Nayadet Lucero, Daniela Avello-Sáez, J. Sepúlveda, Fernanda Calvo, Alejandra Espinosa, I. Villagran
{"title":"通过服务学习方法对一年级学生进行跨专业健康教育","authors":"Nayadet Lucero, Daniela Avello-Sáez, J. Sepúlveda, Fernanda Calvo, Alejandra Espinosa, I. Villagran","doi":"10.11565/arsmed.v46i4.1858","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el presente artículo describe la implementación de la educación interprofesional en estudiantes de primer año de tres carreras del departamento de ciencias de la salud de la Universidad Católica (UC) a través de la metodología de aprendizaje servicio, durante la pandemia COVID-19, con el fin de promover habilidades transversales y fortalecer aprendizajes vinculados a diferentes realidades sociales en futuros profesionales. Método: la metodología de esta investigación es de carácter mixta concurrente con predominancia cuantitativa, de secuencia transversal y alcance descriptivo. Consiste en una encuesta, voluntaria y anónima, compuesta por preguntas abiertas y de escala Likert, aplicada a 239 estudiantes de las carreras de terapia ocupacional, kinesiología y nutrición durante el primer semestre de 2021. Resultados: la percepción de estudiantes sobre la metodología de aprendizaje-servicio interdisciplinario, a pesar de la modalidad virtual dada por la pandemia, es positiva, ya que se acepta su coherencia e integración con los aprendizajes y objetivos de la asignatura; y se reconoce como un aporte a la reflexión, al igual que de servicio tanto a la comunidad como a la sociedad desde la formación profesional. De forma similar, los estudiantes informan el cumplimiento del desarrollo de habilidades transversales y se identifican elementos de mejora. Discusiones: El proyecto de interdisciplina implementados por docentes UC a estudiantes de primer año cumple con la metodología y los objetivos principales de aprendizaje-servicio y se valora la oportunidad de aprender con estudiantes de otras disciplinas, lo cual hace imperativo mejorar la coordinación y comunicación entre equipos docentes para potenciar más instancias de este carácter.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"197 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Educación interprofesional en salud a través de la metodología de aprendizaje-servicio en estudiantes de primer año\",\"authors\":\"Nayadet Lucero, Daniela Avello-Sáez, J. Sepúlveda, Fernanda Calvo, Alejandra Espinosa, I. Villagran\",\"doi\":\"10.11565/arsmed.v46i4.1858\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el presente artículo describe la implementación de la educación interprofesional en estudiantes de primer año de tres carreras del departamento de ciencias de la salud de la Universidad Católica (UC) a través de la metodología de aprendizaje servicio, durante la pandemia COVID-19, con el fin de promover habilidades transversales y fortalecer aprendizajes vinculados a diferentes realidades sociales en futuros profesionales. Método: la metodología de esta investigación es de carácter mixta concurrente con predominancia cuantitativa, de secuencia transversal y alcance descriptivo. Consiste en una encuesta, voluntaria y anónima, compuesta por preguntas abiertas y de escala Likert, aplicada a 239 estudiantes de las carreras de terapia ocupacional, kinesiología y nutrición durante el primer semestre de 2021. Resultados: la percepción de estudiantes sobre la metodología de aprendizaje-servicio interdisciplinario, a pesar de la modalidad virtual dada por la pandemia, es positiva, ya que se acepta su coherencia e integración con los aprendizajes y objetivos de la asignatura; y se reconoce como un aporte a la reflexión, al igual que de servicio tanto a la comunidad como a la sociedad desde la formación profesional. De forma similar, los estudiantes informan el cumplimiento del desarrollo de habilidades transversales y se identifican elementos de mejora. Discusiones: El proyecto de interdisciplina implementados por docentes UC a estudiantes de primer año cumple con la metodología y los objetivos principales de aprendizaje-servicio y se valora la oportunidad de aprender con estudiantes de otras disciplinas, lo cual hace imperativo mejorar la coordinación y comunicación entre equipos docentes para potenciar más instancias de este carácter.\",\"PeriodicalId\":121820,\"journal\":{\"name\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"volume\":\"197 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/arsmed.v46i4.1858\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v46i4.1858","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación interprofesional en salud a través de la metodología de aprendizaje-servicio en estudiantes de primer año
Introducción: el presente artículo describe la implementación de la educación interprofesional en estudiantes de primer año de tres carreras del departamento de ciencias de la salud de la Universidad Católica (UC) a través de la metodología de aprendizaje servicio, durante la pandemia COVID-19, con el fin de promover habilidades transversales y fortalecer aprendizajes vinculados a diferentes realidades sociales en futuros profesionales. Método: la metodología de esta investigación es de carácter mixta concurrente con predominancia cuantitativa, de secuencia transversal y alcance descriptivo. Consiste en una encuesta, voluntaria y anónima, compuesta por preguntas abiertas y de escala Likert, aplicada a 239 estudiantes de las carreras de terapia ocupacional, kinesiología y nutrición durante el primer semestre de 2021. Resultados: la percepción de estudiantes sobre la metodología de aprendizaje-servicio interdisciplinario, a pesar de la modalidad virtual dada por la pandemia, es positiva, ya que se acepta su coherencia e integración con los aprendizajes y objetivos de la asignatura; y se reconoce como un aporte a la reflexión, al igual que de servicio tanto a la comunidad como a la sociedad desde la formación profesional. De forma similar, los estudiantes informan el cumplimiento del desarrollo de habilidades transversales y se identifican elementos de mejora. Discusiones: El proyecto de interdisciplina implementados por docentes UC a estudiantes de primer año cumple con la metodología y los objetivos principales de aprendizaje-servicio y se valora la oportunidad de aprender con estudiantes de otras disciplinas, lo cual hace imperativo mejorar la coordinación y comunicación entre equipos docentes para potenciar más instancias de este carácter.