{"title":"普韦布洛里科·里萨拉尔达的发展模式:传统的还是替代的发展视角?","authors":"Luis Eduardo Castaño Wazorna","doi":"10.22517/25392662.19321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pueblo Rico, Risaralda, constituye en la actualidad dos escenarios complejos para su realidad interna: el primero tiene que ver con su inserción a las dinámicas globales del desarrollo, proceso al cual ha buscado integrarse desde los últimos años; mientras que el segundo escenario está determinado por las acciones institucionales adoptadas localmente para enfrentar problemáticas históricas asociadas a la pobreza, la desigualdad o una economía incipiente, aspectos que configuran al territorio en una compleja red de relaciones sociales, políticas, económicas y culturales. Bajo estas dos premisas, se analiza el papel que han jugado los planes de desarrollo municipales durante 2005-2015 en cuanto a la implementación de un modelo o modelos de desarrollo que posiblemente pretendan resolver las cuestiones ya mencionadas. Se interpreta además cómo las características del desarrollo en Pueblo Rico, que se evidencian en dichos planes, se pueden acomodar ya sea bajo una vertiente alternativa, o bien, en el marco de una vertiente tradicional del desarrollo; donde una elección u otra es indispensable para comprender más de cerca los problemas estructurales presentes en la entidad territorial estudiada.","PeriodicalId":172062,"journal":{"name":"Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelo de desarrollo en Pueblo Rico Risaralda: ¿una perspectiva tradicional o alternativa del desarrollo?\",\"authors\":\"Luis Eduardo Castaño Wazorna\",\"doi\":\"10.22517/25392662.19321\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Pueblo Rico, Risaralda, constituye en la actualidad dos escenarios complejos para su realidad interna: el primero tiene que ver con su inserción a las dinámicas globales del desarrollo, proceso al cual ha buscado integrarse desde los últimos años; mientras que el segundo escenario está determinado por las acciones institucionales adoptadas localmente para enfrentar problemáticas históricas asociadas a la pobreza, la desigualdad o una economía incipiente, aspectos que configuran al territorio en una compleja red de relaciones sociales, políticas, económicas y culturales. Bajo estas dos premisas, se analiza el papel que han jugado los planes de desarrollo municipales durante 2005-2015 en cuanto a la implementación de un modelo o modelos de desarrollo que posiblemente pretendan resolver las cuestiones ya mencionadas. Se interpreta además cómo las características del desarrollo en Pueblo Rico, que se evidencian en dichos planes, se pueden acomodar ya sea bajo una vertiente alternativa, o bien, en el marco de una vertiente tradicional del desarrollo; donde una elección u otra es indispensable para comprender más de cerca los problemas estructurales presentes en la entidad territorial estudiada.\",\"PeriodicalId\":172062,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22517/25392662.19321\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22517/25392662.19321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelo de desarrollo en Pueblo Rico Risaralda: ¿una perspectiva tradicional o alternativa del desarrollo?
Pueblo Rico, Risaralda, constituye en la actualidad dos escenarios complejos para su realidad interna: el primero tiene que ver con su inserción a las dinámicas globales del desarrollo, proceso al cual ha buscado integrarse desde los últimos años; mientras que el segundo escenario está determinado por las acciones institucionales adoptadas localmente para enfrentar problemáticas históricas asociadas a la pobreza, la desigualdad o una economía incipiente, aspectos que configuran al territorio en una compleja red de relaciones sociales, políticas, económicas y culturales. Bajo estas dos premisas, se analiza el papel que han jugado los planes de desarrollo municipales durante 2005-2015 en cuanto a la implementación de un modelo o modelos de desarrollo que posiblemente pretendan resolver las cuestiones ya mencionadas. Se interpreta además cómo las características del desarrollo en Pueblo Rico, que se evidencian en dichos planes, se pueden acomodar ya sea bajo una vertiente alternativa, o bien, en el marco de una vertiente tradicional del desarrollo; donde una elección u otra es indispensable para comprender más de cerca los problemas estructurales presentes en la entidad territorial estudiada.