Selene Valero-Moreno, L. Lacomba-Trejo, Silvia Castillo-Corullón, Inmaculada Montoya-Castilla
{"title":"儿科囊性纤维化调整中的保护因素","authors":"Selene Valero-Moreno, L. Lacomba-Trejo, Silvia Castillo-Corullón, Inmaculada Montoya-Castilla","doi":"10.21134/PSSA.V7I1.1479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Marco teorico: la fibrosis quistica es la enfermedad rara mas frecuente. Su diagnostico tiene un impacto sobre el bienestar de los pacientes. El objetivo de nuestro estudio es analizar los factores de proteccion en el ajuste a la enfermedad. Metodo: se evaluaron 25 pacientes pediatricos (60% chicas), de edades entre 9-18 anos (M=11,52, DT= 2,86). Se administraron dos cuestionarios: Fortalezas y dificultades y la Escala de Bienestar Psicologico. Se realizaron analisis descriptivos y correlaciones de Pearson entre las variables. Resultados: los datos obtenidos evidenciaron que un 44% de los pacientes presentaba un bajo bienestar psicologico, sin embargo, la mayoria mostraron una alta conducta prosocial. Existian relaciones positivas entre el bienestar psicologico y la prosocialidad. Conclusiones: conocer los aspectos protectores para un adecuado ajuste a la enfermedad, resulta relevante para desarrollar programas que potencien estos aspectos y favorezcan el bienestar del paciente.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"21 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Factores de protección en el ajuste a la fibrosis quística en pediatría\",\"authors\":\"Selene Valero-Moreno, L. Lacomba-Trejo, Silvia Castillo-Corullón, Inmaculada Montoya-Castilla\",\"doi\":\"10.21134/PSSA.V7I1.1479\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Marco teorico: la fibrosis quistica es la enfermedad rara mas frecuente. Su diagnostico tiene un impacto sobre el bienestar de los pacientes. El objetivo de nuestro estudio es analizar los factores de proteccion en el ajuste a la enfermedad. Metodo: se evaluaron 25 pacientes pediatricos (60% chicas), de edades entre 9-18 anos (M=11,52, DT= 2,86). Se administraron dos cuestionarios: Fortalezas y dificultades y la Escala de Bienestar Psicologico. Se realizaron analisis descriptivos y correlaciones de Pearson entre las variables. Resultados: los datos obtenidos evidenciaron que un 44% de los pacientes presentaba un bajo bienestar psicologico, sin embargo, la mayoria mostraron una alta conducta prosocial. Existian relaciones positivas entre el bienestar psicologico y la prosocialidad. Conclusiones: conocer los aspectos protectores para un adecuado ajuste a la enfermedad, resulta relevante para desarrollar programas que potencien estos aspectos y favorezcan el bienestar del paciente.\",\"PeriodicalId\":156868,\"journal\":{\"name\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"volume\":\"21 4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/PSSA.V7I1.1479\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/PSSA.V7I1.1479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores de protección en el ajuste a la fibrosis quística en pediatría
Marco teorico: la fibrosis quistica es la enfermedad rara mas frecuente. Su diagnostico tiene un impacto sobre el bienestar de los pacientes. El objetivo de nuestro estudio es analizar los factores de proteccion en el ajuste a la enfermedad. Metodo: se evaluaron 25 pacientes pediatricos (60% chicas), de edades entre 9-18 anos (M=11,52, DT= 2,86). Se administraron dos cuestionarios: Fortalezas y dificultades y la Escala de Bienestar Psicologico. Se realizaron analisis descriptivos y correlaciones de Pearson entre las variables. Resultados: los datos obtenidos evidenciaron que un 44% de los pacientes presentaba un bajo bienestar psicologico, sin embargo, la mayoria mostraron una alta conducta prosocial. Existian relaciones positivas entre el bienestar psicologico y la prosocialidad. Conclusiones: conocer los aspectos protectores para un adecuado ajuste a la enfermedad, resulta relevante para desarrollar programas que potencien estos aspectos y favorezcan el bienestar del paciente.