{"title":"通过将雄性化激素17 α-甲基睾酮应用于雌性成骨鱼苗,使虹鳟鱼(Oncorhynchus mykiss)的性功能逆转","authors":"L. Berutti, Diego Tocaín, E. Layana","doi":"10.53358/ideas.v3i2.631","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la producción de trucha arcoíris existe un dimorfismo sexual notable en tamaño, ganancia de peso y calidad de la carne, por lo cual es necesario obtener cardumes monosexos, genotípicamente hembras, pero capaz de producir semen y comportarse como machos funcionales. Existen varios métodos de control sexual, tales como, irradiación de rayos ultravioleta en el esperma, choques térmicos, y presión, los cuales producen alevines ginogenéticos, económicamente deseables dentro de esta especie de salmónidos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el porcentaje de reversión sexual (masculinización) en la trucha arcoíris con diferentes dosis de hormona. El mayor porcentaje de reversión del grupo experimental se obtuvo aplicando 3mg de 17 α-metiltestosterona por cada kg de alimento, suministrado durante 60 días, después de este período de alimentación continuaron con su dieta normal hasta el final del experimento. Los resultados reportaron que con este tratamiento el 86% de las hembras del grupo experimental se masculinizaron y 14% presentaron intersexo. Se realizó también la caracterización física de la especie en función del peso y talla durante el tiempo de crecimiento y desarrollo y se concluyó que a lo largo de su crecimiento si existió una interacción entre días de crecimiento y aplicación de la hormona.","PeriodicalId":169028,"journal":{"name":"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES","volume":"34 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reversión sexual en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) mediante la aplicación de la hormona masculinizante 17 α-metiltestosterona en alevines ginogenéticos\",\"authors\":\"L. Berutti, Diego Tocaín, E. Layana\",\"doi\":\"10.53358/ideas.v3i2.631\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la producción de trucha arcoíris existe un dimorfismo sexual notable en tamaño, ganancia de peso y calidad de la carne, por lo cual es necesario obtener cardumes monosexos, genotípicamente hembras, pero capaz de producir semen y comportarse como machos funcionales. Existen varios métodos de control sexual, tales como, irradiación de rayos ultravioleta en el esperma, choques térmicos, y presión, los cuales producen alevines ginogenéticos, económicamente deseables dentro de esta especie de salmónidos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el porcentaje de reversión sexual (masculinización) en la trucha arcoíris con diferentes dosis de hormona. El mayor porcentaje de reversión del grupo experimental se obtuvo aplicando 3mg de 17 α-metiltestosterona por cada kg de alimento, suministrado durante 60 días, después de este período de alimentación continuaron con su dieta normal hasta el final del experimento. Los resultados reportaron que con este tratamiento el 86% de las hembras del grupo experimental se masculinizaron y 14% presentaron intersexo. Se realizó también la caracterización física de la especie en función del peso y talla durante el tiempo de crecimiento y desarrollo y se concluyó que a lo largo de su crecimiento si existió una interacción entre días de crecimiento y aplicación de la hormona.\",\"PeriodicalId\":169028,\"journal\":{\"name\":\"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES\",\"volume\":\"34 4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53358/ideas.v3i2.631\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ideas.v3i2.631","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reversión sexual en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) mediante la aplicación de la hormona masculinizante 17 α-metiltestosterona en alevines ginogenéticos
En la producción de trucha arcoíris existe un dimorfismo sexual notable en tamaño, ganancia de peso y calidad de la carne, por lo cual es necesario obtener cardumes monosexos, genotípicamente hembras, pero capaz de producir semen y comportarse como machos funcionales. Existen varios métodos de control sexual, tales como, irradiación de rayos ultravioleta en el esperma, choques térmicos, y presión, los cuales producen alevines ginogenéticos, económicamente deseables dentro de esta especie de salmónidos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el porcentaje de reversión sexual (masculinización) en la trucha arcoíris con diferentes dosis de hormona. El mayor porcentaje de reversión del grupo experimental se obtuvo aplicando 3mg de 17 α-metiltestosterona por cada kg de alimento, suministrado durante 60 días, después de este período de alimentación continuaron con su dieta normal hasta el final del experimento. Los resultados reportaron que con este tratamiento el 86% de las hembras del grupo experimental se masculinizaron y 14% presentaron intersexo. Se realizó también la caracterización física de la especie en función del peso y talla durante el tiempo de crecimiento y desarrollo y se concluyó que a lo largo de su crecimiento si existió una interacción entre días de crecimiento y aplicación de la hormona.