{"title":"无罪推定和新的教会刑法。不可避免的法律框架","authors":"F. J. Campos Martínez","doi":"10.36576/summa.146834","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las novedades que introduce la reciente reforma del derecho penal\ncanónico es el reconocimiento explícito del principio de presunción de inocencia del acusado. Su rotunda afirmación y su peculiar ubicación dentro del Libro\nVI lo constituye en un marco legal de obligada observancia en el desarrollo de\ntodo proceso penal, desde la ya temprana fase de la investigación previa. El\nautor explora en un primer momento el significado jurídico de la presunción de\ninocencia y sus múltiples ramificaciones en el derecho penal canónico, tanto\nsustantivo como procesal. En un segundo momento, se realiza una serie de\nconsideraciones sobre la relación entre el derecho a la presunción de inocencia\nde los fieles acusados de un delito y las actuaciones pertinentes de la autoridad\neclesiástica. Finalmente, se ofrecen algunas pautas de comportamiento respetuosas con la presunción de inocencia y que muchas veces no son tenidas en\ncuenta, violando de un modo u otro este derecho fundamental de los fieles.","PeriodicalId":380211,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Canónico","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La presunción de inocencia y el nuevo derecho penal canónico. Un marco jurídico ineludible\",\"authors\":\"F. J. Campos Martínez\",\"doi\":\"10.36576/summa.146834\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las novedades que introduce la reciente reforma del derecho penal\\ncanónico es el reconocimiento explícito del principio de presunción de inocencia del acusado. Su rotunda afirmación y su peculiar ubicación dentro del Libro\\nVI lo constituye en un marco legal de obligada observancia en el desarrollo de\\ntodo proceso penal, desde la ya temprana fase de la investigación previa. El\\nautor explora en un primer momento el significado jurídico de la presunción de\\ninocencia y sus múltiples ramificaciones en el derecho penal canónico, tanto\\nsustantivo como procesal. En un segundo momento, se realiza una serie de\\nconsideraciones sobre la relación entre el derecho a la presunción de inocencia\\nde los fieles acusados de un delito y las actuaciones pertinentes de la autoridad\\neclesiástica. Finalmente, se ofrecen algunas pautas de comportamiento respetuosas con la presunción de inocencia y que muchas veces no son tenidas en\\ncuenta, violando de un modo u otro este derecho fundamental de los fieles.\",\"PeriodicalId\":380211,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Derecho Canónico\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Derecho Canónico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36576/summa.146834\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Derecho Canónico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36576/summa.146834","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La presunción de inocencia y el nuevo derecho penal canónico. Un marco jurídico ineludible
Una de las novedades que introduce la reciente reforma del derecho penal
canónico es el reconocimiento explícito del principio de presunción de inocencia del acusado. Su rotunda afirmación y su peculiar ubicación dentro del Libro
VI lo constituye en un marco legal de obligada observancia en el desarrollo de
todo proceso penal, desde la ya temprana fase de la investigación previa. El
autor explora en un primer momento el significado jurídico de la presunción de
inocencia y sus múltiples ramificaciones en el derecho penal canónico, tanto
sustantivo como procesal. En un segundo momento, se realiza una serie de
consideraciones sobre la relación entre el derecho a la presunción de inocencia
de los fieles acusados de un delito y las actuaciones pertinentes de la autoridad
eclesiástica. Finalmente, se ofrecen algunas pautas de comportamiento respetuosas con la presunción de inocencia y que muchas veces no son tenidas en
cuenta, violando de un modo u otro este derecho fundamental de los fieles.