{"title":"酷儿音乐视频:过去十年音乐视频中的多样性和性别话语","authors":"Noor Jorquera-Trascastro, J. Pérez-Rufí","doi":"10.26807/RP.V25I110.1734","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los objetivos de este trabajo son localizar e identificar videoclips queer con objeto de analizarlos, identificar la posible diversidad representada en ellos e interpretar los mensajes de género que subyacen en aquellos. Pretendemos argumentar y justificar la idea de una evolución en la representación queer a lo largo de la segunda década del siglo XXI. Desde un plano metodológico, este trabajo se sitúa a sí mismo en una intersección entre estudios culturales, cultura visual y teoría queer. Aplicamos un análisis textual a una muestra intencional de cinco vídeos musicales de YouTube. Los resultados llevan a identificar un videoclip como queer desde la representación que se hace de los cuerpos, así como desde la interacción entre los personajes. Concluimos que los videoclips analizados recogen temáticas y motivos muy variados buscando la diversidad y la transmisión de un discurso de género explícito. El videoclip queer ha evolucionado desde la marginalidad y la representación de sexualidades periféricas en contextos minoritarios hasta llegar a producciones más comerciales y populares.","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Videoclips queer: diversidad y discurso de género en los clips de la última década\",\"authors\":\"Noor Jorquera-Trascastro, J. Pérez-Rufí\",\"doi\":\"10.26807/RP.V25I110.1734\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los objetivos de este trabajo son localizar e identificar videoclips queer con objeto de analizarlos, identificar la posible diversidad representada en ellos e interpretar los mensajes de género que subyacen en aquellos. Pretendemos argumentar y justificar la idea de una evolución en la representación queer a lo largo de la segunda década del siglo XXI. Desde un plano metodológico, este trabajo se sitúa a sí mismo en una intersección entre estudios culturales, cultura visual y teoría queer. Aplicamos un análisis textual a una muestra intencional de cinco vídeos musicales de YouTube. Los resultados llevan a identificar un videoclip como queer desde la representación que se hace de los cuerpos, así como desde la interacción entre los personajes. Concluimos que los videoclips analizados recogen temáticas y motivos muy variados buscando la diversidad y la transmisión de un discurso de género explícito. El videoclip queer ha evolucionado desde la marginalidad y la representación de sexualidades periféricas en contextos minoritarios hasta llegar a producciones más comerciales y populares.\",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/RP.V25I110.1734\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/RP.V25I110.1734","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Videoclips queer: diversidad y discurso de género en los clips de la última década
Los objetivos de este trabajo son localizar e identificar videoclips queer con objeto de analizarlos, identificar la posible diversidad representada en ellos e interpretar los mensajes de género que subyacen en aquellos. Pretendemos argumentar y justificar la idea de una evolución en la representación queer a lo largo de la segunda década del siglo XXI. Desde un plano metodológico, este trabajo se sitúa a sí mismo en una intersección entre estudios culturales, cultura visual y teoría queer. Aplicamos un análisis textual a una muestra intencional de cinco vídeos musicales de YouTube. Los resultados llevan a identificar un videoclip como queer desde la representación que se hace de los cuerpos, así como desde la interacción entre los personajes. Concluimos que los videoclips analizados recogen temáticas y motivos muy variados buscando la diversidad y la transmisión de un discurso de género explícito. El videoclip queer ha evolucionado desde la marginalidad y la representación de sexualidades periféricas en contextos minoritarios hasta llegar a producciones más comerciales y populares.