Esteban Vázquez-Cano, E. Meneses, Esther Fernández Márquez, C. B. Regaña
{"title":"新的虚拟终身学习环境(MOOC)及其在社会和教育领域的教育可能性","authors":"Esteban Vázquez-Cano, E. Meneses, Esther Fernández Márquez, C. B. Regaña","doi":"10.12795/PIXELBIT.2018.I53.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este articulo se presenta un estudio diacronico en el que se analizan las concepciones de estudiantes universitarios sobre las fortalezas y debilidades que presentan los cursos MOOC en los ambitos socio-educativos. La muestra participante esta constituida por 251 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, pertenecientes a los cursos de Grado de Educacion Social de los cursos academicos comprendidos entre 2014 y 2017, y de Doble Grado en Trabajo Social y Educacion Social, durante los cursos academicos 2015/16 y 2016/17. A traves de una metodologia descriptiva y cualitativa, los resultados mas destacables indican que las fortalezas de los MOOC son la gratuidad, ayuda a la formacion de los desfavorecidos, flexibilidad horaria, la existencia de redes de colaboracion para compartir ideas y experiencias educativas y contenidos universitarios. Mientras que las principales debilidades serian falta un adecuado seguimiento, materiales expositivos, estandar y generales no adaptados a los intereses particulares del usuario, y altas tasas de abandono.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (MOOC) y sus posibilidades educativas en ámbitos sociales y educativos\",\"authors\":\"Esteban Vázquez-Cano, E. Meneses, Esther Fernández Márquez, C. B. Regaña\",\"doi\":\"10.12795/PIXELBIT.2018.I53.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este articulo se presenta un estudio diacronico en el que se analizan las concepciones de estudiantes universitarios sobre las fortalezas y debilidades que presentan los cursos MOOC en los ambitos socio-educativos. La muestra participante esta constituida por 251 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, pertenecientes a los cursos de Grado de Educacion Social de los cursos academicos comprendidos entre 2014 y 2017, y de Doble Grado en Trabajo Social y Educacion Social, durante los cursos academicos 2015/16 y 2016/17. A traves de una metodologia descriptiva y cualitativa, los resultados mas destacables indican que las fortalezas de los MOOC son la gratuidad, ayuda a la formacion de los desfavorecidos, flexibilidad horaria, la existencia de redes de colaboracion para compartir ideas y experiencias educativas y contenidos universitarios. Mientras que las principales debilidades serian falta un adecuado seguimiento, materiales expositivos, estandar y generales no adaptados a los intereses particulares del usuario, y altas tasas de abandono.\",\"PeriodicalId\":119129,\"journal\":{\"name\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/PIXELBIT.2018.I53.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/PIXELBIT.2018.I53.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (MOOC) y sus posibilidades educativas en ámbitos sociales y educativos
En este articulo se presenta un estudio diacronico en el que se analizan las concepciones de estudiantes universitarios sobre las fortalezas y debilidades que presentan los cursos MOOC en los ambitos socio-educativos. La muestra participante esta constituida por 251 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, pertenecientes a los cursos de Grado de Educacion Social de los cursos academicos comprendidos entre 2014 y 2017, y de Doble Grado en Trabajo Social y Educacion Social, durante los cursos academicos 2015/16 y 2016/17. A traves de una metodologia descriptiva y cualitativa, los resultados mas destacables indican que las fortalezas de los MOOC son la gratuidad, ayuda a la formacion de los desfavorecidos, flexibilidad horaria, la existencia de redes de colaboracion para compartir ideas y experiencias educativas y contenidos universitarios. Mientras que las principales debilidades serian falta un adecuado seguimiento, materiales expositivos, estandar y generales no adaptados a los intereses particulares del usuario, y altas tasas de abandono.