{"title":"在限制环境下,使用Scratch工具对小学视障学生的活动进行调整","authors":"A. G. M. Riazuelo, E. G. Martín","doi":"10.53094/hwiv4252","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La experiencia educativa presentada en este documento nace durante el confinamiento provocado por la enfermedad covid-19 en el curso 2019-2020, y en respuesta a la necesidad de adaptar aquellos ejercicios que los maestros de las aulas proponían para que sus alumnos los realizaran de manera telemática y que, en muchos casos, no resultaban accesibles para el alumnado con discapacidad visual. Para suplir esta carencia, y después de revisar la tipología de las actividades propuestas, se diseñó una batería de «actividades tipo» con el programa Scratch, basada tanto en los contenidos curriculares impartidos por los docentes a distancia, como en las necesidades particulares de los alumnos. Ha sido a partir de este grupo de «actividades tipo», y aprovechando la posibilidad que ofrece Scratch de reutilizar bloques de programación, como se fueron adaptando y programando las diferentes actividades. Tras la puesta en práctica y posterior reflexión sobre dichas actividades con las partes implicadas, se determinó que esta ha sido y es una metodología apropiada en el proceso de generar contenidos educativos accesibles, por lo que se seguirá utilizando para la adaptación de otras actividades en el futuro.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adaptación de actividades dirigidas al alumnado con discapacidad visual de primaria mediante la herramienta Scratch en un contexto de confinamiento\",\"authors\":\"A. G. M. Riazuelo, E. G. Martín\",\"doi\":\"10.53094/hwiv4252\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La experiencia educativa presentada en este documento nace durante el confinamiento provocado por la enfermedad covid-19 en el curso 2019-2020, y en respuesta a la necesidad de adaptar aquellos ejercicios que los maestros de las aulas proponían para que sus alumnos los realizaran de manera telemática y que, en muchos casos, no resultaban accesibles para el alumnado con discapacidad visual. Para suplir esta carencia, y después de revisar la tipología de las actividades propuestas, se diseñó una batería de «actividades tipo» con el programa Scratch, basada tanto en los contenidos curriculares impartidos por los docentes a distancia, como en las necesidades particulares de los alumnos. Ha sido a partir de este grupo de «actividades tipo», y aprovechando la posibilidad que ofrece Scratch de reutilizar bloques de programación, como se fueron adaptando y programando las diferentes actividades. Tras la puesta en práctica y posterior reflexión sobre dichas actividades con las partes implicadas, se determinó que esta ha sido y es una metodología apropiada en el proceso de generar contenidos educativos accesibles, por lo que se seguirá utilizando para la adaptación de otras actividades en el futuro.\",\"PeriodicalId\":174001,\"journal\":{\"name\":\"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53094/hwiv4252\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53094/hwiv4252","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Adaptación de actividades dirigidas al alumnado con discapacidad visual de primaria mediante la herramienta Scratch en un contexto de confinamiento
La experiencia educativa presentada en este documento nace durante el confinamiento provocado por la enfermedad covid-19 en el curso 2019-2020, y en respuesta a la necesidad de adaptar aquellos ejercicios que los maestros de las aulas proponían para que sus alumnos los realizaran de manera telemática y que, en muchos casos, no resultaban accesibles para el alumnado con discapacidad visual. Para suplir esta carencia, y después de revisar la tipología de las actividades propuestas, se diseñó una batería de «actividades tipo» con el programa Scratch, basada tanto en los contenidos curriculares impartidos por los docentes a distancia, como en las necesidades particulares de los alumnos. Ha sido a partir de este grupo de «actividades tipo», y aprovechando la posibilidad que ofrece Scratch de reutilizar bloques de programación, como se fueron adaptando y programando las diferentes actividades. Tras la puesta en práctica y posterior reflexión sobre dichas actividades con las partes implicadas, se determinó que esta ha sido y es una metodología apropiada en el proceso de generar contenidos educativos accesibles, por lo que se seguirá utilizando para la adaptación de otras actividades en el futuro.