Dayanna Patricia Aranda-Rúa, María del Pilar Gómez-Fernández, Melissa Palacio de la Cruz, Queisy Alejandra Peralta-Núñez, Miguel Ortíz-Barrios, Luz Borrero-López
{"title":"生产企业紧急情况早期检测和注意工具的设计:一个案例研究","authors":"Dayanna Patricia Aranda-Rúa, María del Pilar Gómez-Fernández, Melissa Palacio de la Cruz, Queisy Alejandra Peralta-Núñez, Miguel Ortíz-Barrios, Luz Borrero-López","doi":"10.17981/bilo.4.1.2022.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta el diseño e implementación de una herramienta tecnológica destinada a brindar respuestas ante eventos de emergencia en una empresa de producción. Estos se encuentran categorizadas en un software donde se despliegan como estrategias para minimizar los impactos de los riesgos que puedan materializarse y colocar en riesgo la vida, la continuidad del negocio y las finanzas de la planta de producción. Se utilizará una metodología tipo experimental con el fin de fundamentar de manera correcta el desarrollo de un prototipo de alerta temprana por medio de la implementación de las siguientes fases: la identificación y caracterización de los riesgos potenciales de generar emergencias potenciales en la organización, la descripción y diseño algorítmico del sistema operativo en un manual descriptivo el cual tendrá como objetivo dar a conocer el funcionamiento del software a través de los mandos de control y generar por ende, un impacto positivo en temas de prevención de riesgos. Para asegurar su buen funcionamiento, el software será sometido a pruebas piloto para realizar mejoras que minimicen los posibles eventos catastróficos evitando así pérdidas humanas y económicas.","PeriodicalId":118123,"journal":{"name":"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño de Herramientas para la Detección y Atención Temprana de Emergencias en Empresas de Producción: Un Caso de Estudio\",\"authors\":\"Dayanna Patricia Aranda-Rúa, María del Pilar Gómez-Fernández, Melissa Palacio de la Cruz, Queisy Alejandra Peralta-Núñez, Miguel Ortíz-Barrios, Luz Borrero-López\",\"doi\":\"10.17981/bilo.4.1.2022.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta el diseño e implementación de una herramienta tecnológica destinada a brindar respuestas ante eventos de emergencia en una empresa de producción. Estos se encuentran categorizadas en un software donde se despliegan como estrategias para minimizar los impactos de los riesgos que puedan materializarse y colocar en riesgo la vida, la continuidad del negocio y las finanzas de la planta de producción. Se utilizará una metodología tipo experimental con el fin de fundamentar de manera correcta el desarrollo de un prototipo de alerta temprana por medio de la implementación de las siguientes fases: la identificación y caracterización de los riesgos potenciales de generar emergencias potenciales en la organización, la descripción y diseño algorítmico del sistema operativo en un manual descriptivo el cual tendrá como objetivo dar a conocer el funcionamiento del software a través de los mandos de control y generar por ende, un impacto positivo en temas de prevención de riesgos. Para asegurar su buen funcionamiento, el software será sometido a pruebas piloto para realizar mejoras que minimicen los posibles eventos catastróficos evitando así pérdidas humanas y económicas.\",\"PeriodicalId\":118123,\"journal\":{\"name\":\"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño de Herramientas para la Detección y Atención Temprana de Emergencias en Empresas de Producción: Un Caso de Estudio
Este artículo presenta el diseño e implementación de una herramienta tecnológica destinada a brindar respuestas ante eventos de emergencia en una empresa de producción. Estos se encuentran categorizadas en un software donde se despliegan como estrategias para minimizar los impactos de los riesgos que puedan materializarse y colocar en riesgo la vida, la continuidad del negocio y las finanzas de la planta de producción. Se utilizará una metodología tipo experimental con el fin de fundamentar de manera correcta el desarrollo de un prototipo de alerta temprana por medio de la implementación de las siguientes fases: la identificación y caracterización de los riesgos potenciales de generar emergencias potenciales en la organización, la descripción y diseño algorítmico del sistema operativo en un manual descriptivo el cual tendrá como objetivo dar a conocer el funcionamiento del software a través de los mandos de control y generar por ende, un impacto positivo en temas de prevención de riesgos. Para asegurar su buen funcionamiento, el software será sometido a pruebas piloto para realizar mejoras que minimicen los posibles eventos catastróficos evitando así pérdidas humanas y económicas.