{"title":"《塞莱斯蒂娜》有争议的版本。","authors":"María Bastianes","doi":"10.5209/tret.66471","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se propone estudiar la versión de Celestina de Michel Garneau (Célestine là-bas près des tanneries au bord de la rivière) y la polémica traducción que realizó Álvaro García Meseguer para la puesta en escena española de Robert Lepage en 2004. De esta manera, se llevará a cabo un análisis formal detallado y exhaustivo del texto que permita dilucidar, de manera objetiva, cuáles fueron las características, aportaciones y problemas del texto dentro del espectáculo y en relación con la historia escénica de la pieza en España. Para ello se ha utilizado un modelo de análisis inspirado en el método propuesto por José Luis García Barrientos para comentar textos dramáticos y en las consideraciones de María Rosa Lida de Malkiel acerca de los recursos teatrales en la obra de Rojas. Se estudiará también el peso de los personajes en la adaptación con un método cuantitativo similar al empleado por José Romera Castillo en su estudio de la versión de 1988 de Gonzalo Torrente Ballester.","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"30 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una versión polémica de La Celestina.\",\"authors\":\"María Bastianes\",\"doi\":\"10.5209/tret.66471\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se propone estudiar la versión de Celestina de Michel Garneau (Célestine là-bas près des tanneries au bord de la rivière) y la polémica traducción que realizó Álvaro García Meseguer para la puesta en escena española de Robert Lepage en 2004. De esta manera, se llevará a cabo un análisis formal detallado y exhaustivo del texto que permita dilucidar, de manera objetiva, cuáles fueron las características, aportaciones y problemas del texto dentro del espectáculo y en relación con la historia escénica de la pieza en España. Para ello se ha utilizado un modelo de análisis inspirado en el método propuesto por José Luis García Barrientos para comentar textos dramáticos y en las consideraciones de María Rosa Lida de Malkiel acerca de los recursos teatrales en la obra de Rojas. Se estudiará también el peso de los personajes en la adaptación con un método cuantitativo similar al empleado por José Romera Castillo en su estudio de la versión de 1988 de Gonzalo Torrente Ballester.\",\"PeriodicalId\":126042,\"journal\":{\"name\":\"Talía. Revista de estudios teatrales\",\"volume\":\"30 4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Talía. Revista de estudios teatrales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/tret.66471\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/tret.66471","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这篇文章的目的是研究米歇尔·加尔诺(celestine la -bas pas des tanneries au bord de la riviere)的塞莱斯蒂娜版本,以及阿尔瓦雷斯·加西亚·梅塞格(alvarez garcia Meseguer)在2004年为罗伯特·里佩奇(Robert Lepage)的西班牙舞台所作的有争议的翻译。通过这种方式,将对文本进行详细和详尽的正式分析,以客观的方式阐明文本在展览中的特点、贡献和问题,以及与作品在西班牙的风景历史有关的问题。本文的目的是分析罗哈斯作品中戏剧资源的使用情况,并分析罗哈斯作品中戏剧资源的使用情况。本文的目的是分析罗哈斯作品中戏剧资源的使用情况。本研究的目的是分析在改编过程中角色的重要性,并将其与jose Romera Castillo在1988年Gonzalo Torrente Ballester的版本中所采用的定量方法进行比较。
Este artículo se propone estudiar la versión de Celestina de Michel Garneau (Célestine là-bas près des tanneries au bord de la rivière) y la polémica traducción que realizó Álvaro García Meseguer para la puesta en escena española de Robert Lepage en 2004. De esta manera, se llevará a cabo un análisis formal detallado y exhaustivo del texto que permita dilucidar, de manera objetiva, cuáles fueron las características, aportaciones y problemas del texto dentro del espectáculo y en relación con la historia escénica de la pieza en España. Para ello se ha utilizado un modelo de análisis inspirado en el método propuesto por José Luis García Barrientos para comentar textos dramáticos y en las consideraciones de María Rosa Lida de Malkiel acerca de los recursos teatrales en la obra de Rojas. Se estudiará también el peso de los personajes en la adaptación con un método cuantitativo similar al empleado por José Romera Castillo en su estudio de la versión de 1988 de Gonzalo Torrente Ballester.