Aranzazú Arangui, Lucrecia Cerini, Laura Imbert, Analía Rígoli
{"title":"机构脆弱性:培训和照顾干预小组,作为风险管理的手段","authors":"Aranzazú Arangui, Lucrecia Cerini, Laura Imbert, Analía Rígoli","doi":"10.55467/reder.v7i1.106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se propone reflexionar sobre la vulnerabilidad institucional en relación a los equipos de intervención, considerándola a partir de diferentes resultados de investigaciones realizadas en torno a la problemática de las emergencias y los desastres. Estos hallazgos fueron: la afectación subjetiva de los agentes intervinientes, la escasa formación e insuficiente cuidado de los equipos, y la escasez de políticas públicas de formación para la intervención, los cuales consideramos que son indicadores de vulnerabilidad institucional. Las autoras conforman un equipo interdisciplinario que ha investigado a lo largo de los años acerca de la problemática de las emergencias y los desastres, formando parte de la Facultad de Trabajo Social (UNER), Argentina. Finalmente, se postula la importancia de considerar, como componentes ineludibles de la gestión integral del riesgo de desastres, la formación continua de los equipos de intervención, el cuidado y el autocuidado de los trabajadores que conforman dichos equipos, reduciendo los riesgos a los que están expuestos por su labor y potenciando capacidades de intervención.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vulnerabilidad institucional: formación y cuidado de los equipos de intervención, como medios para gestionar riesgos\",\"authors\":\"Aranzazú Arangui, Lucrecia Cerini, Laura Imbert, Analía Rígoli\",\"doi\":\"10.55467/reder.v7i1.106\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo se propone reflexionar sobre la vulnerabilidad institucional en relación a los equipos de intervención, considerándola a partir de diferentes resultados de investigaciones realizadas en torno a la problemática de las emergencias y los desastres. Estos hallazgos fueron: la afectación subjetiva de los agentes intervinientes, la escasa formación e insuficiente cuidado de los equipos, y la escasez de políticas públicas de formación para la intervención, los cuales consideramos que son indicadores de vulnerabilidad institucional. Las autoras conforman un equipo interdisciplinario que ha investigado a lo largo de los años acerca de la problemática de las emergencias y los desastres, formando parte de la Facultad de Trabajo Social (UNER), Argentina. Finalmente, se postula la importancia de considerar, como componentes ineludibles de la gestión integral del riesgo de desastres, la formación continua de los equipos de intervención, el cuidado y el autocuidado de los trabajadores que conforman dichos equipos, reduciendo los riesgos a los que están expuestos por su labor y potenciando capacidades de intervención.\",\"PeriodicalId\":262013,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.106\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vulnerabilidad institucional: formación y cuidado de los equipos de intervención, como medios para gestionar riesgos
El artículo se propone reflexionar sobre la vulnerabilidad institucional en relación a los equipos de intervención, considerándola a partir de diferentes resultados de investigaciones realizadas en torno a la problemática de las emergencias y los desastres. Estos hallazgos fueron: la afectación subjetiva de los agentes intervinientes, la escasa formación e insuficiente cuidado de los equipos, y la escasez de políticas públicas de formación para la intervención, los cuales consideramos que son indicadores de vulnerabilidad institucional. Las autoras conforman un equipo interdisciplinario que ha investigado a lo largo de los años acerca de la problemática de las emergencias y los desastres, formando parte de la Facultad de Trabajo Social (UNER), Argentina. Finalmente, se postula la importancia de considerar, como componentes ineludibles de la gestión integral del riesgo de desastres, la formación continua de los equipos de intervención, el cuidado y el autocuidado de los trabajadores que conforman dichos equipos, reduciendo los riesgos a los que están expuestos por su labor y potenciando capacidades de intervención.