{"title":"9岁儿童学业能力的预测因素:智商、执行功能和情绪智力","authors":"Katya Martin-Requejo, Sandra Santiago-Ramajo","doi":"10.25115/ejrep.v19i55.4546","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Todavía faltan datos concluyentes sobre la aportación del conjunto formado por el cociente intelectual, las funciones ejecutivas y la inteligencia emocional sobre las habi-lidades académicas.\nMétodo. Ello motivó la implementación de este estudio en 34 niños (9 años), mediante la aplicación de los siguientes instrumentos: Test breve de inteligencia de Kaufman (K-BIT); Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN); Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn (EQ-i:YV); Batería de Actividades mentales Diferenciales y Generales (BADyG) y Test de Análisis de Lectoescritura (TALE).\nResultados. Los resultados mostraron asociación entre las habilidades matemáticas y las fun-ciones ejecutivas (r=.62; p<.01), la inteligencia emocional (r=.35; p=.04) y el cociente inte-lectual (r=.34; p=.04), y entre la habilidad lectoescritora y la inteligencia emocional (r=-.45; p=.01). Asimismo, las tres variables pueden predecir el 51% de las habilidades matemáticas y el 22% de las lectoescritoras.\nDiscusión y conclusiones. Los procesos cognitivos y emocionales subyacen en la construc-ción del aprendizaje de los estudiantes y estos resultados ayudan a comprender el efecto dife-rencial de las variables estudiadas sobre cada habilidad académica. Esto refleja la importancia de incidir sobre las variables sujetas a desarrollo, tales como las funciones ejecutivas y la inte-ligencia emocional, a fin de favorecer el desarrollo de las habilidades académicas de los estu-diantes.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Predictores de las habilidades académicas en niños de 9 años: cociente intelectual, funciones ejecutivas e inteligencia emocional\",\"authors\":\"Katya Martin-Requejo, Sandra Santiago-Ramajo\",\"doi\":\"10.25115/ejrep.v19i55.4546\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Todavía faltan datos concluyentes sobre la aportación del conjunto formado por el cociente intelectual, las funciones ejecutivas y la inteligencia emocional sobre las habi-lidades académicas.\\nMétodo. Ello motivó la implementación de este estudio en 34 niños (9 años), mediante la aplicación de los siguientes instrumentos: Test breve de inteligencia de Kaufman (K-BIT); Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN); Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn (EQ-i:YV); Batería de Actividades mentales Diferenciales y Generales (BADyG) y Test de Análisis de Lectoescritura (TALE).\\nResultados. Los resultados mostraron asociación entre las habilidades matemáticas y las fun-ciones ejecutivas (r=.62; p<.01), la inteligencia emocional (r=.35; p=.04) y el cociente inte-lectual (r=.34; p=.04), y entre la habilidad lectoescritora y la inteligencia emocional (r=-.45; p=.01). Asimismo, las tres variables pueden predecir el 51% de las habilidades matemáticas y el 22% de las lectoescritoras.\\nDiscusión y conclusiones. Los procesos cognitivos y emocionales subyacen en la construc-ción del aprendizaje de los estudiantes y estos resultados ayudan a comprender el efecto dife-rencial de las variables estudiadas sobre cada habilidad académica. Esto refleja la importancia de incidir sobre las variables sujetas a desarrollo, tales como las funciones ejecutivas y la inte-ligencia emocional, a fin de favorecer el desarrollo de las habilidades académicas de los estu-diantes.\",\"PeriodicalId\":366296,\"journal\":{\"name\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4546\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4546","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Predictores de las habilidades académicas en niños de 9 años: cociente intelectual, funciones ejecutivas e inteligencia emocional
Introducción. Todavía faltan datos concluyentes sobre la aportación del conjunto formado por el cociente intelectual, las funciones ejecutivas y la inteligencia emocional sobre las habi-lidades académicas.
Método. Ello motivó la implementación de este estudio en 34 niños (9 años), mediante la aplicación de los siguientes instrumentos: Test breve de inteligencia de Kaufman (K-BIT); Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN); Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn (EQ-i:YV); Batería de Actividades mentales Diferenciales y Generales (BADyG) y Test de Análisis de Lectoescritura (TALE).
Resultados. Los resultados mostraron asociación entre las habilidades matemáticas y las fun-ciones ejecutivas (r=.62; p<.01), la inteligencia emocional (r=.35; p=.04) y el cociente inte-lectual (r=.34; p=.04), y entre la habilidad lectoescritora y la inteligencia emocional (r=-.45; p=.01). Asimismo, las tres variables pueden predecir el 51% de las habilidades matemáticas y el 22% de las lectoescritoras.
Discusión y conclusiones. Los procesos cognitivos y emocionales subyacen en la construc-ción del aprendizaje de los estudiantes y estos resultados ayudan a comprender el efecto dife-rencial de las variables estudiadas sobre cada habilidad académica. Esto refleja la importancia de incidir sobre las variables sujetas a desarrollo, tales como las funciones ejecutivas y la inte-ligencia emocional, a fin de favorecer el desarrollo de las habilidades académicas de los estu-diantes.