{"title":"从滑块到模块","authors":"C. Martín-Gómez","doi":"10.15581/020.34.34770","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El edificio que se analiza nació en unas circunstancias muy particulares que condicionaron completamente su concepción, crecimiento y desarrollo \ninterno: tal y como se narra en la Memoria del Proyecto, la combinación de cambios organizativos en la empresa promotora del proyecto, \nasí como las demandas oscilantes del mercado hacían que la separación física entre los diferentes departamentos se considerara inaceptable \npara el correcto funcionamiento del proyecto empresarial. Obviamente, esto repercutió necesariamente en el diseño de lo interno, de las instalaciones.","PeriodicalId":243181,"journal":{"name":"Re. Revista de Edificación","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De las barras deslizantes al módulo\",\"authors\":\"C. Martín-Gómez\",\"doi\":\"10.15581/020.34.34770\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El edificio que se analiza nació en unas circunstancias muy particulares que condicionaron completamente su concepción, crecimiento y desarrollo \\ninterno: tal y como se narra en la Memoria del Proyecto, la combinación de cambios organizativos en la empresa promotora del proyecto, \\nasí como las demandas oscilantes del mercado hacían que la separación física entre los diferentes departamentos se considerara inaceptable \\npara el correcto funcionamiento del proyecto empresarial. Obviamente, esto repercutió necesariamente en el diseño de lo interno, de las instalaciones.\",\"PeriodicalId\":243181,\"journal\":{\"name\":\"Re. Revista de Edificación\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Re. Revista de Edificación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/020.34.34770\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Re. Revista de Edificación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/020.34.34770","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El edificio que se analiza nació en unas circunstancias muy particulares que condicionaron completamente su concepción, crecimiento y desarrollo
interno: tal y como se narra en la Memoria del Proyecto, la combinación de cambios organizativos en la empresa promotora del proyecto,
así como las demandas oscilantes del mercado hacían que la separación física entre los diferentes departamentos se considerara inaceptable
para el correcto funcionamiento del proyecto empresarial. Obviamente, esto repercutió necesariamente en el diseño de lo interno, de las instalaciones.