{"title":"项目的接近,文化的遥远:西班牙危机期间Podemos和PSOE的关系(2014-2018)","authors":"J. Franzé","doi":"10.35659/designis.i31p293-313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se pregunta por qué Podemos y el Partido Socialista Obrero Español no pudieron capitalizar entre 2014 y 2018 una crisis económica y política de características internacionales, creada por las políticas neoliberales, a la que se sumaba una crisis de representación de los partidos en España. Por el contrario, formaciones conservadoras como el Partido Popular adjudicaron la crisis a causas nacionales, como el supuesto exceso de gasto público del gobierno socialista de Zapatero. Ello les permitió gestionar la crisis con más neoliberalismo. Para explicar esta incapacidad de confluencia se examinan, a partir de un análisis de discurso, las diferencias en términos de matrices políticas (populismo e institucionalismo), las distintas tradiciones político-ideológicas y las miradas cruzadas que entre ambas formaciones se dieron en el período estudiado.","PeriodicalId":275414,"journal":{"name":"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cercanía programática, lejanía cultural: la relación entre Podemos y PSOE durante la crisis en España (2014-2018)\",\"authors\":\"J. Franzé\",\"doi\":\"10.35659/designis.i31p293-313\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se pregunta por qué Podemos y el Partido Socialista Obrero Español no pudieron capitalizar entre 2014 y 2018 una crisis económica y política de características internacionales, creada por las políticas neoliberales, a la que se sumaba una crisis de representación de los partidos en España. Por el contrario, formaciones conservadoras como el Partido Popular adjudicaron la crisis a causas nacionales, como el supuesto exceso de gasto público del gobierno socialista de Zapatero. Ello les permitió gestionar la crisis con más neoliberalismo. Para explicar esta incapacidad de confluencia se examinan, a partir de un análisis de discurso, las diferencias en términos de matrices políticas (populismo e institucionalismo), las distintas tradiciones político-ideológicas y las miradas cruzadas que entre ambas formaciones se dieron en el período estudiado.\",\"PeriodicalId\":275414,\"journal\":{\"name\":\"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35659/designis.i31p293-313\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35659/designis.i31p293-313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cercanía programática, lejanía cultural: la relación entre Podemos y PSOE durante la crisis en España (2014-2018)
Este artículo se pregunta por qué Podemos y el Partido Socialista Obrero Español no pudieron capitalizar entre 2014 y 2018 una crisis económica y política de características internacionales, creada por las políticas neoliberales, a la que se sumaba una crisis de representación de los partidos en España. Por el contrario, formaciones conservadoras como el Partido Popular adjudicaron la crisis a causas nacionales, como el supuesto exceso de gasto público del gobierno socialista de Zapatero. Ello les permitió gestionar la crisis con más neoliberalismo. Para explicar esta incapacidad de confluencia se examinan, a partir de un análisis de discurso, las diferencias en términos de matrices políticas (populismo e institucionalismo), las distintas tradiciones político-ideológicas y las miradas cruzadas que entre ambas formaciones se dieron en el período estudiado.