{"title":"根据曼海姆量表,2020年在社会福利研究所中央医院普通外科病房接受手术治疗的继发性急性腹膜炎的特征","authors":"Pablo Enrique Schaerer Elizeche, Andrea Ramirez","doi":"10.18004/rdn2023.jun.01.035.046","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la peritonitis secundaria, ya sea localizada o generalizada, es una entidad capaz de generar un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, que trae como consecuencia, a pesar de los múltiples avances en diagnóstico, procedimientos quirúrgicos, antibioticoterapia y cuidados intensivos, aún presenta índices de morbilidad y mortalidad altos, esta última, de manera global, ronda alrededor del 20 - 35 %. En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, se realizan aproximadamente tratamiento quirúrgico de 20 - 25 casos mensuales de peritonitis, siendo los principales orígenes el apendicular, colónica, biliares, gástricos, intestinales. Objetivo: caracterizar los casos de peritonitis aguda secundaria según el Índice de Mannheim sometidos a procedimientos quirúrgicos en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, de enero del 2020 a diciembre del 2020. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, muestreo no probabilístico. Resultados: se incluyeron 206 pacientes con peritonitis aguda secundaria, el promedio de edad fue de 49 años, la incidencia en el sexo femenino es del 45,63 % y en el sexo masculino 54,37 %, la mortalidad fue del 16,5 %. La etiología más frecuente es la de origen apendicular seguida por la de origen colónico. La mortalidad fue más elevada en los casos de origen colónico. Los pacientes con Índice de Mannheim mayor a 26 tuvieron un porcentaje de mortalidad del 50 %. Conclusión: el promedio de edad de la población en estudio fue de 45 años y se observa con más frecuencia en el sexo masculino. La etiología más frecuente fue la de rigen apendicular. La mortalidad es relativamente baja. Los pacientes con índice de Mannheim por encima de 26, tienen mayor riesgo de mortalidad. La mortalidad es mayor en los casos de peritonitis aguda secundaria cuya etiología es colónica. Los pacientes con patología neoplásica de base representan un numero bajo.","PeriodicalId":282392,"journal":{"name":"Revista del Nacional (Itauguá)","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de las peritonitis agudas secundarias según la escala de Mannheim sometidas a tratamiento quirúrgico en el Servicio de Cirugía General en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social en el año 2020\",\"authors\":\"Pablo Enrique Schaerer Elizeche, Andrea Ramirez\",\"doi\":\"10.18004/rdn2023.jun.01.035.046\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la peritonitis secundaria, ya sea localizada o generalizada, es una entidad capaz de generar un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, que trae como consecuencia, a pesar de los múltiples avances en diagnóstico, procedimientos quirúrgicos, antibioticoterapia y cuidados intensivos, aún presenta índices de morbilidad y mortalidad altos, esta última, de manera global, ronda alrededor del 20 - 35 %. En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, se realizan aproximadamente tratamiento quirúrgico de 20 - 25 casos mensuales de peritonitis, siendo los principales orígenes el apendicular, colónica, biliares, gástricos, intestinales. Objetivo: caracterizar los casos de peritonitis aguda secundaria según el Índice de Mannheim sometidos a procedimientos quirúrgicos en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, de enero del 2020 a diciembre del 2020. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, muestreo no probabilístico. Resultados: se incluyeron 206 pacientes con peritonitis aguda secundaria, el promedio de edad fue de 49 años, la incidencia en el sexo femenino es del 45,63 % y en el sexo masculino 54,37 %, la mortalidad fue del 16,5 %. La etiología más frecuente es la de origen apendicular seguida por la de origen colónico. La mortalidad fue más elevada en los casos de origen colónico. Los pacientes con Índice de Mannheim mayor a 26 tuvieron un porcentaje de mortalidad del 50 %. Conclusión: el promedio de edad de la población en estudio fue de 45 años y se observa con más frecuencia en el sexo masculino. La etiología más frecuente fue la de rigen apendicular. La mortalidad es relativamente baja. Los pacientes con índice de Mannheim por encima de 26, tienen mayor riesgo de mortalidad. La mortalidad es mayor en los casos de peritonitis aguda secundaria cuya etiología es colónica. Los pacientes con patología neoplásica de base representan un numero bajo.\",\"PeriodicalId\":282392,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Nacional (Itauguá)\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Nacional (Itauguá)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18004/rdn2023.jun.01.035.046\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Nacional (Itauguá)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/rdn2023.jun.01.035.046","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de las peritonitis agudas secundarias según la escala de Mannheim sometidas a tratamiento quirúrgico en el Servicio de Cirugía General en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social en el año 2020
Introducción: la peritonitis secundaria, ya sea localizada o generalizada, es una entidad capaz de generar un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, que trae como consecuencia, a pesar de los múltiples avances en diagnóstico, procedimientos quirúrgicos, antibioticoterapia y cuidados intensivos, aún presenta índices de morbilidad y mortalidad altos, esta última, de manera global, ronda alrededor del 20 - 35 %. En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, se realizan aproximadamente tratamiento quirúrgico de 20 - 25 casos mensuales de peritonitis, siendo los principales orígenes el apendicular, colónica, biliares, gástricos, intestinales. Objetivo: caracterizar los casos de peritonitis aguda secundaria según el Índice de Mannheim sometidos a procedimientos quirúrgicos en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, de enero del 2020 a diciembre del 2020. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, muestreo no probabilístico. Resultados: se incluyeron 206 pacientes con peritonitis aguda secundaria, el promedio de edad fue de 49 años, la incidencia en el sexo femenino es del 45,63 % y en el sexo masculino 54,37 %, la mortalidad fue del 16,5 %. La etiología más frecuente es la de origen apendicular seguida por la de origen colónico. La mortalidad fue más elevada en los casos de origen colónico. Los pacientes con Índice de Mannheim mayor a 26 tuvieron un porcentaje de mortalidad del 50 %. Conclusión: el promedio de edad de la población en estudio fue de 45 años y se observa con más frecuencia en el sexo masculino. La etiología más frecuente fue la de rigen apendicular. La mortalidad es relativamente baja. Los pacientes con índice de Mannheim por encima de 26, tienen mayor riesgo de mortalidad. La mortalidad es mayor en los casos de peritonitis aguda secundaria cuya etiología es colónica. Los pacientes con patología neoplásica de base representan un numero bajo.