{"title":"阿根廷西北部低地前西班牙乐器的生与死","authors":"M. Caria","doi":"10.35424/ANAM.V6I12.883","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \n Se analiza un conjunto de instrumentos musicales pertenecientes a ceramios del estilo Candelaria (1000 a.C.-1000 d.C.) procedentes de diferentes colecciones arqueológicas del Noroeste Argentino (NOA). Se desarrollan los aspectos técnico-funcionales e iconográficos de los instrumentos estudiados. Los resultados obtenidos del análisis fueron interpretados desde una aproximación ontológica que integra el perspectivismo y el animismo junto con los postulados propuestos por la antropología transpersonal. Finalmente, se indaga acerca de los posibles significados asociados a estos instrumentos musicales, concebidos como sujetos/objetos durante el transcurso de su vida y posterior muerte, en las sociedades prehispánicas de las tierras bajas del Noroeste de Argentina.","PeriodicalId":207843,"journal":{"name":"Antropología Americana","volume":"157 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vida y muerte de los instrumentos musicales prehispánicos de las tierras bajas del Noroeste Argentino\",\"authors\":\"M. Caria\",\"doi\":\"10.35424/ANAM.V6I12.883\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\n Se analiza un conjunto de instrumentos musicales pertenecientes a ceramios del estilo Candelaria (1000 a.C.-1000 d.C.) procedentes de diferentes colecciones arqueológicas del Noroeste Argentino (NOA). Se desarrollan los aspectos técnico-funcionales e iconográficos de los instrumentos estudiados. Los resultados obtenidos del análisis fueron interpretados desde una aproximación ontológica que integra el perspectivismo y el animismo junto con los postulados propuestos por la antropología transpersonal. Finalmente, se indaga acerca de los posibles significados asociados a estos instrumentos musicales, concebidos como sujetos/objetos durante el transcurso de su vida y posterior muerte, en las sociedades prehispánicas de las tierras bajas del Noroeste de Argentina.\",\"PeriodicalId\":207843,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Americana\",\"volume\":\"157 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35424/ANAM.V6I12.883\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/ANAM.V6I12.883","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vida y muerte de los instrumentos musicales prehispánicos de las tierras bajas del Noroeste Argentino
Se analiza un conjunto de instrumentos musicales pertenecientes a ceramios del estilo Candelaria (1000 a.C.-1000 d.C.) procedentes de diferentes colecciones arqueológicas del Noroeste Argentino (NOA). Se desarrollan los aspectos técnico-funcionales e iconográficos de los instrumentos estudiados. Los resultados obtenidos del análisis fueron interpretados desde una aproximación ontológica que integra el perspectivismo y el animismo junto con los postulados propuestos por la antropología transpersonal. Finalmente, se indaga acerca de los posibles significados asociados a estos instrumentos musicales, concebidos como sujetos/objetos durante el transcurso de su vida y posterior muerte, en las sociedades prehispánicas de las tierras bajas del Noroeste de Argentina.