Sacramento Pinazo-Hernandiz, M. Torregrosa-Ruiz, M. Jimenez-Marti, Mauricio Blanco-Molina
{"title":"社会参与和生活满意度:参与类型和老年男女之间的差异","authors":"Sacramento Pinazo-Hernandiz, M. Torregrosa-Ruiz, M. Jimenez-Marti, Mauricio Blanco-Molina","doi":"10.21134/PSSA.V7I1.1501","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La participacion social de las personas mayores contribuye a la calidad de vida y fomenta el envejecimiento activo y saludable. El presente estudio investiga si existen diferencias por sexo en participacion social, asi como en la asociacion entre la participacion social y la satisfaccion con la vida. Metodo. Diseno transversal de encuesta . Muestra: personas mayores de 55 o mas anos, estudiantes Universidad de Mayores, de la Universidad de Valencia (N=652). Instrumento: Cuestionario con datos de variables socio-demograficas, indicadores de participacion social y la Escala Temporal de Satisfaccion con la Vida. Se realizaron analisis descriptivos, prueba t , MANOVA y analisis correlacionales. Resultados: Se encontraron diferencias en participacion social a nivel global y en los diferentes tipos de participacion social. Las mujeres participan mas a nivel general y tambien participan mas en el cuidado informal mientras que los hombres participan mas en actividades deportivas. Las relaciones entre variables sugieren relaciones positivas entre participacion social y satisfaccion vital en general, aunque estas relaciones solo difieren entre sexos en actividades deportivas y, para las mujeres la actividad fisica se relaciona significativamente con una mayor satisfaccion y bienestar futuro. Conclusiones : Se observa un patron estereotipado en relacion al tipo y los lugares donde se llevan a cabo las actividades: los cuidados y el hogar son especialmente relevantes para las mujeres, mientras que la actividad fisica y los lugares publicos lo son mas para los hombres.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Participación social y satisfacción vital: tipos de participación y diferencias entre mujeres y hombres mayores\",\"authors\":\"Sacramento Pinazo-Hernandiz, M. Torregrosa-Ruiz, M. Jimenez-Marti, Mauricio Blanco-Molina\",\"doi\":\"10.21134/PSSA.V7I1.1501\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La participacion social de las personas mayores contribuye a la calidad de vida y fomenta el envejecimiento activo y saludable. El presente estudio investiga si existen diferencias por sexo en participacion social, asi como en la asociacion entre la participacion social y la satisfaccion con la vida. Metodo. Diseno transversal de encuesta . Muestra: personas mayores de 55 o mas anos, estudiantes Universidad de Mayores, de la Universidad de Valencia (N=652). Instrumento: Cuestionario con datos de variables socio-demograficas, indicadores de participacion social y la Escala Temporal de Satisfaccion con la Vida. Se realizaron analisis descriptivos, prueba t , MANOVA y analisis correlacionales. Resultados: Se encontraron diferencias en participacion social a nivel global y en los diferentes tipos de participacion social. Las mujeres participan mas a nivel general y tambien participan mas en el cuidado informal mientras que los hombres participan mas en actividades deportivas. Las relaciones entre variables sugieren relaciones positivas entre participacion social y satisfaccion vital en general, aunque estas relaciones solo difieren entre sexos en actividades deportivas y, para las mujeres la actividad fisica se relaciona significativamente con una mayor satisfaccion y bienestar futuro. Conclusiones : Se observa un patron estereotipado en relacion al tipo y los lugares donde se llevan a cabo las actividades: los cuidados y el hogar son especialmente relevantes para las mujeres, mientras que la actividad fisica y los lugares publicos lo son mas para los hombres.\",\"PeriodicalId\":156868,\"journal\":{\"name\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/PSSA.V7I1.1501\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/PSSA.V7I1.1501","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Participación social y satisfacción vital: tipos de participación y diferencias entre mujeres y hombres mayores
La participacion social de las personas mayores contribuye a la calidad de vida y fomenta el envejecimiento activo y saludable. El presente estudio investiga si existen diferencias por sexo en participacion social, asi como en la asociacion entre la participacion social y la satisfaccion con la vida. Metodo. Diseno transversal de encuesta . Muestra: personas mayores de 55 o mas anos, estudiantes Universidad de Mayores, de la Universidad de Valencia (N=652). Instrumento: Cuestionario con datos de variables socio-demograficas, indicadores de participacion social y la Escala Temporal de Satisfaccion con la Vida. Se realizaron analisis descriptivos, prueba t , MANOVA y analisis correlacionales. Resultados: Se encontraron diferencias en participacion social a nivel global y en los diferentes tipos de participacion social. Las mujeres participan mas a nivel general y tambien participan mas en el cuidado informal mientras que los hombres participan mas en actividades deportivas. Las relaciones entre variables sugieren relaciones positivas entre participacion social y satisfaccion vital en general, aunque estas relaciones solo difieren entre sexos en actividades deportivas y, para las mujeres la actividad fisica se relaciona significativamente con una mayor satisfaccion y bienestar futuro. Conclusiones : Se observa un patron estereotipado en relacion al tipo y los lugares donde se llevan a cabo las actividades: los cuidados y el hogar son especialmente relevantes para las mujeres, mientras que la actividad fisica y los lugares publicos lo son mas para los hombres.