{"title":"广播、性别歧视话语与刻板印象:la Otra FM电台宣传内容分析","authors":"Fernanda TIPÁN CUEVA","doi":"10.26807/rp.v25i112.1793","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo estudia la relación entre sexismo, estereotipos e imaginarios sociales, en los promocionales institucionales transmitidos por la radio comercial La Otra FM. El nombre de dicha estación privada se presenta como “otra” alternativa de radio popular, no obstante, el discurso hace referencia directa a “La otra mujer”, es decir una amante, convirtiéndola en una estación que desafía las construcciones sociales y culturales que restringen el comportamiento femenino, pero, pasan a representarla de manera liberal y sexualizada.\nLos objetivos de la investigación se basaron en analizar el discurso de la radio La Otra FM, diseminar los promocionales publicitarios y distinguir los estereotipos presentes en la publicidad de la difusora. Definitivamente, como el medio recurre al sexismo y la cosificación femenina, se construyó un modelo de análisis de contenido, que consistió en la diseminación de 17 cuñas publicitarias de la emisora, emitidos a lo largo de la programación; los cuales fueron analizados de acuerdo a las siguientes categorías: lenguaje, temática, representación, características, intencionalidades, temporalidad, asunto, valores, receptores y estereotipos, esta última condición fue abordada desde la clasificación que propone Marcela Lagarde, donde las mujeres se encuentran inscritas en diferentes cautiverios tales como: madresposa, puta, loca monja y presa.\nEntre los principales resultados, encontramos que la difusora reproduce discursos sexistas que responden a procesos históricos de orden patriarcal, razón por la cual, los mensajes exponen una diferenciación radical del hombre frente a la mujer.\nAcerca de las conclusiones se visibiliza que la publicidad creada por radio La Otra, centra su poder en una comunicación persuasiva-comercial, caracterizada por la emisión de mensajes humorísticos y de doble sentido, que apelan a exaltaciones profundas de carácter sexual. Donde, las cuñas de radio La Otra, se edifican sobre aspectos semánticos sexistas que relegan a la mujer como “la otra”, siendo este el origen del discurso de la estación. Además, se presentan como una estrategia comunicacional que se basa en estereotipos convencionales y recientes los cuales, reflejan a las mujeres en un rol de pasividad y subordinación patriarcal.","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Radiodifusión, discursos sexistas y estereotipos: Análisis de contenido de los promocionales de la radio La Otra FM\",\"authors\":\"Fernanda TIPÁN CUEVA\",\"doi\":\"10.26807/rp.v25i112.1793\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo estudia la relación entre sexismo, estereotipos e imaginarios sociales, en los promocionales institucionales transmitidos por la radio comercial La Otra FM. El nombre de dicha estación privada se presenta como “otra” alternativa de radio popular, no obstante, el discurso hace referencia directa a “La otra mujer”, es decir una amante, convirtiéndola en una estación que desafía las construcciones sociales y culturales que restringen el comportamiento femenino, pero, pasan a representarla de manera liberal y sexualizada.\\nLos objetivos de la investigación se basaron en analizar el discurso de la radio La Otra FM, diseminar los promocionales publicitarios y distinguir los estereotipos presentes en la publicidad de la difusora. Definitivamente, como el medio recurre al sexismo y la cosificación femenina, se construyó un modelo de análisis de contenido, que consistió en la diseminación de 17 cuñas publicitarias de la emisora, emitidos a lo largo de la programación; los cuales fueron analizados de acuerdo a las siguientes categorías: lenguaje, temática, representación, características, intencionalidades, temporalidad, asunto, valores, receptores y estereotipos, esta última condición fue abordada desde la clasificación que propone Marcela Lagarde, donde las mujeres se encuentran inscritas en diferentes cautiverios tales como: madresposa, puta, loca monja y presa.