{"title":"“野蛮人和可怜的穷人”也在战斗。独立时的瓦曼加印第安人","authors":"David Quichua","doi":"10.35622/j.rr.2021.05.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación, por un lado, analiza las razones y el papel de los indígenas de Huamanga en el proceso de la Independencia. Por otro lado, el significado del establecimiento de la administración republicana para los indígenas. Mediante la revisión de una vasta documentación consideramos que las razones del rechazo al virreinato fue la implantación de las reformas borbónicas y las contribuciones de guerra en un contexto de pobreza, lluvias, sequías y enfermedades. Los indígenas participaron en los campos de batalla, conformaron milicias, abastecieron la guerra y difundieron las informaciones. Sin embargo, en el gobierno republicano, quedaron relegados: perdieron su diversidad identitaria, sufrieron la prohibición de las festividades, las modificaciones territoriales y los litigios prolongados.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“La gente bruta y los pobres miserables” también lucharon. Los indígenas de Huamanga en la Independencia\",\"authors\":\"David Quichua\",\"doi\":\"10.35622/j.rr.2021.05.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación, por un lado, analiza las razones y el papel de los indígenas de Huamanga en el proceso de la Independencia. Por otro lado, el significado del establecimiento de la administración republicana para los indígenas. Mediante la revisión de una vasta documentación consideramos que las razones del rechazo al virreinato fue la implantación de las reformas borbónicas y las contribuciones de guerra en un contexto de pobreza, lluvias, sequías y enfermedades. Los indígenas participaron en los campos de batalla, conformaron milicias, abastecieron la guerra y difundieron las informaciones. Sin embargo, en el gobierno republicano, quedaron relegados: perdieron su diversidad identitaria, sufrieron la prohibición de las festividades, las modificaciones territoriales y los litigios prolongados.\",\"PeriodicalId\":420158,\"journal\":{\"name\":\"Revista revoluciones\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista revoluciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“La gente bruta y los pobres miserables” también lucharon. Los indígenas de Huamanga en la Independencia
La presente investigación, por un lado, analiza las razones y el papel de los indígenas de Huamanga en el proceso de la Independencia. Por otro lado, el significado del establecimiento de la administración republicana para los indígenas. Mediante la revisión de una vasta documentación consideramos que las razones del rechazo al virreinato fue la implantación de las reformas borbónicas y las contribuciones de guerra en un contexto de pobreza, lluvias, sequías y enfermedades. Los indígenas participaron en los campos de batalla, conformaron milicias, abastecieron la guerra y difundieron las informaciones. Sin embargo, en el gobierno republicano, quedaron relegados: perdieron su diversidad identitaria, sufrieron la prohibición de las festividades, las modificaciones territoriales y los litigios prolongados.