{"title":"人力资本。厄瓜多尔的教育及其盈利能力","authors":"Bryan Espinoza Estrella, Ramiro Villarruel Meythaler","doi":"10.31164/bcoyu.21.2019.690","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el año 2008 una serie de reformas laborales han sido implementadas en Ecuador bajo el principio de la mejora de las condiciones de vida del trabajador. Incluso, el sector de la educación fue también reestructurado para alcanzar mayores niveles de cobertura y calidad, y, junto con ello, los ingresos laborales se incrementaron dado este nuevo marco jurídico. Es así como, dentro de este contexto de reformas legales, el presente artículo analiza la rentabilidad de la educación y de sus diferentes niveles de instrucción educativa a través del desarrollo de modelos econométricos de regresión. \nPalabras clave: Rentabilidad de la educación; reforma salarial; capital humano; modelos econométricos. \nURL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/690","PeriodicalId":371773,"journal":{"name":"Bolentín de Coyuntura","volume":"161 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Capital humano. La educación en Ecuador y su rentabilidad\",\"authors\":\"Bryan Espinoza Estrella, Ramiro Villarruel Meythaler\",\"doi\":\"10.31164/bcoyu.21.2019.690\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde el año 2008 una serie de reformas laborales han sido implementadas en Ecuador bajo el principio de la mejora de las condiciones de vida del trabajador. Incluso, el sector de la educación fue también reestructurado para alcanzar mayores niveles de cobertura y calidad, y, junto con ello, los ingresos laborales se incrementaron dado este nuevo marco jurídico. Es así como, dentro de este contexto de reformas legales, el presente artículo analiza la rentabilidad de la educación y de sus diferentes niveles de instrucción educativa a través del desarrollo de modelos econométricos de regresión. \\nPalabras clave: Rentabilidad de la educación; reforma salarial; capital humano; modelos econométricos. \\nURL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/690\",\"PeriodicalId\":371773,\"journal\":{\"name\":\"Bolentín de Coyuntura\",\"volume\":\"161 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Bolentín de Coyuntura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31164/bcoyu.21.2019.690\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bolentín de Coyuntura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31164/bcoyu.21.2019.690","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Capital humano. La educación en Ecuador y su rentabilidad
Desde el año 2008 una serie de reformas laborales han sido implementadas en Ecuador bajo el principio de la mejora de las condiciones de vida del trabajador. Incluso, el sector de la educación fue también reestructurado para alcanzar mayores niveles de cobertura y calidad, y, junto con ello, los ingresos laborales se incrementaron dado este nuevo marco jurídico. Es así como, dentro de este contexto de reformas legales, el presente artículo analiza la rentabilidad de la educación y de sus diferentes niveles de instrucción educativa a través del desarrollo de modelos econométricos de regresión.
Palabras clave: Rentabilidad de la educación; reforma salarial; capital humano; modelos econométricos.
URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/690