综合学术强化计划,提高大学教育服务质量

Glenda Cecibel Intriago Alcívar, Augusto Franklin Mendiburu Rojas, Dinora Alexandra Carpio Vera, Marcos David Oviedo Rodríguez
{"title":"综合学术强化计划,提高大学教育服务质量","authors":"Glenda Cecibel Intriago Alcívar, Augusto Franklin Mendiburu Rojas, Dinora Alexandra Carpio Vera, Marcos David Oviedo Rodríguez","doi":"10.51736/eta.vi.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación es sinónimo de desarrollo, por esto, el objetivo de la investigación es proponer un plan integral de fortalecimiento académico (PIFA) para mejorar la calidad del servicio educativo (CSE). La metodología utilizada se fundamenta en el tipo de investigación aplicada, con enfoque mixto, alcance descriptivo y explicativo, diseño no experimental. La muestra fue de 249 personas, a los que se aplicó un cuestionario previamente validado por expertos. Los resultados se situaron por encima del 50%, respecto a la pertinencia de los procesos de planificación, ejecución y evaluación del PIFA. Los resultados obtenidos en la Prueba Chi Cuadrado, Normalidad y de Correlación, mostraron el valor de sig. 0.000 < 0.05, con lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, con lo se concluyó que la elaboración, ejecución y evaluación del PIFA viabilizara la mejora de la CSE, centrándose en que el personal docente deberá contar con formación académica, experiencia profesional y capacitaciones pertinentes; los procesos de investigación formativa, producción científica y vinculación social, deberán potenciarse. En el diseño del PIFA se contempló la planificación, ejecución de estrategias educativas y evaluación de procesos, enmarcadas en modelos de gestión, que promoverán el mejoramiento continuo, para garantizar la CSE.","PeriodicalId":115202,"journal":{"name":"Editorial Tecnocientífica Americana","volume":"86 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Plan integral de fortalecimiento académico para mejorar la calidad del servicio educativo universitario\",\"authors\":\"Glenda Cecibel Intriago Alcívar, Augusto Franklin Mendiburu Rojas, Dinora Alexandra Carpio Vera, Marcos David Oviedo Rodríguez\",\"doi\":\"10.51736/eta.vi.41\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación es sinónimo de desarrollo, por esto, el objetivo de la investigación es proponer un plan integral de fortalecimiento académico (PIFA) para mejorar la calidad del servicio educativo (CSE). La metodología utilizada se fundamenta en el tipo de investigación aplicada, con enfoque mixto, alcance descriptivo y explicativo, diseño no experimental. La muestra fue de 249 personas, a los que se aplicó un cuestionario previamente validado por expertos. Los resultados se situaron por encima del 50%, respecto a la pertinencia de los procesos de planificación, ejecución y evaluación del PIFA. Los resultados obtenidos en la Prueba Chi Cuadrado, Normalidad y de Correlación, mostraron el valor de sig. 0.000 < 0.05, con lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, con lo se concluyó que la elaboración, ejecución y evaluación del PIFA viabilizara la mejora de la CSE, centrándose en que el personal docente deberá contar con formación académica, experiencia profesional y capacitaciones pertinentes; los procesos de investigación formativa, producción científica y vinculación social, deberán potenciarse. En el diseño del PIFA se contempló la planificación, ejecución de estrategias educativas y evaluación de procesos, enmarcadas en modelos de gestión, que promoverán el mejoramiento continuo, para garantizar la CSE.\",\"PeriodicalId\":115202,\"journal\":{\"name\":\"Editorial Tecnocientífica Americana\",\"volume\":\"86 2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Editorial Tecnocientífica Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51736/eta.vi.41\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Editorial Tecnocientífica Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51736/eta.vi.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

教育是发展的同义词,因此,研究的目的是提出一个综合学术加强计划(PIFA),以提高教育服务质量(CSE)。所使用的方法是基于应用研究的类型,混合方法,描述性和解释性范围,非实验性设计。该样本包括249人,他们采用了一份事先经过专家验证的问卷。在PIFA的规划、实施和评估过程的相关性方面,结果超过50%。测试成绩Chi广场、常态和相关性,表现出了地理信息系统的价值。0.000 < 0.05,拒绝零假设,接受其他形式的假设,认为制订、执行和评价PIFA viabilizara增强CSE,注重教师需要学历、专业经验和相关培训;必须加强形成性研究、科学生产和社会联系的过程。PIFA的设计考虑了在管理模式框架内规划、执行教育战略和评估过程,以促进持续改进,以确保CSE。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Plan integral de fortalecimiento académico para mejorar la calidad del servicio educativo universitario
La educación es sinónimo de desarrollo, por esto, el objetivo de la investigación es proponer un plan integral de fortalecimiento académico (PIFA) para mejorar la calidad del servicio educativo (CSE). La metodología utilizada se fundamenta en el tipo de investigación aplicada, con enfoque mixto, alcance descriptivo y explicativo, diseño no experimental. La muestra fue de 249 personas, a los que se aplicó un cuestionario previamente validado por expertos. Los resultados se situaron por encima del 50%, respecto a la pertinencia de los procesos de planificación, ejecución y evaluación del PIFA. Los resultados obtenidos en la Prueba Chi Cuadrado, Normalidad y de Correlación, mostraron el valor de sig. 0.000 < 0.05, con lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, con lo se concluyó que la elaboración, ejecución y evaluación del PIFA viabilizara la mejora de la CSE, centrándose en que el personal docente deberá contar con formación académica, experiencia profesional y capacitaciones pertinentes; los procesos de investigación formativa, producción científica y vinculación social, deberán potenciarse. En el diseño del PIFA se contempló la planificación, ejecución de estrategias educativas y evaluación de procesos, enmarcadas en modelos de gestión, que promoverán el mejoramiento continuo, para garantizar la CSE.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信