21世纪安第斯-亚马逊发展的悖论:采掘性增长、社会成就和环境遗产的丧失

Fernanda Wanderley, Horacio Vera Cossío, Janett Benavides
{"title":"21世纪安第斯-亚马逊发展的悖论:采掘性增长、社会成就和环境遗产的丧失","authors":"Fernanda Wanderley, Horacio Vera Cossío, Janett Benavides","doi":"10.35533/ecd.0917.fw.hvc.jpb","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza los resultados sociales, ambientales y económicos en Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Estos países comparten una biozona megadiversa con un excepcional patrimonio ambiental; no obstante, no han logrado superar la dependencia de la explotación de minerales, hidrocarburos y alimentos desde tiempos coloniales hasta la actualidad. Enfrentan grandes dilemas: bajo crecimiento económico en el largo plazo, la persistencia de niveles altos de desigualdad y exclusión social, y la aceleración de la depredación de sus ecosistemas. Lo anterior se deriva de su persistencia como economías primario-exportadoras subordinadas a los ciclos globales de demanda y precios de las materias primas. Al respecto, las movilizaciones ciudadanas exigen respuestas al dilema de desarrollo sostenible. Asimismo, con el fin de la bonanza económica, se renueva el debate latinoamericano sobre la superación del patrón de crecimiento extractivista basado en la explotación de recursos naturales en gran volumen y alta intensidad, el cual se orienta principalmente a la exportación de materia prima con bajo valor agregado. Cabe resaltar que esta discusión se ha enriquecido con la incorporación de nuevas dimensiones y temáticas (ecofeminismo, perspectiva eco-territorial, indigenismo, Buen Vivir o Vivir Bien, ecología política).","PeriodicalId":431645,"journal":{"name":"Estudios Críticos del Desarrollo","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las paradojas del desarrollo andino-amazónico en el siglo XXI: crecimiento extractivista, logros sociales y pérdida de patrimonio ambiental\",\"authors\":\"Fernanda Wanderley, Horacio Vera Cossío, Janett Benavides\",\"doi\":\"10.35533/ecd.0917.fw.hvc.jpb\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza los resultados sociales, ambientales y económicos en Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Estos países comparten una biozona megadiversa con un excepcional patrimonio ambiental; no obstante, no han logrado superar la dependencia de la explotación de minerales, hidrocarburos y alimentos desde tiempos coloniales hasta la actualidad. Enfrentan grandes dilemas: bajo crecimiento económico en el largo plazo, la persistencia de niveles altos de desigualdad y exclusión social, y la aceleración de la depredación de sus ecosistemas. Lo anterior se deriva de su persistencia como economías primario-exportadoras subordinadas a los ciclos globales de demanda y precios de las materias primas. Al respecto, las movilizaciones ciudadanas exigen respuestas al dilema de desarrollo sostenible. Asimismo, con el fin de la bonanza económica, se renueva el debate latinoamericano sobre la superación del patrón de crecimiento extractivista basado en la explotación de recursos naturales en gran volumen y alta intensidad, el cual se orienta principalmente a la exportación de materia prima con bajo valor agregado. Cabe resaltar que esta discusión se ha enriquecido con la incorporación de nuevas dimensiones y temáticas (ecofeminismo, perspectiva eco-territorial, indigenismo, Buen Vivir o Vivir Bien, ecología política).\",\"PeriodicalId\":431645,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Críticos del Desarrollo\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Críticos del Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35533/ecd.0917.fw.hvc.jpb\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Críticos del Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/ecd.0917.fw.hvc.jpb","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文分析了21世纪前20年玻利维亚、哥伦比亚、秘鲁和厄瓜多尔的社会、环境和经济成果。这些国家共享一个巨大多样性的生物带,拥有独特的环境遗产;然而,从殖民时代到现在,他们未能克服对矿物、碳氢化合物和粮食开发的依赖。他们面临着巨大的困境:长期经济增长乏力,不平等和社会排斥持续存在,生态系统遭到破坏的速度加快。这是由于它们作为主要出口经济体的持续存在,服从于全球需求和原材料价格周期。在这方面,公民动员要求对可持续发展的困境作出反应。还以经济好景,拉丁美洲辩论延长关于克服extractivista增长模式基于资源开发大容量和高强度,该指导主要原料低附加值出口。值得注意的是,由于纳入了新的维度和主题(生态女性主义、生态领土视角、土著主义、美好生活或美好生活、政治生态学),这一讨论得到了丰富。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Las paradojas del desarrollo andino-amazónico en el siglo XXI: crecimiento extractivista, logros sociales y pérdida de patrimonio ambiental
El artículo analiza los resultados sociales, ambientales y económicos en Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Estos países comparten una biozona megadiversa con un excepcional patrimonio ambiental; no obstante, no han logrado superar la dependencia de la explotación de minerales, hidrocarburos y alimentos desde tiempos coloniales hasta la actualidad. Enfrentan grandes dilemas: bajo crecimiento económico en el largo plazo, la persistencia de niveles altos de desigualdad y exclusión social, y la aceleración de la depredación de sus ecosistemas. Lo anterior se deriva de su persistencia como economías primario-exportadoras subordinadas a los ciclos globales de demanda y precios de las materias primas. Al respecto, las movilizaciones ciudadanas exigen respuestas al dilema de desarrollo sostenible. Asimismo, con el fin de la bonanza económica, se renueva el debate latinoamericano sobre la superación del patrón de crecimiento extractivista basado en la explotación de recursos naturales en gran volumen y alta intensidad, el cual se orienta principalmente a la exportación de materia prima con bajo valor agregado. Cabe resaltar que esta discusión se ha enriquecido con la incorporación de nuevas dimensiones y temáticas (ecofeminismo, perspectiva eco-territorial, indigenismo, Buen Vivir o Vivir Bien, ecología política).
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信