{"title":"论普鲁士主义","authors":"G. Lukács","doi":"10.34096/interlitteras.n1.7227","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sonámbulo, atraído en sueños por la luna, tejiendo ensimismado la corona de su gloria, “posteridad ilusa de sí mismo” (Kleist, 1988: 214), el príncipe de Homburgo sueña su gloriosa coronación ante el precipicio de la batalla inminente, en la escena inicial de la obra homónima de Heinrich von Kleist. En una doble puesta en abismo, la primera escena del drama contrapone el plano de los preparativos militares apremiantes, ante la batalla de Fehrbellin, plano de lo real dentro de la representación, frente al plano onírico del plácido sueño principesco, en donde se escenifica el doble honor futuro (la anhelada victoria, en la guerra y en el amor). Según Edward Keppel Bennet, Kleist es profundamente consciente del “dualismo inherente al universo”, una observación esencialista a la que debemos agregar, a fin de validarla, la idea de que más que un aspecto inherente de su ser, en realidad, el universo caracterizado por la dualidad está anclado en un tiempo-espacio específicos o determinados: se trata del universo cuyo centro es Brandemburgo, el corazón del Prusianismo. La dualidad asume varias formas encadenadas en el drama, tales como la mencionada ensoñación de gloria y amor, en el inminente escenario militar, o el idilio amoroso, en el medio del luto del campo de batalla. Pero el aspecto que vertebra la obra de Kleist es la contraposición entre ley marcial y lo que podríamos denominar la “ley del corazón”, es decir, la contraposición entre la formalidad vacía de la orden dada, en el derecho militar, como sostén del orden estatal prusiano, frente a la acción subjetiva guiada por el corazón, en pos del cumplimiento y la realización del individuo, simbolizados, en este caso, por el sueño heroico de Homburgo. 148","PeriodicalId":302165,"journal":{"name":"Inter Litteras","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Sobre el prusianismo\",\"authors\":\"G. Lukács\",\"doi\":\"10.34096/interlitteras.n1.7227\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Sonámbulo, atraído en sueños por la luna, tejiendo ensimismado la corona de su gloria, “posteridad ilusa de sí mismo” (Kleist, 1988: 214), el príncipe de Homburgo sueña su gloriosa coronación ante el precipicio de la batalla inminente, en la escena inicial de la obra homónima de Heinrich von Kleist. En una doble puesta en abismo, la primera escena del drama contrapone el plano de los preparativos militares apremiantes, ante la batalla de Fehrbellin, plano de lo real dentro de la representación, frente al plano onírico del plácido sueño principesco, en donde se escenifica el doble honor futuro (la anhelada victoria, en la guerra y en el amor). Según Edward Keppel Bennet, Kleist es profundamente consciente del “dualismo inherente al universo”, una observación esencialista a la que debemos agregar, a fin de validarla, la idea de que más que un aspecto inherente de su ser, en realidad, el universo caracterizado por la dualidad está anclado en un tiempo-espacio específicos o determinados: se trata del universo cuyo centro es Brandemburgo, el corazón del Prusianismo. La dualidad asume varias formas encadenadas en el drama, tales como la mencionada ensoñación de gloria y amor, en el inminente escenario militar, o el idilio amoroso, en el medio del luto del campo de batalla. Pero el aspecto que vertebra la obra de Kleist es la contraposición entre ley marcial y lo que podríamos denominar la “ley del corazón”, es decir, la contraposición entre la formalidad vacía de la orden dada, en el derecho militar, como sostén del orden estatal prusiano, frente a la acción subjetiva guiada por el corazón, en pos del cumplimiento y la realización del individuo, simbolizados, en este caso, por el sueño heroico de Homburgo. 148\",\"PeriodicalId\":302165,\"journal\":{\"name\":\"Inter Litteras\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Inter Litteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/interlitteras.n1.7227\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Inter Litteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/interlitteras.n1.7227","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
在海因里希·冯·克莱斯特(Heinrich von Kleist)的同名戏剧的开场场景中,洪堡王子梦游者,被月亮吸引到梦境中,沉浸在他荣耀的冠冕中,“他自己的幻想后代”(Kleist, 1988: 214),在即将到来的战斗的悬崖前梦想着他的荣耀加冕。在实施双重深渊,第一现场戏剧与平面紧迫军事准备工作,将真正的战斗平Fehrbellin,内平对面代表梦幻安详的王子的梦,未来双荣誉的(victoria,切实在战争和爱情)。根据爱德华·班纳特Keppel Kleist深深认识到宇宙固有的“二元论”,对反犹太主义的观点必须添加,以证实其有效性,比他的一项固有存在对偶为特点的,实际上,宇宙在位于一个特定tiempo-espacio或宇宙的某些:这是其中心是重审,Prusianismo的心。在戏剧中,二元性以各种各样的形式出现,比如前面提到的在即将到来的军事场景中对荣耀和爱的梦境,或者在战场哀悼中对爱情的田牧诗。但让椎骨戏方面Kleist是戒严之间的比较,我们可以称为“心”法,即形式之间的比较空的军事订单,在普鲁士国家秩序的支柱,而主观行动心脏、制导的遵守和执行,上座部的个体,在这种情况下,148 Homburgo英雄梦。
Sonámbulo, atraído en sueños por la luna, tejiendo ensimismado la corona de su gloria, “posteridad ilusa de sí mismo” (Kleist, 1988: 214), el príncipe de Homburgo sueña su gloriosa coronación ante el precipicio de la batalla inminente, en la escena inicial de la obra homónima de Heinrich von Kleist. En una doble puesta en abismo, la primera escena del drama contrapone el plano de los preparativos militares apremiantes, ante la batalla de Fehrbellin, plano de lo real dentro de la representación, frente al plano onírico del plácido sueño principesco, en donde se escenifica el doble honor futuro (la anhelada victoria, en la guerra y en el amor). Según Edward Keppel Bennet, Kleist es profundamente consciente del “dualismo inherente al universo”, una observación esencialista a la que debemos agregar, a fin de validarla, la idea de que más que un aspecto inherente de su ser, en realidad, el universo caracterizado por la dualidad está anclado en un tiempo-espacio específicos o determinados: se trata del universo cuyo centro es Brandemburgo, el corazón del Prusianismo. La dualidad asume varias formas encadenadas en el drama, tales como la mencionada ensoñación de gloria y amor, en el inminente escenario militar, o el idilio amoroso, en el medio del luto del campo de batalla. Pero el aspecto que vertebra la obra de Kleist es la contraposición entre ley marcial y lo que podríamos denominar la “ley del corazón”, es decir, la contraposición entre la formalidad vacía de la orden dada, en el derecho militar, como sostén del orden estatal prusiano, frente a la acción subjetiva guiada por el corazón, en pos del cumplimiento y la realización del individuo, simbolizados, en este caso, por el sueño heroico de Homburgo. 148