los modos de representar a los mayores no están exentos de reproducir prejuicios y estereotipos que, lejos están aún de representar una vejez diversa, heterogénea y diferencial. \",\"PeriodicalId\":165130,\"journal\":{\"name\":\"INTER DISCIPLINA\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INTER DISCIPLINA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83313\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INTER DISCIPLINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

自Covid-19大流行开始以来,根据年龄和对病毒的脆弱性程度对人口进行了细分。因此,老年人被定义为危险人群。社会话语和实践都建立了对老年人的看法,强化了一些偏见,忽视了老龄化带来的多样性。考虑到与媒体相关的意义的产生和复制,本文分析了在Covid-19大流行期间,阿根廷的新闻标题如何代表老年人。本文分析了阿根廷国家、省和地方报纸的新闻标题。我们使用谷歌新闻部分作为搜索引擎,从以下关键字“流行病”,“老年人”,“Covid-19”和“祖父母/as”与地理过滤器。从2020年3月到2021年1月,共对206个标题进行了内容分析。我们注意到,41%的新闻标题对老年人持正面看法,包括与大流行相关的护理政策、家庭、机构和社区领域的建议,以及在较小程度上对病毒的复原力和恢复力。相比之下,对这一群体持负面看法的新闻标题(36%)报道的是大流行背景下老年人的死亡、感染、脆弱性和风险,以及虐待和虐待情况。其余(22%)在过程描述方面被归类为中性评价。关于提到老年人的直接用语,据观察,最常见的用语是“祖父”,十分之六的用语没有家庭关系。换句话说,混淆家庭和社会角色的刻板印象仍然存在。简而言之,虽然有利的观点占主导地位,但代表老年人的方式并非没有偏见和陈规定型观念的重现,这些偏见和陈规定型观念远远不能代表多样化、异质和不同的老年人。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Personas mayores y pandemia. Análisis de contenido sobre titulares de prensa en Argentina
Desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, la población fue segmentada según edad y nivel de vulnerabilidad frente al virus. Así, las personas mayores fueron definidas como población de riesgo. Tanto discursos como prácticas sociales construyeron miradas sobre las personas de mayor edad reforzando algunos prejuicios y dejando de lado la diversidad propia del envejecimiento. Atendiendo a la producción y reproducción de significados, vinculados a los medios de comunicación, este trabajo analiza cómo los titulares de prensa en Argentina representan a las personas mayores durante la pandemia por Covid-19. Se analizaron titulares de prensa escrita en diarios argentinos de alcance nacional, provincial y local. Se utilizó como motor de búsqueda la sección noticias de Google a partir de las siguientes palabras claves “pandemia”, “personas mayores”, “Covid-19” y “abuelos/as” con filtros geográficos. Se realizó un análisis de contenido a un total de 206 titulares desde marzo de 2020 a enero de 2021. Observamos que el 41% de los titulares muestran una mirada favorable sobre las personas mayores incluyendo políticas de cuidados vinculadas a la pandemia, recomendaciones dentro de la esfera familiar, institucional y comunitaria y, en menor medida, la resiliencia y recuperación frente al virus. En cambio, los titulares que ofrecen una mirada desfavorable sobre este colectivo (36%) informan sobre muertes, contagios, vulnerabilidad y riesgo de la población mayor en contexto de pandemia, así como sobre situaciones de abuso y maltrato. El resto (22%) se clasificaron como valoraciones neutras en tanto se trata de la descripción de procesos. En cuanto a las denominaciones directas utilizadas para mencionar a las personas mayores se observó que la más frecuente es la palabra “abuelo/s” donde seis de cada diez veces que se la utiliza no connota relaciones familiares. Es decir, que persiste un estereotipo que confunde roles familiares y sociales. En suma, si bien ha predominado una visión favorable, los modos de representar a los mayores no están exentos de reproducir prejuicios y estereotipos que, lejos están aún de representar una vejez diversa, heterogénea y diferencial. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信