{"title":"墨西哥反人口贩运装置的选择性定罪。跨性别女性移民和性工作者的经历","authors":"Juliana Vanessa Maldonado Macedo","doi":"10.11144/javeriana.papo27.csda","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo, a partir del trabajo de campo llevado a cabo en las fronteras México-Guatemala y México-EUA, en donde se realizaron trayectorias de vida con mujeres trans hondureñas, trabajadoras sexuales, en tránsito migrante por México, se presenta un análisis desde la antropología feminista y dialógica, que hace legible las implicaciones del dispositivo antitrata en sus experiencias y corporalidades trans. Se evidencia cómo el Estado las masculiniza y sistemáticamente las violenta con este dispositivo, que bajo una narrativa de “rescate” y “derechos humanos”, de facto opera como un aparato de control de las migraciones irregularizadas y como una herramienta de criminalización del comercio sexual.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La criminalización selectiva del dispositivo antitrata en México. Experiencias de mujeres trans migrantes y trabajadoras sexuales\",\"authors\":\"Juliana Vanessa Maldonado Macedo\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.papo27.csda\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo, a partir del trabajo de campo llevado a cabo en las fronteras México-Guatemala y México-EUA, en donde se realizaron trayectorias de vida con mujeres trans hondureñas, trabajadoras sexuales, en tránsito migrante por México, se presenta un análisis desde la antropología feminista y dialógica, que hace legible las implicaciones del dispositivo antitrata en sus experiencias y corporalidades trans. Se evidencia cómo el Estado las masculiniza y sistemáticamente las violenta con este dispositivo, que bajo una narrativa de “rescate” y “derechos humanos”, de facto opera como un aparato de control de las migraciones irregularizadas y como una herramienta de criminalización del comercio sexual.\",\"PeriodicalId\":395682,\"journal\":{\"name\":\"Papel Político\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papel Político\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo27.csda\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo27.csda","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La criminalización selectiva del dispositivo antitrata en México. Experiencias de mujeres trans migrantes y trabajadoras sexuales
En este artículo, a partir del trabajo de campo llevado a cabo en las fronteras México-Guatemala y México-EUA, en donde se realizaron trayectorias de vida con mujeres trans hondureñas, trabajadoras sexuales, en tránsito migrante por México, se presenta un análisis desde la antropología feminista y dialógica, que hace legible las implicaciones del dispositivo antitrata en sus experiencias y corporalidades trans. Se evidencia cómo el Estado las masculiniza y sistemáticamente las violenta con este dispositivo, que bajo una narrativa de “rescate” y “derechos humanos”, de facto opera como un aparato de control de las migraciones irregularizadas y como una herramienta de criminalización del comercio sexual.