Nelson Mauricio Espinel Pérez, M. Pazos, E. Parra, D. Martínez
{"title":"用火炬等离子体煅烧磷矿,以获得热磷酸盐肥料","authors":"Nelson Mauricio Espinel Pérez, M. Pazos, E. Parra, D. Martínez","doi":"10.17533/rcm/udea.rcm.n18a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se utilizó un reactor de plasma de antorcha para la obtención de fertilizantes termofosfatos (TPIZA y TPPC) sometiendo la roca fosfórica (PR) de la región centro oriente del departamento de Boyacá, Colombia, proveniente de los municipios de Iza y Sogamoso, a calcinación mediante plasma de antorcha. Se utilizó un equipo de antorcha de plasma de 7.6 kW (potencia nominal) con temperaturas de proceso > 10000 ° C, tamaño de partícula de 0.074 mm y tiempos de calcinación de 30 s - 40 s. Como resultado experimental se obtuvieron concentraciones máximas de fósforo total y fósforo asimilable correspondientes a 27.0% P2O5 y 3.07% P2O5 a partir de termofosfatos de Iza (TPTP - IZA) mientras que los resultados para los termofosfatos de Sogamoso (TPTP - PC) fueron 33.12% P2O5 y 4.83 % P2O5. Los análisis de fósforo total se realizaron por fluorescencia de rayos X (FRX) y para la determinación del fósforo asimilable se realizó primero la extracción con solución neutra de citrato de amonio y posteriormente la determinación cuantitativa por espectrofotometría UV - Vis. Mediante difracción de rayos X (DRX), se determinó que la fase cristalina predominante fue el carbonato de fluorapatita, que osciló entre 53.0% - 87.0% (TPTP - IZA) y 60.6% - 93.7% (TFTP - PC). Los costes energéticos de los fertilizantes obtenidos reportaron un consumo energético muy bajo, del orden de 0.64 kWh / Kg – 1.14 kWh / Kg, al utilizar intensidades eléctricas de 30 A y 45 A.","PeriodicalId":109457,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Materiales","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CALCINATION OF PHOSPHORIC ROCK BY TORCH PLASMA, TO OBTAIN THERMOPHOSPHATES FERTILIZERS\",\"authors\":\"Nelson Mauricio Espinel Pérez, M. Pazos, E. Parra, D. Martínez\",\"doi\":\"10.17533/rcm/udea.rcm.n18a05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se utilizó un reactor de plasma de antorcha para la obtención de fertilizantes termofosfatos (TPIZA y TPPC) sometiendo la roca fosfórica (PR) de la región centro oriente del departamento de Boyacá, Colombia, proveniente de los municipios de Iza y Sogamoso, a calcinación mediante plasma de antorcha. Se utilizó un equipo de antorcha de plasma de 7.6 kW (potencia nominal) con temperaturas de proceso > 10000 ° C, tamaño de partícula de 0.074 mm y tiempos de calcinación de 30 s - 40 s. Como resultado experimental se obtuvieron concentraciones máximas de fósforo total y fósforo asimilable correspondientes a 27.0% P2O5 y 3.07% P2O5 a partir de termofosfatos de Iza (TPTP - IZA) mientras que los resultados para los termofosfatos de Sogamoso (TPTP - PC) fueron 33.12% P2O5 y 4.83 % P2O5. Los análisis de fósforo total se realizaron por fluorescencia de rayos X (FRX) y para la determinación del fósforo asimilable se realizó primero la extracción con solución neutra de citrato de amonio y posteriormente la determinación cuantitativa por espectrofotometría UV - Vis. Mediante difracción de rayos X (DRX), se determinó que la fase cristalina predominante fue el carbonato de fluorapatita, que osciló entre 53.0% - 87.0% (TPTP - IZA) y 60.6% - 93.7% (TFTP - PC). Los costes energéticos de los fertilizantes obtenidos reportaron un consumo energético muy bajo, del orden de 0.64 kWh / Kg – 1.14 kWh / Kg, al utilizar intensidades eléctricas de 30 A y 45 A.\",\"PeriodicalId\":109457,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Materiales\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Materiales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/rcm/udea.rcm.n18a05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Materiales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/rcm/udea.rcm.n18a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CALCINATION OF PHOSPHORIC ROCK BY TORCH PLASMA, TO OBTAIN THERMOPHOSPHATES FERTILIZERS
Se utilizó un reactor de plasma de antorcha para la obtención de fertilizantes termofosfatos (TPIZA y TPPC) sometiendo la roca fosfórica (PR) de la región centro oriente del departamento de Boyacá, Colombia, proveniente de los municipios de Iza y Sogamoso, a calcinación mediante plasma de antorcha. Se utilizó un equipo de antorcha de plasma de 7.6 kW (potencia nominal) con temperaturas de proceso > 10000 ° C, tamaño de partícula de 0.074 mm y tiempos de calcinación de 30 s - 40 s. Como resultado experimental se obtuvieron concentraciones máximas de fósforo total y fósforo asimilable correspondientes a 27.0% P2O5 y 3.07% P2O5 a partir de termofosfatos de Iza (TPTP - IZA) mientras que los resultados para los termofosfatos de Sogamoso (TPTP - PC) fueron 33.12% P2O5 y 4.83 % P2O5. Los análisis de fósforo total se realizaron por fluorescencia de rayos X (FRX) y para la determinación del fósforo asimilable se realizó primero la extracción con solución neutra de citrato de amonio y posteriormente la determinación cuantitativa por espectrofotometría UV - Vis. Mediante difracción de rayos X (DRX), se determinó que la fase cristalina predominante fue el carbonato de fluorapatita, que osciló entre 53.0% - 87.0% (TPTP - IZA) y 60.6% - 93.7% (TFTP - PC). Los costes energéticos de los fertilizantes obtenidos reportaron un consumo energético muy bajo, del orden de 0.64 kWh / Kg – 1.14 kWh / Kg, al utilizar intensidades eléctricas de 30 A y 45 A.