{"title":"征服记忆的争议:费尔南多·德·阿尔瓦编年史ixtlilxochitl","authors":"Clementina Battcock, Jhonnatan Zavala","doi":"10.34096/mace.v30i1.10387","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las memorias de la conquista meosamericana fueron registradas en manuscritos conocidos como el corpus de las crónicas de tradición indígena que responden a un complejo de significados temporales y espaciales, así como a las preocupaciones de sus autores sobre las culturas prehispánicas y sus alianzas. En este artículo estudiamos cómo el Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco, de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, representa la guerra contra Tenochtitlan y se ocupa de la construcción simbólica de los gobernantes de Tetzcoco. Esta crónica, compuesta por trece relaciones que exploran la historia de la población acolhua en el este de la cuenca de México, representa la intención del autor de persistir en el reconocimiento de su posición social como descendiente de los más importantes aliados del ejército dirigido por Hernán Cortés, versión que confronta la hegemonía de la presencia tenochca en la reorganización del gobierno virreinal español.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las disputas por las memorias de la conquista: la crónica de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl\",\"authors\":\"Clementina Battcock, Jhonnatan Zavala\",\"doi\":\"10.34096/mace.v30i1.10387\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las memorias de la conquista meosamericana fueron registradas en manuscritos conocidos como el corpus de las crónicas de tradición indígena que responden a un complejo de significados temporales y espaciales, así como a las preocupaciones de sus autores sobre las culturas prehispánicas y sus alianzas. En este artículo estudiamos cómo el Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco, de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, representa la guerra contra Tenochtitlan y se ocupa de la construcción simbólica de los gobernantes de Tetzcoco. Esta crónica, compuesta por trece relaciones que exploran la historia de la población acolhua en el este de la cuenca de México, representa la intención del autor de persistir en el reconocimiento de su posición social como descendiente de los más importantes aliados del ejército dirigido por Hernán Cortés, versión que confronta la hegemonía de la presencia tenochca en la reorganización del gobierno virreinal español.\",\"PeriodicalId\":118537,\"journal\":{\"name\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"volume\":\"130 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mace.v30i1.10387\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v30i1.10387","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las disputas por las memorias de la conquista: la crónica de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
Las memorias de la conquista meosamericana fueron registradas en manuscritos conocidos como el corpus de las crónicas de tradición indígena que responden a un complejo de significados temporales y espaciales, así como a las preocupaciones de sus autores sobre las culturas prehispánicas y sus alianzas. En este artículo estudiamos cómo el Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco, de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, representa la guerra contra Tenochtitlan y se ocupa de la construcción simbólica de los gobernantes de Tetzcoco. Esta crónica, compuesta por trece relaciones que exploran la historia de la población acolhua en el este de la cuenca de México, representa la intención del autor de persistir en el reconocimiento de su posición social como descendiente de los más importantes aliados del ejército dirigido por Hernán Cortés, versión que confronta la hegemonía de la presencia tenochca en la reorganización del gobierno virreinal español.