Fabrício Oliveira Da Silva, Yarelis Karina Araque Vergara
{"title":"大规模在线开放课程(MOOC):大学教师培训的经验","authors":"Fabrício Oliveira Da Silva, Yarelis Karina Araque Vergara","doi":"10.22481/rbba.v1i02.7796","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo identificar las experiencias educativas MOOC en la formación docente universitaria, a través de publicaciones académicas halladas en la web. Este estudio se realizó con la intención de saber qué resultados se han obtenido con esta modalidad educativa en la formación de profesores universitarios, frente a la creciente masificación de cursos virtuales experimentada en los últimos años. Por tanto, nuestra metodología de trabajo consistió en la identificación y uso de descriptores claves con operadores booleanos en el buscador Google Académico y en la base de datos SciELO, para direccionar la búsqueda de artículos relacionados con nuestra temática para su posterior selección, de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión propuestos, lo que nos permitió construir un estado de arte sobre la temática. Así, fueron identificados varios tipos de MOOC, con diversas propuestas de participación y comunicación en la comunidad educativa, presentando muchos de ellos disimilitudes entre los objetivos, las metodologías y los resultados encontrados. De esta manera, concluimos que esta modalidad es una herramienta poderosa que propicia un canal valioso de intercambio de contenidos y saberes, a pesar de las debilidades que presenta el modelo en su proceso de implementación.","PeriodicalId":183922,"journal":{"name":"Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"MASIVE OPEN ONLINE COURSE (MOOC): EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS\",\"authors\":\"Fabrício Oliveira Da Silva, Yarelis Karina Araque Vergara\",\"doi\":\"10.22481/rbba.v1i02.7796\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo identificar las experiencias educativas MOOC en la formación docente universitaria, a través de publicaciones académicas halladas en la web. Este estudio se realizó con la intención de saber qué resultados se han obtenido con esta modalidad educativa en la formación de profesores universitarios, frente a la creciente masificación de cursos virtuales experimentada en los últimos años. Por tanto, nuestra metodología de trabajo consistió en la identificación y uso de descriptores claves con operadores booleanos en el buscador Google Académico y en la base de datos SciELO, para direccionar la búsqueda de artículos relacionados con nuestra temática para su posterior selección, de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión propuestos, lo que nos permitió construir un estado de arte sobre la temática. Así, fueron identificados varios tipos de MOOC, con diversas propuestas de participación y comunicación en la comunidad educativa, presentando muchos de ellos disimilitudes entre los objetivos, las metodologías y los resultados encontrados. De esta manera, concluimos que esta modalidad es una herramienta poderosa que propicia un canal valioso de intercambio de contenidos y saberes, a pesar de las debilidades que presenta el modelo en su proceso de implementación.\",\"PeriodicalId\":183922,\"journal\":{\"name\":\"Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22481/rbba.v1i02.7796\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22481/rbba.v1i02.7796","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
MASIVE OPEN ONLINE COURSE (MOOC): EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
El presente artículo tiene como objetivo identificar las experiencias educativas MOOC en la formación docente universitaria, a través de publicaciones académicas halladas en la web. Este estudio se realizó con la intención de saber qué resultados se han obtenido con esta modalidad educativa en la formación de profesores universitarios, frente a la creciente masificación de cursos virtuales experimentada en los últimos años. Por tanto, nuestra metodología de trabajo consistió en la identificación y uso de descriptores claves con operadores booleanos en el buscador Google Académico y en la base de datos SciELO, para direccionar la búsqueda de artículos relacionados con nuestra temática para su posterior selección, de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión propuestos, lo que nos permitió construir un estado de arte sobre la temática. Así, fueron identificados varios tipos de MOOC, con diversas propuestas de participación y comunicación en la comunidad educativa, presentando muchos de ellos disimilitudes entre los objetivos, las metodologías y los resultados encontrados. De esta manera, concluimos que esta modalidad es una herramienta poderosa que propicia un canal valioso de intercambio de contenidos y saberes, a pesar de las debilidades que presenta el modelo en su proceso de implementación.