{"title":"如果它改变了呢?-多元文化主义中的功能本质主义。墨西哥普埃布拉州Cuahtamazaco社区的案例研究。","authors":"Natalia Zúñiga Cruz","doi":"10.26807/ant.v0i22.224","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza la incorporación del multiculturalismo por parte del Estado mexicano, observando de cerca cómo influye y pauta la organización dentro de las comunidades indígenas, analizando de cerca el caso de la comunidad Cuahtamazaco en el Estado de Puebla, México. El trabajo observa cómo el discurso esencialista del multiculturalismo se confronta con las necesidades de cambio en las relaciones de género que las mujeres indígenas nahuas quieren dar a su cultura e identidad.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué pasa si cambia? – El esencialismo funcional dentro del multiculturalismo. Estudio de caso en la Comunidad de Cuahtamazaco - Estado de Puebla - México.\",\"authors\":\"Natalia Zúñiga Cruz\",\"doi\":\"10.26807/ant.v0i22.224\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza la incorporación del multiculturalismo por parte del Estado mexicano, observando de cerca cómo influye y pauta la organización dentro de las comunidades indígenas, analizando de cerca el caso de la comunidad Cuahtamazaco en el Estado de Puebla, México. El trabajo observa cómo el discurso esencialista del multiculturalismo se confronta con las necesidades de cambio en las relaciones de género que las mujeres indígenas nahuas quieren dar a su cultura e identidad.\",\"PeriodicalId\":168266,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/ant.v0i22.224\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i22.224","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Qué pasa si cambia? – El esencialismo funcional dentro del multiculturalismo. Estudio de caso en la Comunidad de Cuahtamazaco - Estado de Puebla - México.
El artículo analiza la incorporación del multiculturalismo por parte del Estado mexicano, observando de cerca cómo influye y pauta la organización dentro de las comunidades indígenas, analizando de cerca el caso de la comunidad Cuahtamazaco en el Estado de Puebla, México. El trabajo observa cómo el discurso esencialista del multiculturalismo se confronta con las necesidades de cambio en las relaciones de género que las mujeres indígenas nahuas quieren dar a su cultura e identidad.