{"title":"teatro de Bécquer","authors":"Ma. Pilar Espín Templado","doi":"10.55422/bbmp.78","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende, en primer término, al situar la obra teatral de Gustavo Adolfo Bécquer en el contexto de su época, desacreditar los tópicos difundidos por la crítica hasta la fecha en relación con la labor dramática del autor de las Rimas: la colaboración, el empleo de seudónimos y la traducción o adaptación de los textos teatrales. A continuación, se estudian las piezas dramáticas escritas en colaboración con García Luna, y firmadas bajo el seudónimo Adolfo García: tres obras originales, la comedia La novia y el pantalón, y dos zarzuelas, Tal para cual y La venta encantada, y dos adaptaciones de sendas obras francesas, un vodevil, Las distracciones, y un melodrama, La cruz del valle. Todo ello nos descubre un Bécquer apasionado por el teatro, como crítico y como autor, y cuya obra dramática, ni mucho menos exenta de belleza lírica ni de aciertos escénicos, por fin podrá ser enjuiciada en su justa dimensión sin comparaciones vejatorias entre su excelsa lírica y su infravalorada labor dramática, propias de una desajustada imagen de poeta «puro» ajeno al mundo material y de intereses en los que se movía el teatro.","PeriodicalId":241327,"journal":{"name":"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55422/bbmp.78","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo pretende, en primer término, al situar la obra teatral de Gustavo Adolfo Bécquer en el contexto de su época, desacreditar los tópicos difundidos por la crítica hasta la fecha en relación con la labor dramática del autor de las Rimas: la colaboración, el empleo de seudónimos y la traducción o adaptación de los textos teatrales. A continuación, se estudian las piezas dramáticas escritas en colaboración con García Luna, y firmadas bajo el seudónimo Adolfo García: tres obras originales, la comedia La novia y el pantalón, y dos zarzuelas, Tal para cual y La venta encantada, y dos adaptaciones de sendas obras francesas, un vodevil, Las distracciones, y un melodrama, La cruz del valle. Todo ello nos descubre un Bécquer apasionado por el teatro, como crítico y como autor, y cuya obra dramática, ni mucho menos exenta de belleza lírica ni de aciertos escénicos, por fin podrá ser enjuiciada en su justa dimensión sin comparaciones vejatorias entre su excelsa lírica y su infravalorada labor dramática, propias de una desajustada imagen de poeta «puro» ajeno al mundo material y de intereses en los que se movía el teatro.