{"title":"小学教育机构学生对虚拟程序的使用","authors":"Braulio Ventura Ccasa","doi":"10.53595/rlo.2021.1.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo de investigacion titulado: “Uso de los programas virtuales por los estudiantes del V ciclo de las instituciones educativas primarias de la Provincia de Azangaro 2019”, se ha desarrollado con el proposito de determinar los diferentes fines de uso de los programas virtuales que vienen haciendo los estudiantes del V ciclo correspondiente al Sexto Grado de Primaria, correspondientes a las instituciones educativas primarias “ Senor de Huanca, Glorioso y Alianza” de Azangaro; para poder lograr los objetivos previstos, la investigacion fue desarrollado dentro del marco del tipo de Investigacion No Experimental, siguiendo el proceso de diseno diagnostico - comparativo; para lo cual, la tecnica utilizada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, medios que posibilitaron recoger la informacion relevante en funcion a cada uno de los objetivos planteados. La conclusion de la investigacion, se explica teniendo en consideracion la muestra total equivalente a 157 estudiantes de las 03 instituciones educativas, de lo cual se determino que el uso de los programas virtuales, en pertinencia a los 04 dimensiones encuestadas, se encuentra en la escala A veces con 58%, seguido de la escala nunca con 27% y siempre con 15%; en referencia a los valorativos obtenidos, se afirma que los estudiantes de las 03 instituciones educativas, hacen uso de poca frecuencia de los diferentes programas virtuales que puedan contribuir en su desarrollo academico.","PeriodicalId":141409,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana Ogmios","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"USO DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES POR LOS ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIAS\",\"authors\":\"Braulio Ventura Ccasa\",\"doi\":\"10.53595/rlo.2021.1.002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo de investigacion titulado: “Uso de los programas virtuales por los estudiantes del V ciclo de las instituciones educativas primarias de la Provincia de Azangaro 2019”, se ha desarrollado con el proposito de determinar los diferentes fines de uso de los programas virtuales que vienen haciendo los estudiantes del V ciclo correspondiente al Sexto Grado de Primaria, correspondientes a las instituciones educativas primarias “ Senor de Huanca, Glorioso y Alianza” de Azangaro; para poder lograr los objetivos previstos, la investigacion fue desarrollado dentro del marco del tipo de Investigacion No Experimental, siguiendo el proceso de diseno diagnostico - comparativo; para lo cual, la tecnica utilizada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, medios que posibilitaron recoger la informacion relevante en funcion a cada uno de los objetivos planteados. La conclusion de la investigacion, se explica teniendo en consideracion la muestra total equivalente a 157 estudiantes de las 03 instituciones educativas, de lo cual se determino que el uso de los programas virtuales, en pertinencia a los 04 dimensiones encuestadas, se encuentra en la escala A veces con 58%, seguido de la escala nunca con 27% y siempre con 15%; en referencia a los valorativos obtenidos, se afirma que los estudiantes de las 03 instituciones educativas, hacen uso de poca frecuencia de los diferentes programas virtuales que puedan contribuir en su desarrollo academico.\",\"PeriodicalId\":141409,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana Ogmios\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana Ogmios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53595/rlo.2021.1.002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana Ogmios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53595/rlo.2021.1.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
USO DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES POR LOS ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIAS
El trabajo de investigacion titulado: “Uso de los programas virtuales por los estudiantes del V ciclo de las instituciones educativas primarias de la Provincia de Azangaro 2019”, se ha desarrollado con el proposito de determinar los diferentes fines de uso de los programas virtuales que vienen haciendo los estudiantes del V ciclo correspondiente al Sexto Grado de Primaria, correspondientes a las instituciones educativas primarias “ Senor de Huanca, Glorioso y Alianza” de Azangaro; para poder lograr los objetivos previstos, la investigacion fue desarrollado dentro del marco del tipo de Investigacion No Experimental, siguiendo el proceso de diseno diagnostico - comparativo; para lo cual, la tecnica utilizada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, medios que posibilitaron recoger la informacion relevante en funcion a cada uno de los objetivos planteados. La conclusion de la investigacion, se explica teniendo en consideracion la muestra total equivalente a 157 estudiantes de las 03 instituciones educativas, de lo cual se determino que el uso de los programas virtuales, en pertinencia a los 04 dimensiones encuestadas, se encuentra en la escala A veces con 58%, seguido de la escala nunca con 27% y siempre con 15%; en referencia a los valorativos obtenidos, se afirma que los estudiantes de las 03 instituciones educativas, hacen uso de poca frecuencia de los diferentes programas virtuales que puedan contribuir en su desarrollo academico.