{"title":"艺术与政治:拉丁美洲视觉研究的视角","authors":"R. Yepes","doi":"10.36677/eot.v0i10.12216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda la contribución de los estudios visuales al estudio de la relación entre arte y política en América Latina, tema que ha recibido poca atención en la literatura académica. En un primer momento, se argumenta que los estudios visuales replantean el estudio de la dimensión política de las artes visuales, en virtud de tres desplazamientos epistémicos: 1) de los objetos a las prácticas visuales; 2) de la primacía de la estética a la primacía de lo social; 3) del estudio de lo político a la intervención política. En un segundo momento, se demuestra que estos desplazamientos no colocan a los estudios visuales en conflicto con la historia del arte latinoamericana, sino que les permiten darle continuidad por otros medios a los proyectos críticos de la historia y la crítica de arte, particularmente aquellos que tienen que ver con las dinámicas y condiciones sociopolíticas de nuestro hemisferio. Se concluye que estos “otros medios” no son otra cosa que las herramientas teóricas y conceptuales del pensamiento crítico latinoamericano.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Arte y política: la perspectiva –latinoamericana– de los estudios visuales\",\"authors\":\"R. Yepes\",\"doi\":\"10.36677/eot.v0i10.12216\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo aborda la contribución de los estudios visuales al estudio de la relación entre arte y política en América Latina, tema que ha recibido poca atención en la literatura académica. En un primer momento, se argumenta que los estudios visuales replantean el estudio de la dimensión política de las artes visuales, en virtud de tres desplazamientos epistémicos: 1) de los objetos a las prácticas visuales; 2) de la primacía de la estética a la primacía de lo social; 3) del estudio de lo político a la intervención política. En un segundo momento, se demuestra que estos desplazamientos no colocan a los estudios visuales en conflicto con la historia del arte latinoamericana, sino que les permiten darle continuidad por otros medios a los proyectos críticos de la historia y la crítica de arte, particularmente aquellos que tienen que ver con las dinámicas y condiciones sociopolíticas de nuestro hemisferio. Se concluye que estos “otros medios” no son otra cosa que las herramientas teóricas y conceptuales del pensamiento crítico latinoamericano.\",\"PeriodicalId\":305459,\"journal\":{\"name\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/eot.v0i10.12216\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i10.12216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Arte y política: la perspectiva –latinoamericana– de los estudios visuales
Este artículo aborda la contribución de los estudios visuales al estudio de la relación entre arte y política en América Latina, tema que ha recibido poca atención en la literatura académica. En un primer momento, se argumenta que los estudios visuales replantean el estudio de la dimensión política de las artes visuales, en virtud de tres desplazamientos epistémicos: 1) de los objetos a las prácticas visuales; 2) de la primacía de la estética a la primacía de lo social; 3) del estudio de lo político a la intervención política. En un segundo momento, se demuestra que estos desplazamientos no colocan a los estudios visuales en conflicto con la historia del arte latinoamericana, sino que les permiten darle continuidad por otros medios a los proyectos críticos de la historia y la crítica de arte, particularmente aquellos que tienen que ver con las dinámicas y condiciones sociopolíticas de nuestro hemisferio. Se concluye que estos “otros medios” no son otra cosa que las herramientas teóricas y conceptuales del pensamiento crítico latinoamericano.