{"title":"创伤后应激障碍的认知行为干预建议","authors":"Jennifer Roxana Moreira-Navia","doi":"10.46296/gt.v4i8edesp.0034","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se describe el caso de una mujer de 18 años con trastorno de estrés postraumático, desarrollara a partir de una internación hospitalaria por una enfermedad sin diagnosticar. Su sintomatología, los diversos exámenes y la experiencia hospitalaria, en la que presenció varias muertes, se vio acompañada de ansiedad e irritabilidad. Luego de que se interviniera quirúrgicamente y se le diera el alta, continua la ansiedad, acompañado de sintomatología postraumática. Se procede a la revisión del caso mediante entrevistas y aplicación de pruebas psicométricas para la obtención de un diagnóstico y posterior propuesta psicoterapeuta desde el modelo cognitivo-conductual.\n\nPalabras clave: psicología, plan, psicoterapia, trauma.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta de intervención cognitivo-conductual para el Trastorno de estrés postraumático\",\"authors\":\"Jennifer Roxana Moreira-Navia\",\"doi\":\"10.46296/gt.v4i8edesp.0034\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se describe el caso de una mujer de 18 años con trastorno de estrés postraumático, desarrollara a partir de una internación hospitalaria por una enfermedad sin diagnosticar. Su sintomatología, los diversos exámenes y la experiencia hospitalaria, en la que presenció varias muertes, se vio acompañada de ansiedad e irritabilidad. Luego de que se interviniera quirúrgicamente y se le diera el alta, continua la ansiedad, acompañado de sintomatología postraumática. Se procede a la revisión del caso mediante entrevistas y aplicación de pruebas psicométricas para la obtención de un diagnóstico y posterior propuesta psicoterapeuta desde el modelo cognitivo-conductual.\\n\\nPalabras clave: psicología, plan, psicoterapia, trauma.\",\"PeriodicalId\":443270,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0034\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0034","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propuesta de intervención cognitivo-conductual para el Trastorno de estrés postraumático
Se describe el caso de una mujer de 18 años con trastorno de estrés postraumático, desarrollara a partir de una internación hospitalaria por una enfermedad sin diagnosticar. Su sintomatología, los diversos exámenes y la experiencia hospitalaria, en la que presenció varias muertes, se vio acompañada de ansiedad e irritabilidad. Luego de que se interviniera quirúrgicamente y se le diera el alta, continua la ansiedad, acompañado de sintomatología postraumática. Se procede a la revisión del caso mediante entrevistas y aplicación de pruebas psicométricas para la obtención de un diagnóstico y posterior propuesta psicoterapeuta desde el modelo cognitivo-conductual.
Palabras clave: psicología, plan, psicoterapia, trauma.