\\nEntre los principales resultados, encontramos que la difusora reproduce discursos sexistas que responden a procesos históricos de orden patriarcal, razón por la cual, los mensajes exponen una diferenciación radical del hombre frente a la mujer.\\nAcerca de las conclusiones se visibiliza que la publicidad creada por radio La Otra, centra su poder en una comunicación persuasiva-comercial, caracterizada por la emisión de mensajes humorísticos y de doble sentido, que apelan a exaltaciones profundas de carácter sexual. Donde, las cuñas de radio La Otra, se edifican sobre aspectos semánticos sexistas que relegan a la mujer como “la otra”, siendo este el origen del discurso de la estación. Además, se presentan como una estrategia comunicacional que se basa en estereotipos convencionales y recientes los cuales, reflejan a las mujeres en un rol de pasividad y subordinación patriarcal.\",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1793\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1793","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这篇文章的目的是探讨性别歧视、刻板印象和社会想象之间的关系,在商业电台la Otra FM播出的机构宣传。输入的私人电台被包装成“另”取代人民,然而,他的演讲直接提及“另一个女人”,即一个情妇,在一个电台,无视社会和文化结构,限制女性的行为,但是,他们自由地代表,性感照片。本研究的目的是分析la Otra FM电台的话语,传播广告宣传,并区分广播电台广告中存在的刻板印象。最后,由于媒体使用性别歧视和女性物化,建立了内容分析模型,包括在整个节目中传播17个广告插播;其中分析根据下列专题类:语言、表演、特色的、无常、问题、价值观、接收器和陈旧观念,这最后地位问题分类建议Marcela拉嘉德,其中妇女登记处于不同cautiverios如:madresposa、妓女,她是疯了修女和猎物。本研究的主要目的是分析传播话语对性别歧视话语的影响,以及传播话语对父权秩序的历史进程的反应,因此,传播话语揭示了男性和女性之间的根本区别。关于结论,很明显,la Otra电台制作的广告集中在一种有说服力的商业交流上,其特点是传播幽默和双向信息,呼吁深刻的性高潮。La Otra电台的广告建立在性别歧视的语义方面,将女性视为“La Otra”,这是电台话语的起源。此外,它们是一种基于传统和最近的刻板印象的传播策略,反映了女性在父权从属和被动的角色。
Radiodifusión, discursos sexistas y estereotipos: Análisis de contenido de los promocionales de la radio La Otra FM
El presente artículo estudia la relación entre sexismo, estereotipos e imaginarios sociales, en los promocionales institucionales transmitidos por la radio comercial La Otra FM. El nombre de dicha estación privada se presenta como “otra” alternativa de radio popular, no obstante, el discurso hace referencia directa a “La otra mujer”, es decir una amante, convirtiéndola en una estación que desafía las construcciones sociales y culturales que restringen el comportamiento femenino, pero, pasan a representarla de manera liberal y sexualizada.
Los objetivos de la investigación se basaron en analizar el discurso de la radio La Otra FM, diseminar los promocionales publicitarios y distinguir los estereotipos presentes en la publicidad de la difusora. Definitivamente, como el medio recurre al sexismo y la cosificación femenina, se construyó un modelo de análisis de contenido, que consistió en la diseminación de 17 cuñas publicitarias de la emisora, emitidos a lo largo de la programación; los cuales fueron analizados de acuerdo a las siguientes categorías: lenguaje, temática, representación, características, intencionalidades, temporalidad, asunto, valores, receptores y estereotipos, esta última condición fue abordada desde la clasificación que propone Marcela Lagarde, donde las mujeres se encuentran inscritas en diferentes cautiverios tales como: madresposa, puta, loca monja y presa.
Entre los principales resultados, encontramos que la difusora reproduce discursos sexistas que responden a procesos históricos de orden patriarcal, razón por la cual, los mensajes exponen una diferenciación radical del hombre frente a la mujer.
Acerca de las conclusiones se visibiliza que la publicidad creada por radio La Otra, centra su poder en una comunicación persuasiva-comercial, caracterizada por la emisión de mensajes humorísticos y de doble sentido, que apelan a exaltaciones profundas de carácter sexual. Donde, las cuñas de radio La Otra, se edifican sobre aspectos semánticos sexistas que relegan a la mujer como “la otra”, siendo este el origen del discurso de la estación. Además, se presentan como una estrategia comunicacional que se basa en estereotipos convencionales y recientes los cuales, reflejan a las mujeres en un rol de pasividad y subordinación patriarcal.