{"title":"来自批判跨文化主义的跨文化主义批判","authors":"Lorena Zuchel Lovera, Nicole Henríquez Leiva","doi":"10.29344/07196504.33.2298","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto “interculturalidad” ha pasado a convertirse en Chile en un tema ampliamente incorporado en discursos sociopolíticos, aunque de manera difusa y vacía de significado. Un concepto “de moda”, diría Catherine Walsh. Tras estos discursos, podemos evidenciar una afirmación del sistema neoliberal, que se refuerza en la permanente dislocación de voluntades para beneficio del propio neoliberalismo y de su lógica de dominación. A partir de estas ideas, el presente artículo mostrará algunos espacios y formas en los que la interculturalidad se devela de esa manera; a la vez que se ofrecerá, desde la crítica, algunas preguntas que alienten el desafío de “lo inter”, revalorando el conflicto, la búsqueda de sus causas, y posibilitando una praxis histórica de liberación.","PeriodicalId":188085,"journal":{"name":"Hermenéutica Intercultural","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Una crítica a la interculturalidad desde la interculturalidad crítica\",\"authors\":\"Lorena Zuchel Lovera, Nicole Henríquez Leiva\",\"doi\":\"10.29344/07196504.33.2298\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El concepto “interculturalidad” ha pasado a convertirse en Chile en un tema ampliamente incorporado en discursos sociopolíticos, aunque de manera difusa y vacía de significado. Un concepto “de moda”, diría Catherine Walsh. Tras estos discursos, podemos evidenciar una afirmación del sistema neoliberal, que se refuerza en la permanente dislocación de voluntades para beneficio del propio neoliberalismo y de su lógica de dominación. A partir de estas ideas, el presente artículo mostrará algunos espacios y formas en los que la interculturalidad se devela de esa manera; a la vez que se ofrecerá, desde la crítica, algunas preguntas que alienten el desafío de “lo inter”, revalorando el conflicto, la búsqueda de sus causas, y posibilitando una praxis histórica de liberación.\",\"PeriodicalId\":188085,\"journal\":{\"name\":\"Hermenéutica Intercultural\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hermenéutica Intercultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196504.33.2298\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hermenéutica Intercultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196504.33.2298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una crítica a la interculturalidad desde la interculturalidad crítica
El concepto “interculturalidad” ha pasado a convertirse en Chile en un tema ampliamente incorporado en discursos sociopolíticos, aunque de manera difusa y vacía de significado. Un concepto “de moda”, diría Catherine Walsh. Tras estos discursos, podemos evidenciar una afirmación del sistema neoliberal, que se refuerza en la permanente dislocación de voluntades para beneficio del propio neoliberalismo y de su lógica de dominación. A partir de estas ideas, el presente artículo mostrará algunos espacios y formas en los que la interculturalidad se devela de esa manera; a la vez que se ofrecerá, desde la crítica, algunas preguntas que alienten el desafío de “lo inter”, revalorando el conflicto, la búsqueda de sus causas, y posibilitando una praxis histórica de liberación.