{"title":"拉丁美洲的民粹主义和民主。阿根廷、玻利维亚、厄瓜多尔和委内瑞拉案例(1994-2020年)","authors":"Rodolfo Colalongo, José Manuel Rivas Otero","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11079","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El populismo mantiene una relación ambivalente con la democracia liberal. Los líderes populistas suelen reclamar el poder para el pueblo y se consideran a sí mismos verdaderos demócratas, mientras sus detractores los acusan de demagogos o autoritarios. En la literatura académica coexisten estas dos formas de entender el populismo: como amenaza a la democracia liberal o como una oportunidad de cambio político que contribuye a ampliar los espacios democráticos. El objetivo de este artículo es analizar cómo evolucionaron los principales índices de calidad de la democracia según V-Dem en los países latinoamericanos que han tenido gobiernos adscritos a la izquierda populista, con el fin de comprobar si el populismo es una amenaza, un correctivo o, simplemente, una cuestión teórica sin mayores implicaciones prácticas para la democracia.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Populismo y democracia en América Latina. Los casos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela (1994-2020)\",\"authors\":\"Rodolfo Colalongo, José Manuel Rivas Otero\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11079\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El populismo mantiene una relación ambivalente con la democracia liberal. Los líderes populistas suelen reclamar el poder para el pueblo y se consideran a sí mismos verdaderos demócratas, mientras sus detractores los acusan de demagogos o autoritarios. En la literatura académica coexisten estas dos formas de entender el populismo: como amenaza a la democracia liberal o como una oportunidad de cambio político que contribuye a ampliar los espacios democráticos. El objetivo de este artículo es analizar cómo evolucionaron los principales índices de calidad de la democracia según V-Dem en los países latinoamericanos que han tenido gobiernos adscritos a la izquierda populista, con el fin de comprobar si el populismo es una amenaza, un correctivo o, simplemente, una cuestión teórica sin mayores implicaciones prácticas para la democracia.\",\"PeriodicalId\":319779,\"journal\":{\"name\":\"Desafíos\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desafíos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11079\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desafíos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11079","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Populismo y democracia en América Latina. Los casos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela (1994-2020)
El populismo mantiene una relación ambivalente con la democracia liberal. Los líderes populistas suelen reclamar el poder para el pueblo y se consideran a sí mismos verdaderos demócratas, mientras sus detractores los acusan de demagogos o autoritarios. En la literatura académica coexisten estas dos formas de entender el populismo: como amenaza a la democracia liberal o como una oportunidad de cambio político que contribuye a ampliar los espacios democráticos. El objetivo de este artículo es analizar cómo evolucionaron los principales índices de calidad de la democracia según V-Dem en los países latinoamericanos que han tenido gobiernos adscritos a la izquierda populista, con el fin de comprobar si el populismo es una amenaza, un correctivo o, simplemente, una cuestión teórica sin mayores implicaciones prácticas para la democracia.