{"title":"利用纤维素废料制备除草剂西马嗪和三氟林的控制释放配方","authors":"Graciela Palma, Marysol Alvear, I. Salazar","doi":"10.4067/S0366-16442002000200015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Celulosa proveniente de aserrin de Pinus radiata fue utilizada en la obtencion de xantatos de celulosa, usados como matrices en la preparacion de formulaciones de liberacion controlada de los herbicidas simazina (6-cloro-N2,N4-dietil-1,3,5-triazina-2,4 -diamina) y trifluralina (2,6 dinitro- N, N-dipropil-4-trifluorometilanilina). La celulosa fue extraida de aserrin usando una solucion etanolica de acido nitrico, obteniendo un 35% de rendimiento. Las matrices de xantato fueron preparadas poniendo en contacto una suspension de celulosa con hidroxido de sodio y sulfuro de carbono, obteniendose xantatos con un contenido de azufre que varia entre 700-2800 mgKg-1 de xantato. Se seleccionaron tres matrices de xantato para encapsular los herbicidas a traves oxidacion con peroxido de hidrogeno. Las formulaciones con el menor contenido de azufre no mostraron control en la liberacion del herbicida. Las otras dos formulaciones seleccionadas, para ambos herbicidas mostraron un mayor control en la liberacion y fueron muy similares entre ellas. Inicialmente estas formulaciones liberaron entre un 50-60% de herbicida, estabilizandose a los 10 dias, con una liberacion menor que un 1% de herbicida por dia. Las caracteristicas mostradas por ambas formulaciones podria minimizar la adsorcion de estos herbicidas en el suelo, requiriendo un mayor desarrollo para ser evaluadas bajo condiciones de campo","PeriodicalId":309054,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Chilena De Quimica","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2002-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"UTILIZACION DE DESECHOS CELULOSICOS EN LA PREPARACION DE FORMULACIONES DE LIBERACION CONTROLADA DE LOS HERBICIDAS SIMAZINA Y TRIFLURALINA\",\"authors\":\"Graciela Palma, Marysol Alvear, I. Salazar\",\"doi\":\"10.4067/S0366-16442002000200015\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Celulosa proveniente de aserrin de Pinus radiata fue utilizada en la obtencion de xantatos de celulosa, usados como matrices en la preparacion de formulaciones de liberacion controlada de los herbicidas simazina (6-cloro-N2,N4-dietil-1,3,5-triazina-2,4 -diamina) y trifluralina (2,6 dinitro- N, N-dipropil-4-trifluorometilanilina). La celulosa fue extraida de aserrin usando una solucion etanolica de acido nitrico, obteniendo un 35% de rendimiento. Las matrices de xantato fueron preparadas poniendo en contacto una suspension de celulosa con hidroxido de sodio y sulfuro de carbono, obteniendose xantatos con un contenido de azufre que varia entre 700-2800 mgKg-1 de xantato. Se seleccionaron tres matrices de xantato para encapsular los herbicidas a traves oxidacion con peroxido de hidrogeno. Las formulaciones con el menor contenido de azufre no mostraron control en la liberacion del herbicida. Las otras dos formulaciones seleccionadas, para ambos herbicidas mostraron un mayor control en la liberacion y fueron muy similares entre ellas. Inicialmente estas formulaciones liberaron entre un 50-60% de herbicida, estabilizandose a los 10 dias, con una liberacion menor que un 1% de herbicida por dia. Las caracteristicas mostradas por ambas formulaciones podria minimizar la adsorcion de estos herbicidas en el suelo, requiriendo un mayor desarrollo para ser evaluadas bajo condiciones de campo\",\"PeriodicalId\":309054,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De La Sociedad Chilena De Quimica\",\"volume\":\"68 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2002-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De La Sociedad Chilena De Quimica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0366-16442002000200015\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Sociedad Chilena De Quimica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0366-16442002000200015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
UTILIZACION DE DESECHOS CELULOSICOS EN LA PREPARACION DE FORMULACIONES DE LIBERACION CONTROLADA DE LOS HERBICIDAS SIMAZINA Y TRIFLURALINA
Celulosa proveniente de aserrin de Pinus radiata fue utilizada en la obtencion de xantatos de celulosa, usados como matrices en la preparacion de formulaciones de liberacion controlada de los herbicidas simazina (6-cloro-N2,N4-dietil-1,3,5-triazina-2,4 -diamina) y trifluralina (2,6 dinitro- N, N-dipropil-4-trifluorometilanilina). La celulosa fue extraida de aserrin usando una solucion etanolica de acido nitrico, obteniendo un 35% de rendimiento. Las matrices de xantato fueron preparadas poniendo en contacto una suspension de celulosa con hidroxido de sodio y sulfuro de carbono, obteniendose xantatos con un contenido de azufre que varia entre 700-2800 mgKg-1 de xantato. Se seleccionaron tres matrices de xantato para encapsular los herbicidas a traves oxidacion con peroxido de hidrogeno. Las formulaciones con el menor contenido de azufre no mostraron control en la liberacion del herbicida. Las otras dos formulaciones seleccionadas, para ambos herbicidas mostraron un mayor control en la liberacion y fueron muy similares entre ellas. Inicialmente estas formulaciones liberaron entre un 50-60% de herbicida, estabilizandose a los 10 dias, con una liberacion menor que un 1% de herbicida por dia. Las caracteristicas mostradas por ambas formulaciones podria minimizar la adsorcion de estos herbicidas en el suelo, requiriendo un mayor desarrollo para ser evaluadas bajo condiciones de campo