{"title":"南巴塔哥尼亚和火地岛的圣山","authors":"María Constanza Ceruti","doi":"10.35319/yachay.20217414","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los majestuosos picos nevados, torres graníticas y extensos glaciares han revestido de importancia simbólica y religiosa para los grupos originarios del sur de la Patagonia y Tierra del Fuego. Inspiraron relatos que vinculan a las montañas con héroes culturales, chamanes, guerreros petrificados, fuerzas atmosféricas y míticos diluvios. La autora realizó extensas marchas a pie hasta la base de las Torres del Paine, el macizo del Chaltén y el cerro Torre; además de caminatas en los glaciares Perito Moreno y Viedma. Fotografió sitios con arte rupestre en el área de las Torres del Paine y en la Cueva de las Manos del Río Pinturas. En Tierra del Fuego visitó concheros en Bahía Ensenada, Bahía Lapataia y Navarino, además de museos históricos y muestras etnográficas en Ushuaia. En estas páginas se pone el foco en la diversidad de leyendas y tradiciones culturales con las que los grupos canoeros y cazadores de guanacos de Tierra del Fuego y la Patagonia Meridional han representado y actualizado su relación simbólica con los picos y glaciares de los Andes Australes. Las perspectivas etnohistórica, etnográfica y antropológica se combinan con los estudios de campo sobre paisajes sagrados, para el análisis del papel que la montaña cumple en la mitología, las prácticas shamánicas y los ritos iniciáticos de los antiguos Yamanas, Onas y Tehuelches.","PeriodicalId":184151,"journal":{"name":"Revista Yachay","volume":"145 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Montañas sagradas de la Patagonia Meridional y Tierra del Fuego\",\"authors\":\"María Constanza Ceruti\",\"doi\":\"10.35319/yachay.20217414\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los majestuosos picos nevados, torres graníticas y extensos glaciares han revestido de importancia simbólica y religiosa para los grupos originarios del sur de la Patagonia y Tierra del Fuego. Inspiraron relatos que vinculan a las montañas con héroes culturales, chamanes, guerreros petrificados, fuerzas atmosféricas y míticos diluvios. La autora realizó extensas marchas a pie hasta la base de las Torres del Paine, el macizo del Chaltén y el cerro Torre; además de caminatas en los glaciares Perito Moreno y Viedma. Fotografió sitios con arte rupestre en el área de las Torres del Paine y en la Cueva de las Manos del Río Pinturas. En Tierra del Fuego visitó concheros en Bahía Ensenada, Bahía Lapataia y Navarino, además de museos históricos y muestras etnográficas en Ushuaia. En estas páginas se pone el foco en la diversidad de leyendas y tradiciones culturales con las que los grupos canoeros y cazadores de guanacos de Tierra del Fuego y la Patagonia Meridional han representado y actualizado su relación simbólica con los picos y glaciares de los Andes Australes. Las perspectivas etnohistórica, etnográfica y antropológica se combinan con los estudios de campo sobre paisajes sagrados, para el análisis del papel que la montaña cumple en la mitología, las prácticas shamánicas y los ritos iniciáticos de los antiguos Yamanas, Onas y Tehuelches.\",\"PeriodicalId\":184151,\"journal\":{\"name\":\"Revista Yachay\",\"volume\":\"145 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Yachay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35319/yachay.20217414\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Yachay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35319/yachay.20217414","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
雄伟的雪峰、花岗岩塔和广阔的冰川对南巴塔哥尼亚和火地岛的土著群体具有象征和宗教意义。他们激发了一些故事,将山脉与文化英雄、萨满、石化的战士、大气力量和神话中的洪水联系起来。提交人在Torres del Paine、macizo del chalten和cerro Torre的底部进行了广泛的步行游行;除了在佩里托莫雷诺冰川和维德马冰川徒步旅行。他在Torres del Paine地区和Manos del rio Pinturas洞穴拍摄了岩石艺术遗址。在火地岛,他参观了bahia Ensenada、bahia Lapataia和Navarino的concheros,以及乌斯怀亚的历史博物馆和人种学样本。在这些页面中,重点是传说和文化传统的多样性,火地岛和南巴塔哥尼亚的独木舟和guanacos猎人群体代表并更新了他们与南安第斯山脉的山峰和冰川的象征性关系。民族历史、民族志和人类学的观点与对神圣景观的实地研究相结合,分析山在古代Yamanas、Onas和Tehuelches的神话、萨满教实践和启蒙仪式中所扮演的角色。
Montañas sagradas de la Patagonia Meridional y Tierra del Fuego
Los majestuosos picos nevados, torres graníticas y extensos glaciares han revestido de importancia simbólica y religiosa para los grupos originarios del sur de la Patagonia y Tierra del Fuego. Inspiraron relatos que vinculan a las montañas con héroes culturales, chamanes, guerreros petrificados, fuerzas atmosféricas y míticos diluvios. La autora realizó extensas marchas a pie hasta la base de las Torres del Paine, el macizo del Chaltén y el cerro Torre; además de caminatas en los glaciares Perito Moreno y Viedma. Fotografió sitios con arte rupestre en el área de las Torres del Paine y en la Cueva de las Manos del Río Pinturas. En Tierra del Fuego visitó concheros en Bahía Ensenada, Bahía Lapataia y Navarino, además de museos históricos y muestras etnográficas en Ushuaia. En estas páginas se pone el foco en la diversidad de leyendas y tradiciones culturales con las que los grupos canoeros y cazadores de guanacos de Tierra del Fuego y la Patagonia Meridional han representado y actualizado su relación simbólica con los picos y glaciares de los Andes Australes. Las perspectivas etnohistórica, etnográfica y antropológica se combinan con los estudios de campo sobre paisajes sagrados, para el análisis del papel que la montaña cumple en la mitología, las prácticas shamánicas y los ritos iniciáticos de los antiguos Yamanas, Onas y Tehuelches.