{"title":"西班牙危机管理的两种方式:2008年和2020年","authors":"Carmen Pineda Nebot","doi":"10.47357/ufambr.v3i2.8192","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En poco más de 12 años el mundo ha sufrido dos fuertes crisis económicas. En este artículo se plantea a partir de un análisis de varias dimensiones, la gestión realizada por el gobierno español durante la pandemia mundial de covid19 que estamos viviendo y compararla con la gestión que el anterior gobierno, de perfil conservador, realizó durante la crisis de 2008. Para la consecución de este objetivo se ha utilizado un análisis bibliográfico, una revisión documental extensa del marco legislativo y un análisis cuantitativo de datos primarios extraídos tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como de otros organismos nacionales e internacionales. Indicándonos los resultados de este análisis que las medidas tomadas en el 2008 tanto por los organismos internacionales como nacionales basadas en los principios neoliberales solo dieron como resultado desempleo, desigualdad y pobreza, por lo que en esta última crisis, la coalición del gobierno de izquierdas, ha decidido aplicar las políticas keynesianas de más gobierno, más gasto público y mayor atención a los más desfavorecidos. Con ello se intenta no solo conseguir revertir la situación de crisis sino además no dejar a nadie detrás. Y demuestra la importancia que tienen las decisiones que los gobiernos toman para gestionar las crisis.","PeriodicalId":227383,"journal":{"name":"UFAM Business Review - UFAMBR","volume":"23 2 PT. 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dos maneras de gestionar las crisis en España: la del 2008 y la del 2020\",\"authors\":\"Carmen Pineda Nebot\",\"doi\":\"10.47357/ufambr.v3i2.8192\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En poco más de 12 años el mundo ha sufrido dos fuertes crisis económicas. En este artículo se plantea a partir de un análisis de varias dimensiones, la gestión realizada por el gobierno español durante la pandemia mundial de covid19 que estamos viviendo y compararla con la gestión que el anterior gobierno, de perfil conservador, realizó durante la crisis de 2008. Para la consecución de este objetivo se ha utilizado un análisis bibliográfico, una revisión documental extensa del marco legislativo y un análisis cuantitativo de datos primarios extraídos tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como de otros organismos nacionales e internacionales. Indicándonos los resultados de este análisis que las medidas tomadas en el 2008 tanto por los organismos internacionales como nacionales basadas en los principios neoliberales solo dieron como resultado desempleo, desigualdad y pobreza, por lo que en esta última crisis, la coalición del gobierno de izquierdas, ha decidido aplicar las políticas keynesianas de más gobierno, más gasto público y mayor atención a los más desfavorecidos. Con ello se intenta no solo conseguir revertir la situación de crisis sino además no dejar a nadie detrás. Y demuestra la importancia que tienen las decisiones que los gobiernos toman para gestionar las crisis.\",\"PeriodicalId\":227383,\"journal\":{\"name\":\"UFAM Business Review - UFAMBR\",\"volume\":\"23 2 PT. 1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"UFAM Business Review - UFAMBR\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47357/ufambr.v3i2.8192\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"UFAM Business Review - UFAMBR","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47357/ufambr.v3i2.8192","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dos maneras de gestionar las crisis en España: la del 2008 y la del 2020
En poco más de 12 años el mundo ha sufrido dos fuertes crisis económicas. En este artículo se plantea a partir de un análisis de varias dimensiones, la gestión realizada por el gobierno español durante la pandemia mundial de covid19 que estamos viviendo y compararla con la gestión que el anterior gobierno, de perfil conservador, realizó durante la crisis de 2008. Para la consecución de este objetivo se ha utilizado un análisis bibliográfico, una revisión documental extensa del marco legislativo y un análisis cuantitativo de datos primarios extraídos tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como de otros organismos nacionales e internacionales. Indicándonos los resultados de este análisis que las medidas tomadas en el 2008 tanto por los organismos internacionales como nacionales basadas en los principios neoliberales solo dieron como resultado desempleo, desigualdad y pobreza, por lo que en esta última crisis, la coalición del gobierno de izquierdas, ha decidido aplicar las políticas keynesianas de más gobierno, más gasto público y mayor atención a los más desfavorecidos. Con ello se intenta no solo conseguir revertir la situación de crisis sino además no dejar a nadie detrás. Y demuestra la importancia que tienen las decisiones que los gobiernos toman para gestionar las crisis.