{"title":"祖传口述作为加强基础教育学生文化认同的教学策略","authors":"Ledy Carabaly, Luz Noguera, Socorro Perlaza","doi":"10.35622/j.ro.2022.01.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se enfocó en un tema de gran importancia en los contextos educativos de la actualidad, siendo la identidad cultural y como fortalecerla positivamente desde las prácticas pedagógicas; en este sentido, el estudio tuvo como principal objetivo identificar el impacto de la oralidad ancestral como estrategia pedagógica que fortalece la identidad cultural en estudiantes de tercero de la Escuela Bocas de Cajapi Rio Mira de San Andrés de Tumaco. Por otro lado, la metodología del estudio se caracterizó por ser de enfoque cualitativo desde el tipo fenomenológico hermenéutico dentro de la participación activa de 12 estudiantes de tercero de primaria a quienes se les aplico el instrumento de la entrevista y que posteriormente se analizó bajo cuatro categorías de análisis. Los resultados evidenciaron las principales prácticas de identidad cultural que se estaban perdiendo por falta de compromiso social, familiar y educativo; además, el estudio mostró que, la mayoría de los estudiantes no tenían importancia de sus memorias ancestrales, por lo que desde esta panorámica se diseñó e implemento una estrategia pedagógica mediada por la oralidad ancestral que concluyó siendo clave en la transformación de los estudiantes y un elemento para mejorar, fortalecer y potencializar la identidad cultural en los niños y niñas","PeriodicalId":269654,"journal":{"name":"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Oralidad ancestral como estrategia pedagógica para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de educación básica\",\"authors\":\"Ledy Carabaly, Luz Noguera, Socorro Perlaza\",\"doi\":\"10.35622/j.ro.2022.01.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación se enfocó en un tema de gran importancia en los contextos educativos de la actualidad, siendo la identidad cultural y como fortalecerla positivamente desde las prácticas pedagógicas; en este sentido, el estudio tuvo como principal objetivo identificar el impacto de la oralidad ancestral como estrategia pedagógica que fortalece la identidad cultural en estudiantes de tercero de la Escuela Bocas de Cajapi Rio Mira de San Andrés de Tumaco. Por otro lado, la metodología del estudio se caracterizó por ser de enfoque cualitativo desde el tipo fenomenológico hermenéutico dentro de la participación activa de 12 estudiantes de tercero de primaria a quienes se les aplico el instrumento de la entrevista y que posteriormente se analizó bajo cuatro categorías de análisis. Los resultados evidenciaron las principales prácticas de identidad cultural que se estaban perdiendo por falta de compromiso social, familiar y educativo; además, el estudio mostró que, la mayoría de los estudiantes no tenían importancia de sus memorias ancestrales, por lo que desde esta panorámica se diseñó e implemento una estrategia pedagógica mediada por la oralidad ancestral que concluyó siendo clave en la transformación de los estudiantes y un elemento para mejorar, fortalecer y potencializar la identidad cultural en los niños y niñas\",\"PeriodicalId\":269654,\"journal\":{\"name\":\"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35622/j.ro.2022.01.001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.ro.2022.01.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究的重点是当今教育背景下一个非常重要的主题,即文化认同,以及如何从教学实践中积极加强文化认同;在这个意义上,本研究的主要目的是确定祖先口述作为一种教学策略的影响,以加强三年级学生的文化认同,在San andres de Tumaco的Bocas de Cajapi里约热内卢Mira学校。另一方面,研究方法特点被定性方法从现象学的一种诠释学内积极参与那些12第三小学的学生被我访谈工具,随后下了四类分析。结果显示,由于缺乏社会、家庭和教育承诺,文化认同的主要做法正在丧失;此外,研究表明,大多数学生没有祖先记忆的重要性,因此从今天宽屏设计并实现一个祖先的口头介导的教学战略转变的关键结论是学生和促进、加强和四元素的文化特性的男童和女童
Oralidad ancestral como estrategia pedagógica para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de educación básica
La investigación se enfocó en un tema de gran importancia en los contextos educativos de la actualidad, siendo la identidad cultural y como fortalecerla positivamente desde las prácticas pedagógicas; en este sentido, el estudio tuvo como principal objetivo identificar el impacto de la oralidad ancestral como estrategia pedagógica que fortalece la identidad cultural en estudiantes de tercero de la Escuela Bocas de Cajapi Rio Mira de San Andrés de Tumaco. Por otro lado, la metodología del estudio se caracterizó por ser de enfoque cualitativo desde el tipo fenomenológico hermenéutico dentro de la participación activa de 12 estudiantes de tercero de primaria a quienes se les aplico el instrumento de la entrevista y que posteriormente se analizó bajo cuatro categorías de análisis. Los resultados evidenciaron las principales prácticas de identidad cultural que se estaban perdiendo por falta de compromiso social, familiar y educativo; además, el estudio mostró que, la mayoría de los estudiantes no tenían importancia de sus memorias ancestrales, por lo que desde esta panorámica se diseñó e implemento una estrategia pedagógica mediada por la oralidad ancestral que concluyó siendo clave en la transformación de los estudiantes y un elemento para mejorar, fortalecer y potencializar la identidad cultural en los niños y niñas