Karina Amarilis López Padilla, Cornelio Pérez Pérez, Victor Hugo De León Barrios
{"title":"从教师的角度应用神经技术作为识别学龄前儿童语言问题的评估工具","authors":"Karina Amarilis López Padilla, Cornelio Pérez Pérez, Victor Hugo De León Barrios","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.81","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: detección de las dificultades del habla en niños y niñas a través de la neurotecnología. OBJETIVO: determinar las dificultades del habla desde la perspectiva docente en niños de educación preprimaria mediante la herramienta neurotecnológica “Cuestionario general para detección de problemas del habla en niños de 4 a 6 años”. MÉTODO: estudio descriptivo exploratorio sobre la “neurotecnología aplicada como herramienta de evaluación para identificar problemas del habla en niños preescolares desde la perspectiva docente a través de la plataforma de Google Forms como la principal herramienta neurotecnológica”. RESULTADOS: el 38.1% de los maestros han señalados que al menos el 5% de la cantidad de niños tiene alguna dificultad del habla, mientras que el 25% por ciento de docentes indica que el 25% de los estudiantes atraviesa algún problema del habla, considerando los porcentajes más altos. En cuanto al perfil clínico de niños y niñas desde la perspectiva docente, 88% de facilitadores han indicado que la mayor parte de sus estudiantes ha presentado dificultad al momento de producir el fonema /R/. CONCLUSIÓN: presentar un problema del habla solamente lo puede diagnosticar un especialista del lenguaje y esta herramienta neurotecnológica los maestros pueden tomarlo como punto de partida para intervenir al referir con un terapista del lenguaje para un adecuado proceso terapéutico.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Neurotecnología aplicada como herramienta de evaluación para identificar problemas del habla en niños preescolares desde la perspectiva docente\",\"authors\":\"Karina Amarilis López Padilla, Cornelio Pérez Pérez, Victor Hugo De León Barrios\",\"doi\":\"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.81\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: detección de las dificultades del habla en niños y niñas a través de la neurotecnología. OBJETIVO: determinar las dificultades del habla desde la perspectiva docente en niños de educación preprimaria mediante la herramienta neurotecnológica “Cuestionario general para detección de problemas del habla en niños de 4 a 6 años”. MÉTODO: estudio descriptivo exploratorio sobre la “neurotecnología aplicada como herramienta de evaluación para identificar problemas del habla en niños preescolares desde la perspectiva docente a través de la plataforma de Google Forms como la principal herramienta neurotecnológica”. RESULTADOS: el 38.1% de los maestros han señalados que al menos el 5% de la cantidad de niños tiene alguna dificultad del habla, mientras que el 25% por ciento de docentes indica que el 25% de los estudiantes atraviesa algún problema del habla, considerando los porcentajes más altos. En cuanto al perfil clínico de niños y niñas desde la perspectiva docente, 88% de facilitadores han indicado que la mayor parte de sus estudiantes ha presentado dificultad al momento de producir el fonema /R/. CONCLUSIÓN: presentar un problema del habla solamente lo puede diagnosticar un especialista del lenguaje y esta herramienta neurotecnológica los maestros pueden tomarlo como punto de partida para intervenir al referir con un terapista del lenguaje para un adecuado proceso terapéutico.\",\"PeriodicalId\":154357,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.81\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.81","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Neurotecnología aplicada como herramienta de evaluación para identificar problemas del habla en niños preescolares desde la perspectiva docente
PROBLEMA: detección de las dificultades del habla en niños y niñas a través de la neurotecnología. OBJETIVO: determinar las dificultades del habla desde la perspectiva docente en niños de educación preprimaria mediante la herramienta neurotecnológica “Cuestionario general para detección de problemas del habla en niños de 4 a 6 años”. MÉTODO: estudio descriptivo exploratorio sobre la “neurotecnología aplicada como herramienta de evaluación para identificar problemas del habla en niños preescolares desde la perspectiva docente a través de la plataforma de Google Forms como la principal herramienta neurotecnológica”. RESULTADOS: el 38.1% de los maestros han señalados que al menos el 5% de la cantidad de niños tiene alguna dificultad del habla, mientras que el 25% por ciento de docentes indica que el 25% de los estudiantes atraviesa algún problema del habla, considerando los porcentajes más altos. En cuanto al perfil clínico de niños y niñas desde la perspectiva docente, 88% de facilitadores han indicado que la mayor parte de sus estudiantes ha presentado dificultad al momento de producir el fonema /R/. CONCLUSIÓN: presentar un problema del habla solamente lo puede diagnosticar un especialista del lenguaje y esta herramienta neurotecnológica los maestros pueden tomarlo como punto de partida para intervenir al referir con un terapista del lenguaje para un adecuado proceso terapéutico.