{"title":"想象情境是学龄前社会角色扮演的重要组成部分","authors":"C. González-Moreno","doi":"10.17533/UDEA.RP.V10N2A04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza la situación imaginaria como elemento esencial de una experiencia de juego con un grupo de 20 niños preescolares entre los 5 y 6 años. Los niños tenían la posibilidad de crear imágenes mentales y representarlas a través de acciones. La experiencia sse desarrolló en un aula de una institución educativa pública en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esta experiencia fue constituida y analizada de manera reflexiva desde la perspectiva de la psicología histórico-cultural. Los resultados muestran que las situaciones imaginarias son inicialmente promovidas por el adulto y después los mismos niños las expresan simbólicamente mediante su propia iniciativa. Se destaca la utilización de medios materializados, perceptivos y verbales como apoyo a la comprensión y expresión simbólica de los niños en el juego.","PeriodicalId":149652,"journal":{"name":"Revista de Psicología Universidad de Antioquia","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"La situación imaginaria como elemento esencial del juego de roles sociales en la edad preescolar\",\"authors\":\"C. González-Moreno\",\"doi\":\"10.17533/UDEA.RP.V10N2A04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analiza la situación imaginaria como elemento esencial de una experiencia de juego con un grupo de 20 niños preescolares entre los 5 y 6 años. Los niños tenían la posibilidad de crear imágenes mentales y representarlas a través de acciones. La experiencia sse desarrolló en un aula de una institución educativa pública en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esta experiencia fue constituida y analizada de manera reflexiva desde la perspectiva de la psicología histórico-cultural. Los resultados muestran que las situaciones imaginarias son inicialmente promovidas por el adulto y después los mismos niños las expresan simbólicamente mediante su propia iniciativa. Se destaca la utilización de medios materializados, perceptivos y verbales como apoyo a la comprensión y expresión simbólica de los niños en el juego.\",\"PeriodicalId\":149652,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Psicología Universidad de Antioquia\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Psicología Universidad de Antioquia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/UDEA.RP.V10N2A04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Psicología Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.RP.V10N2A04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La situación imaginaria como elemento esencial del juego de roles sociales en la edad preescolar
Se analiza la situación imaginaria como elemento esencial de una experiencia de juego con un grupo de 20 niños preescolares entre los 5 y 6 años. Los niños tenían la posibilidad de crear imágenes mentales y representarlas a través de acciones. La experiencia sse desarrolló en un aula de una institución educativa pública en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esta experiencia fue constituida y analizada de manera reflexiva desde la perspectiva de la psicología histórico-cultural. Los resultados muestran que las situaciones imaginarias son inicialmente promovidas por el adulto y después los mismos niños las expresan simbólicamente mediante su propia iniciativa. Se destaca la utilización de medios materializados, perceptivos y verbales como apoyo a la comprensión y expresión simbólica de los niños en el juego.