Cristian Andrés Flores Vera, Francisco Esaú Bustos Gomezcoello, Karina del Rocío Martínez Calderón
{"title":"厄瓜多尔性别认同的法律承认分析。你改革的需要","authors":"Cristian Andrés Flores Vera, Francisco Esaú Bustos Gomezcoello, Karina del Rocío Martínez Calderón","doi":"10.33262/visionariodigital.v7i3.2604","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En el Ecuador en el año 2016 entró en vigor la “Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles”, esta ley marco un precedente como un punto de partida para la reivindicación de los derechos humanos del grupo LGBTI; sin embargo, debido al sistema heteronormativo presente en nuestra legislación, hace que esta ley contenga regulaciones que resultan vulneradoras de derechos de estas personas. ya que solo reconoce a las identidades lo que es considerado como normal. Objetivos: En el presente estudio se analizaron las normativas vigentes con la necesidad de realizar una reforma parcial a la Ley Orgánica de Gestión a la Identidad y Datos Civiles del Ecuador, además se analizó la Constitución de la República del Ecuador, Tratados internacionales, Legislación ecuatoriana, Doctrina jurídica en lo que refiere al garantismo jurídico del grupo LGBTI con un estudio comparativo entre la legislación ecuatoriana y argentina en el reconocimiento de la identidad de género del grupo LGBTI. Metodología: La investigación desarrollada comprende un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, cualitativo basado en la revisión de información, lo cuantitativo se enfocaron en encuestas a los representantes de los grupos LGTBI de la Región Sierra del Ecuador. Finalmente, la profundidad comprende desde un método descriptivo-explicativo, hasta concluir con el inductivo-deductivo. Resultados: Con la tabulación de las encuestas, la lucha de los grupos LGTBI, así como el esfuerzo de los Estados para garantizar su vinculación con la sociedad todavía sigue siendo difícil, es por ello que para pretender disminuir esta brecha de discriminación para marcar un hito en el país ecuatoriano. Conclusiones: Los resultados de este estudio justifican la necesidad de una reforma parcial a la ley orgánica de gestión a la identidad y datos civiles por resultar discriminatoria al momento de reconocimiento del grupo LGBTI. Área de estudio general: Ciencias Sociales. Área de estudio especifico: Derechos humanos.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis sobre el reconocimiento legal de la identidad de género en Ecuador. Su necesidad de reforma\",\"authors\":\"Cristian Andrés Flores Vera, Francisco Esaú Bustos Gomezcoello, Karina del Rocío Martínez Calderón\",\"doi\":\"10.33262/visionariodigital.v7i3.2604\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En el Ecuador en el año 2016 entró en vigor la “Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles”, esta ley marco un precedente como un punto de partida para la reivindicación de los derechos humanos del grupo LGBTI; sin embargo, debido al sistema heteronormativo presente en nuestra legislación, hace que esta ley contenga regulaciones que resultan vulneradoras de derechos de estas personas. ya que solo reconoce a las identidades lo que es considerado como normal. Objetivos: En el presente estudio se analizaron las normativas vigentes con la necesidad de realizar una reforma parcial a la Ley Orgánica de Gestión a la Identidad y Datos Civiles del Ecuador, además se analizó la Constitución de la República del Ecuador, Tratados internacionales, Legislación ecuatoriana, Doctrina jurídica en lo que refiere al garantismo jurídico del grupo LGBTI con un estudio comparativo entre la legislación ecuatoriana y argentina en el reconocimiento de la identidad de género del grupo LGBTI. Metodología: La investigación desarrollada comprende un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, cualitativo basado en la revisión de información, lo cuantitativo se enfocaron en encuestas a los representantes de los grupos LGTBI de la Región Sierra del Ecuador. Finalmente, la profundidad comprende desde un método descriptivo-explicativo, hasta concluir con el inductivo-deductivo. Resultados: Con la tabulación de las encuestas, la lucha de los grupos LGTBI, así como el esfuerzo de los Estados para garantizar su vinculación con la sociedad todavía sigue siendo difícil, es por ello que para pretender disminuir esta brecha de discriminación para marcar un hito en el país ecuatoriano. Conclusiones: Los resultados de este estudio justifican la necesidad de una reforma parcial a la ley orgánica de gestión a la identidad y datos civiles por resultar discriminatoria al momento de reconocimiento del grupo LGBTI. Área de estudio general: Ciencias Sociales. Área de estudio especifico: Derechos humanos.\",\"PeriodicalId\":136745,\"journal\":{\"name\":\"Visionario Digital\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Visionario Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i3.2604\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i3.2604","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis sobre el reconocimiento legal de la identidad de género en Ecuador. Su necesidad de reforma
Introducción: En el Ecuador en el año 2016 entró en vigor la “Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles”, esta ley marco un precedente como un punto de partida para la reivindicación de los derechos humanos del grupo LGBTI; sin embargo, debido al sistema heteronormativo presente en nuestra legislación, hace que esta ley contenga regulaciones que resultan vulneradoras de derechos de estas personas. ya que solo reconoce a las identidades lo que es considerado como normal. Objetivos: En el presente estudio se analizaron las normativas vigentes con la necesidad de realizar una reforma parcial a la Ley Orgánica de Gestión a la Identidad y Datos Civiles del Ecuador, además se analizó la Constitución de la República del Ecuador, Tratados internacionales, Legislación ecuatoriana, Doctrina jurídica en lo que refiere al garantismo jurídico del grupo LGBTI con un estudio comparativo entre la legislación ecuatoriana y argentina en el reconocimiento de la identidad de género del grupo LGBTI. Metodología: La investigación desarrollada comprende un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, cualitativo basado en la revisión de información, lo cuantitativo se enfocaron en encuestas a los representantes de los grupos LGTBI de la Región Sierra del Ecuador. Finalmente, la profundidad comprende desde un método descriptivo-explicativo, hasta concluir con el inductivo-deductivo. Resultados: Con la tabulación de las encuestas, la lucha de los grupos LGTBI, así como el esfuerzo de los Estados para garantizar su vinculación con la sociedad todavía sigue siendo difícil, es por ello que para pretender disminuir esta brecha de discriminación para marcar un hito en el país ecuatoriano. Conclusiones: Los resultados de este estudio justifican la necesidad de una reforma parcial a la ley orgánica de gestión a la identidad y datos civiles por resultar discriminatoria al momento de reconocimiento del grupo LGBTI. Área de estudio general: Ciencias Sociales. Área de estudio especifico: Derechos humanos.