{"title":"马克思《资本论》中的理性与科学:黑格尔对古典政治经济学的批判","authors":"Hugo A. Arredondo Vélez","doi":"10.29201/peipn.v18i37.133","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante la creciente crisis de la racionalidad occidental y el científisismo actual que conducen a la crisis económica, política, social, moral y ecológica se vuelve indispensable retomar y replantear la crítica científica que hizo Marx a la economía política clásica. En primer lugar, veremos la influencia de Newton y los presupuesto epistemológicos de los que parte su propuesta teórica. En segundo lugar, mostraremos la crítica de Hegel a los presupuestos epistemológicos del método experimental de Newton y el modo como debe proceder la ciencia. En tercer lugar, mostraremos tres aspectos de la propuesta científica de Marx con los que hace la crítica al modo de producción capitalista en dos de sus exponentes más sobresalientes: Adam Smith y David Ricardo. El primer aspecto gira entorno a la racionalidad y los tipos de racionalidad que presupone la discusión científica. En este sentido, para Marx (como para Hegel) la ciencia (Wissentshaft) es completamente a priori. Un segundo aspecto del carácter científico de la propuesta de Marx es el modo de investigación y exposición de la ciencia en el que se articulan las categorías científicas, es decir, su modo de proceder respecto a como lo hace la Economía Política i.e., el método dialéctico. Un tercer aspecto es la crítica a la supuesta «neutralidad valorativa» que, a mi modo de ver, es el núcleo duro de toda la propuesta de Marx en el sentido de que toda la ciencia, y en especial la economía política, es constitutivamente normativa.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Razón y ciencia en el Capital de Marx: una crítica a la economía política clásica desde Hegel\",\"authors\":\"Hugo A. Arredondo Vélez\",\"doi\":\"10.29201/peipn.v18i37.133\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ante la creciente crisis de la racionalidad occidental y el científisismo actual que conducen a la crisis económica, política, social, moral y ecológica se vuelve indispensable retomar y replantear la crítica científica que hizo Marx a la economía política clásica. En primer lugar, veremos la influencia de Newton y los presupuesto epistemológicos de los que parte su propuesta teórica. En segundo lugar, mostraremos la crítica de Hegel a los presupuestos epistemológicos del método experimental de Newton y el modo como debe proceder la ciencia. En tercer lugar, mostraremos tres aspectos de la propuesta científica de Marx con los que hace la crítica al modo de producción capitalista en dos de sus exponentes más sobresalientes: Adam Smith y David Ricardo. El primer aspecto gira entorno a la racionalidad y los tipos de racionalidad que presupone la discusión científica. En este sentido, para Marx (como para Hegel) la ciencia (Wissentshaft) es completamente a priori. Un segundo aspecto del carácter científico de la propuesta de Marx es el modo de investigación y exposición de la ciencia en el que se articulan las categorías científicas, es decir, su modo de proceder respecto a como lo hace la Economía Política i.e., el método dialéctico. Un tercer aspecto es la crítica a la supuesta «neutralidad valorativa» que, a mi modo de ver, es el núcleo duro de toda la propuesta de Marx en el sentido de que toda la ciencia, y en especial la economía política, es constitutivamente normativa.\",\"PeriodicalId\":239338,\"journal\":{\"name\":\"Panorama Económico\",\"volume\":\"83 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Panorama Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29201/peipn.v18i37.133\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29201/peipn.v18i37.133","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Razón y ciencia en el Capital de Marx: una crítica a la economía política clásica desde Hegel
Ante la creciente crisis de la racionalidad occidental y el científisismo actual que conducen a la crisis económica, política, social, moral y ecológica se vuelve indispensable retomar y replantear la crítica científica que hizo Marx a la economía política clásica. En primer lugar, veremos la influencia de Newton y los presupuesto epistemológicos de los que parte su propuesta teórica. En segundo lugar, mostraremos la crítica de Hegel a los presupuestos epistemológicos del método experimental de Newton y el modo como debe proceder la ciencia. En tercer lugar, mostraremos tres aspectos de la propuesta científica de Marx con los que hace la crítica al modo de producción capitalista en dos de sus exponentes más sobresalientes: Adam Smith y David Ricardo. El primer aspecto gira entorno a la racionalidad y los tipos de racionalidad que presupone la discusión científica. En este sentido, para Marx (como para Hegel) la ciencia (Wissentshaft) es completamente a priori. Un segundo aspecto del carácter científico de la propuesta de Marx es el modo de investigación y exposición de la ciencia en el que se articulan las categorías científicas, es decir, su modo de proceder respecto a como lo hace la Economía Política i.e., el método dialéctico. Un tercer aspecto es la crítica a la supuesta «neutralidad valorativa» que, a mi modo de ver, es el núcleo duro de toda la propuesta de Marx en el sentido de que toda la ciencia, y en especial la economía política, es constitutivamente normativa.