{"title":"2013-2017年国民经济就业乘数的推导与分析","authors":"Osvaldo Pino Arriagada, Sylvia Fuentes Navarro","doi":"10.22320/hem.v17i2.3441","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo siguiendo a Miller y Blair (1986), evalúa los encadenamientos de empleos por rama de actividad de las matrices de insumo-producto (de tamaño 12*12) de la economía nacional para el período 2013-2017. De manera de contribuir con una imagen de los sectores económicos priorizados según su capacidad de influir en el empleo en sí mismo y en los demás. Mediante un análisis de sensibilidad se determina la capacidad de los sectores de generar empleos directos e indirectos y sus efectos en los restantes sectores de la economía. Finalmente, el trabajo analiza la dinámica temporal de los multiplicadores, con el objetivo de apreciar los cambios e intensidad de las variaciones estructurales en la relación capital-trabajo de la economía nacional.","PeriodicalId":362516,"journal":{"name":"Horizontes Empresariales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Derivación y análisis de los multiplicadores de empleo para la economía nacional 2013-2017\",\"authors\":\"Osvaldo Pino Arriagada, Sylvia Fuentes Navarro\",\"doi\":\"10.22320/hem.v17i2.3441\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo siguiendo a Miller y Blair (1986), evalúa los encadenamientos de empleos por rama de actividad de las matrices de insumo-producto (de tamaño 12*12) de la economía nacional para el período 2013-2017. De manera de contribuir con una imagen de los sectores económicos priorizados según su capacidad de influir en el empleo en sí mismo y en los demás. Mediante un análisis de sensibilidad se determina la capacidad de los sectores de generar empleos directos e indirectos y sus efectos en los restantes sectores de la economía. Finalmente, el trabajo analiza la dinámica temporal de los multiplicadores, con el objetivo de apreciar los cambios e intensidad de las variaciones estructurales en la relación capital-trabajo de la economía nacional.\",\"PeriodicalId\":362516,\"journal\":{\"name\":\"Horizontes Empresariales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizontes Empresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22320/hem.v17i2.3441\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizontes Empresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/hem.v17i2.3441","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Derivación y análisis de los multiplicadores de empleo para la economía nacional 2013-2017
Este artículo siguiendo a Miller y Blair (1986), evalúa los encadenamientos de empleos por rama de actividad de las matrices de insumo-producto (de tamaño 12*12) de la economía nacional para el período 2013-2017. De manera de contribuir con una imagen de los sectores económicos priorizados según su capacidad de influir en el empleo en sí mismo y en los demás. Mediante un análisis de sensibilidad se determina la capacidad de los sectores de generar empleos directos e indirectos y sus efectos en los restantes sectores de la economía. Finalmente, el trabajo analiza la dinámica temporal de los multiplicadores, con el objetivo de apreciar los cambios e intensidad de las variaciones estructurales en la relación capital-trabajo de la economía nacional.