{"title":"阿尔贝托·巴顿·德尔卡亚奥健康中心护士的工作压力,2021年","authors":"Carmiña Octavia Trujillo Ramirez, Abdel Crisanto Quispe Arana","doi":"10.53684/csp.v1i2.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Fue determinar el nivel de estrés laboral en personal de enfermería del Centro de Salud Alberto Barton del Callao, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 enfermeras que laboran durante el COVID-19 en el centro de salud mencionado. La técnica es la encuesta virtual y como instrumento el cuestionario en sus dimensiones agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Resultados: En las dimensiones despersonalización, agotamiento emocional y realización personal se encontró un nivel de estrés moderado con 52%, 30% y 20% respectivamente. En relación al agotamiento emocional se encontró un alto porcentaje que manifiestan sentir un ambiente de trabajo tenso y que no tiene ocasión para compartir experiencias y sentimientos con otros compañeros; en la dimensión despersonalización hay situaciones en las que está en desacuerdo con el tratamiento del paciente COVID-19 y que manifiestan sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente al paciente y el médico no se encuentra presente cuando un paciente se está muriendo; en realización personal manifestaron que no tienen tiempo suficiente para realizar todas sus tareas y además realizan tareas que no competen a enfermería como realizar tareas administrativas y manifiestan que no tienen tiempo suficiente para dar apoyo emocional. Conclusiones: En el personal de enfermería del centro de salud mencionado predominó el nivel de estrés severo, moderado y leve.","PeriodicalId":364603,"journal":{"name":"Revista Cuidado y Salud Pública","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estrés laboral en personal de enfermería del Centro de Salud Alberto Barton del Callao, 2021\",\"authors\":\"Carmiña Octavia Trujillo Ramirez, Abdel Crisanto Quispe Arana\",\"doi\":\"10.53684/csp.v1i2.25\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Fue determinar el nivel de estrés laboral en personal de enfermería del Centro de Salud Alberto Barton del Callao, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 enfermeras que laboran durante el COVID-19 en el centro de salud mencionado. La técnica es la encuesta virtual y como instrumento el cuestionario en sus dimensiones agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Resultados: En las dimensiones despersonalización, agotamiento emocional y realización personal se encontró un nivel de estrés moderado con 52%, 30% y 20% respectivamente. En relación al agotamiento emocional se encontró un alto porcentaje que manifiestan sentir un ambiente de trabajo tenso y que no tiene ocasión para compartir experiencias y sentimientos con otros compañeros; en la dimensión despersonalización hay situaciones en las que está en desacuerdo con el tratamiento del paciente COVID-19 y que manifiestan sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente al paciente y el médico no se encuentra presente cuando un paciente se está muriendo; en realización personal manifestaron que no tienen tiempo suficiente para realizar todas sus tareas y además realizan tareas que no competen a enfermería como realizar tareas administrativas y manifiestan que no tienen tiempo suficiente para dar apoyo emocional. Conclusiones: En el personal de enfermería del centro de salud mencionado predominó el nivel de estrés severo, moderado y leve.\",\"PeriodicalId\":364603,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cuidado y Salud Pública\",\"volume\":\"91 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cuidado y Salud Pública\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53684/csp.v1i2.25\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cuidado y Salud Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53684/csp.v1i2.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrés laboral en personal de enfermería del Centro de Salud Alberto Barton del Callao, 2021
Objetivo: Fue determinar el nivel de estrés laboral en personal de enfermería del Centro de Salud Alberto Barton del Callao, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 enfermeras que laboran durante el COVID-19 en el centro de salud mencionado. La técnica es la encuesta virtual y como instrumento el cuestionario en sus dimensiones agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Resultados: En las dimensiones despersonalización, agotamiento emocional y realización personal se encontró un nivel de estrés moderado con 52%, 30% y 20% respectivamente. En relación al agotamiento emocional se encontró un alto porcentaje que manifiestan sentir un ambiente de trabajo tenso y que no tiene ocasión para compartir experiencias y sentimientos con otros compañeros; en la dimensión despersonalización hay situaciones en las que está en desacuerdo con el tratamiento del paciente COVID-19 y que manifiestan sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente al paciente y el médico no se encuentra presente cuando un paciente se está muriendo; en realización personal manifestaron que no tienen tiempo suficiente para realizar todas sus tareas y además realizan tareas que no competen a enfermería como realizar tareas administrativas y manifiestan que no tienen tiempo suficiente para dar apoyo emocional. Conclusiones: En el personal de enfermería del centro de salud mencionado predominó el nivel de estrés severo, moderado y leve.