Alejandra Rasse, A. Vives, Alejandra Luneke, M. Rivera, F. Simon
{"title":"危机后脆弱地区的社会卫生和福祉:影响和建议","authors":"Alejandra Rasse, A. Vives, Alejandra Luneke, M. Rivera, F. Simon","doi":"10.7764/cedeus.dpp.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el momento en que nos encontramos, todos los ojos están dirigidos -y con razón- a la crisis social y sanitaria que estamos viviendo, y a las estrategias para enfrentarla. Sin embargo, hay muchos trabajos previos y experiencia investigativa acumulada en territorios socialmente vulnerables que nos permiten, en paralelo, pensar escenarios probables post crisis en estos sectores, y así, trabajar en líneas de acción que puedan hacerse cargo de los efectos perdurables del COVID-19 en dicha población. A continuación, se describe la situación psicosocial y habitacional en que posiblemente se encontrarán los territorios vulnerables con posterioridad a la crisis sanitaria y el confinamiento, y se presentan los principios que se deberían tomar en consideración al planificar la acción pública.","PeriodicalId":106743,"journal":{"name":"Documento para Política Pública","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"POST-CRISIS SOCIOSANITARIA Y BIENESTAR EN TERRITORIOS VULNERABLES: EFECTOS Y RECOMENDACIONES\",\"authors\":\"Alejandra Rasse, A. Vives, Alejandra Luneke, M. Rivera, F. Simon\",\"doi\":\"10.7764/cedeus.dpp.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el momento en que nos encontramos, todos los ojos están dirigidos -y con razón- a la crisis social y sanitaria que estamos viviendo, y a las estrategias para enfrentarla. Sin embargo, hay muchos trabajos previos y experiencia investigativa acumulada en territorios socialmente vulnerables que nos permiten, en paralelo, pensar escenarios probables post crisis en estos sectores, y así, trabajar en líneas de acción que puedan hacerse cargo de los efectos perdurables del COVID-19 en dicha población. A continuación, se describe la situación psicosocial y habitacional en que posiblemente se encontrarán los territorios vulnerables con posterioridad a la crisis sanitaria y el confinamiento, y se presentan los principios que se deberían tomar en consideración al planificar la acción pública.\",\"PeriodicalId\":106743,\"journal\":{\"name\":\"Documento para Política Pública\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Documento para Política Pública\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/cedeus.dpp.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documento para Política Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/cedeus.dpp.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
POST-CRISIS SOCIOSANITARIA Y BIENESTAR EN TERRITORIOS VULNERABLES: EFECTOS Y RECOMENDACIONES
En el momento en que nos encontramos, todos los ojos están dirigidos -y con razón- a la crisis social y sanitaria que estamos viviendo, y a las estrategias para enfrentarla. Sin embargo, hay muchos trabajos previos y experiencia investigativa acumulada en territorios socialmente vulnerables que nos permiten, en paralelo, pensar escenarios probables post crisis en estos sectores, y así, trabajar en líneas de acción que puedan hacerse cargo de los efectos perdurables del COVID-19 en dicha población. A continuación, se describe la situación psicosocial y habitacional en que posiblemente se encontrarán los territorios vulnerables con posterioridad a la crisis sanitaria y el confinamiento, y se presentan los principios que se deberían tomar en consideración al planificar la acción pública.