{"title":"Brecha digital","authors":"José Arturo Cerón Vargas, Fernando Muñoz Alonso","doi":"10.29201/peipn.v17i35.91","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proyecto que se desarrolla pretende hacer un acercamiento a la diferencia que hay en el acceso a las TICs que disponen los hogares en las diferentes entidades el país y, en su caso, visibilizar la existencia de brechas tecnológicas entre la población, de acuerdo con su entidad de residencia. Ante la falta de instrumentos específicos que permitan identificar de forma puntual el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), se propone un indicador de acceso de los hogares, construido mediante la técnica estadística ultivariable denominada Análisis de Componentes Principales (ACP) y utilizando como insumo básico la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. Los resultados muestran una congruencia entre pobreza y acceso a las TICs, con ligeras discrepancias en algunas entidades. Además, permite agregar las diferentes entidades federativas en cinco estratos, de acuerdo con su nivel de acceso a TICs, con lo cual es posible dotar a los tomadores de decisión de elementos técnicos objetivos que contribuyan al diseño de políticas públicas más efectivas y eficientes.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.91","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El proyecto que se desarrolla pretende hacer un acercamiento a la diferencia que hay en el acceso a las TICs que disponen los hogares en las diferentes entidades el país y, en su caso, visibilizar la existencia de brechas tecnológicas entre la población, de acuerdo con su entidad de residencia. Ante la falta de instrumentos específicos que permitan identificar de forma puntual el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), se propone un indicador de acceso de los hogares, construido mediante la técnica estadística ultivariable denominada Análisis de Componentes Principales (ACP) y utilizando como insumo básico la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. Los resultados muestran una congruencia entre pobreza y acceso a las TICs, con ligeras discrepancias en algunas entidades. Además, permite agregar las diferentes entidades federativas en cinco estratos, de acuerdo con su nivel de acceso a TICs, con lo cual es posible dotar a los tomadores de decisión de elementos técnicos objetivos que contribuyan al diseño de políticas públicas más efectivas y eficientes.