Andrea García-López, Nasly Patiño-Jaramillo, Yenifer Sanchez-Avila, Fernando Girón-Luque
{"title":"在COVID-19大流行期间监测肾脏移植患者的远程医疗","authors":"Andrea García-López, Nasly Patiño-Jaramillo, Yenifer Sanchez-Avila, Fernando Girón-Luque","doi":"10.22265/acnef.9.1.544","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia por COVID-19 generó la reestructuración de los servicios de salud en el mundo. La teleconsulta ofrece el acceso a la atención en salud a distancia como estrategia de mitigación a la propagación del virus y como una forma flexible de telemedicina. \nObjetivo: Describir los resultados de atención en salud por modalidad de teleconsulta en pacientes trasplantados durante la pandemia por COVID-19. \nMateriales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal que describe la experiencia del uso de la teleconsulta durante la pandemia por COVID-19 en un centro de trasplante de órganos en Colombia. La información fue obtenida mediante la recolección directa de la atención en el mes de abril de 2020 y a través del envío de un cuestionario electrónico estructurado para los pacientes atendidos por teleconsulta. \nResultados y discusión: Un total de 1139 pacientes con trasplante renal fueron valorados en la modalidad de teleconsulta. Alrededor de 50% de los pacientes atendidos vivían fuera de áreas metropolitanas (n=564,). Un total de 292 (de 800 contactados) respondieron la encuesta enviada con una media de edad de 48 años. Los pacientes presentaron altos porcentajes de satisfacción con el modelo de teleconsulta (n=278, 94%). Se presentaron 2 casos sospechosos de COVID-19, los cuales fueron negativos al realizar la prueba de PCR-RT. \nConclusión: La teleconsulta es una herramienta útil en la mitigación de la emergencia sanitaria, con un alto potencial, que genera mayor acceso y oportunidad de atención en salud, presentando altos índices de aceptación.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"186 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Telemedicina para seguimiento de pacientes trasplantados renales durante la pandemia por COVID-19\",\"authors\":\"Andrea García-López, Nasly Patiño-Jaramillo, Yenifer Sanchez-Avila, Fernando Girón-Luque\",\"doi\":\"10.22265/acnef.9.1.544\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La pandemia por COVID-19 generó la reestructuración de los servicios de salud en el mundo. La teleconsulta ofrece el acceso a la atención en salud a distancia como estrategia de mitigación a la propagación del virus y como una forma flexible de telemedicina. \\nObjetivo: Describir los resultados de atención en salud por modalidad de teleconsulta en pacientes trasplantados durante la pandemia por COVID-19. \\nMateriales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal que describe la experiencia del uso de la teleconsulta durante la pandemia por COVID-19 en un centro de trasplante de órganos en Colombia. La información fue obtenida mediante la recolección directa de la atención en el mes de abril de 2020 y a través del envío de un cuestionario electrónico estructurado para los pacientes atendidos por teleconsulta. \\nResultados y discusión: Un total de 1139 pacientes con trasplante renal fueron valorados en la modalidad de teleconsulta. Alrededor de 50% de los pacientes atendidos vivían fuera de áreas metropolitanas (n=564,). Un total de 292 (de 800 contactados) respondieron la encuesta enviada con una media de edad de 48 años. Los pacientes presentaron altos porcentajes de satisfacción con el modelo de teleconsulta (n=278, 94%). Se presentaron 2 casos sospechosos de COVID-19, los cuales fueron negativos al realizar la prueba de PCR-RT. \\nConclusión: La teleconsulta es una herramienta útil en la mitigación de la emergencia sanitaria, con un alto potencial, que genera mayor acceso y oportunidad de atención en salud, presentando altos índices de aceptación.\",\"PeriodicalId\":121036,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Nefrología\",\"volume\":\"186 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Nefrología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22265/acnef.9.1.544\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.1.544","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Telemedicina para seguimiento de pacientes trasplantados renales durante la pandemia por COVID-19
Introducción: La pandemia por COVID-19 generó la reestructuración de los servicios de salud en el mundo. La teleconsulta ofrece el acceso a la atención en salud a distancia como estrategia de mitigación a la propagación del virus y como una forma flexible de telemedicina.
Objetivo: Describir los resultados de atención en salud por modalidad de teleconsulta en pacientes trasplantados durante la pandemia por COVID-19.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal que describe la experiencia del uso de la teleconsulta durante la pandemia por COVID-19 en un centro de trasplante de órganos en Colombia. La información fue obtenida mediante la recolección directa de la atención en el mes de abril de 2020 y a través del envío de un cuestionario electrónico estructurado para los pacientes atendidos por teleconsulta.
Resultados y discusión: Un total de 1139 pacientes con trasplante renal fueron valorados en la modalidad de teleconsulta. Alrededor de 50% de los pacientes atendidos vivían fuera de áreas metropolitanas (n=564,). Un total de 292 (de 800 contactados) respondieron la encuesta enviada con una media de edad de 48 años. Los pacientes presentaron altos porcentajes de satisfacción con el modelo de teleconsulta (n=278, 94%). Se presentaron 2 casos sospechosos de COVID-19, los cuales fueron negativos al realizar la prueba de PCR-RT.
Conclusión: La teleconsulta es una herramienta útil en la mitigación de la emergencia sanitaria, con un alto potencial, que genera mayor acceso y oportunidad de atención en salud, presentando altos índices de aceptación.